OJO Embriología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Advertisements

Uvea Dr.Delgado CENAO.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Neuroglia - Ependimocitos.
¿Qué Ves Aquí?.
Capítulo 18. Ojo y sus anexos.
El sentido de la vista.
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
FISIOLOGIA DE LA VISION
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
Neuromorfofisiología 2
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Tercera semana del desarrollo embrionario
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Cámaras de punto transparente
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Conceptos básicos de anatomía visual
Desarrollo de los órganos de los sentidos. Ojo Retina: Capa pigmentariaPared externa de la cúpula óptica Retina: Conos y bastones, neuronas bipolares.
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
Anatomía General Ocular
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
Dra. A. Sonia Castillo Nieto
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
Unidad VIII. Órganos de los Sentidos
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
El ojo.
Cátedra de embriología
OJO.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
La Física Aplicada: Visión Humana.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO Vladimir cotes NOVENO “E” BARRANQUILLA 13 /06/ 2010.
Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante
El ojo.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
DORIS MARTINEZ GISSELL ROJANO IVANNIA SALAS. MEDULA ESPINAL Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral. Parte del SNC que.
Embriología del Sistema Nervioso Central Avila Enciso Virginia Yethzaly Guerra Ramírez Julio Cesar Maldonado Aparicio Jair.
Secreción de Acetilcolina por las terminaciones nerviosas. Cuando un impulso nervioso llega a la unión neuromuscular, se liberan aproximadamente 125 vesículas.
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
EL OJO UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA HUMANA
EL OJO HUMANO Sus partes.
Mecanismo Fisiológico
Desarrollo por ÓRGANOS
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
EL OJO HUMANO ANGEL GARCÍA GALINDO WILMER HERNANDEZ LUIS PAJARO DIAZ
VISIÓN Profesores: Karina Brevis Carlos Herrera. ¡ De qué es capaz nuestro cerebro...! Lee el texto hasta el final, sin fijarte en que éste se ve algo.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
¿Qué Ves Aquí?.
Fisiología General de la Visión
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Dos modelos de desarrollo: ovíparo (aves, reptiles) y vivíparo (mamíferos) La diferencia esencial en el desarrollo embrionario de un ovíparo y un vivíparo.
ANATOMÍA DEL NERVIO ÓPTICO. VIA ÓPTICA Retina Quiasma óptico Tracto óptico Nervio óptico Cuerpos geniculados Radiaciones ópticas Corteza occipital 1°
Tejido nervioso Sus funciones mas importantes consisten en captar, mediante receptores sensoriales, las variaciones tanto externas como internas que afectan.
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

OJO Embriología

Cupula óptica y vesícula del cristalino A los 22 dias Dos surcos pocos profundos en el prosencéfalo. Se cierra el tubo neural Vesículas opticas

Ectodermo superficial Vesículas ópticas Entraran en contacto Se invaginan Induce cambios para la Cupula óptica de pared doble Formación del cristalino

CUPULA OPTICA Espacio intrarretinianio Capa interna Capa externa Se juntan Vesículas ópticas (Superficie inferior) Fisura coroidea Labios de la fisura se fusionan Futura pupila 7 semana Permitirá a la arteria hialoidea a la cámara interna del ojo

Vesícula Del Cristalino Vesícula del cristalino Que están en contacto con Células del ectodermo superficial Vesícula óptica Células se alargan Se elogan Y forman La placoda cristalina Se forma fibras que llenan el interior del a vesícula Vesícula Del Cristalino Se invagina Y transforma en Fibras secundarias del cristalino 5ta semana Vesícula del cristalino Se deposita en la boca de la cupula óptica Fibras primarias del cristalino Pierde contacto con el ectodermo superficial

Corte transversal Corte anteroposterior

Retina, iris y cuerpo ciliar

Capa externa de la cupula óptica Capa pigmentaria de la retina Se caracteriza por Pequeños gránulos de pigmento (5ta semana)

Neuronas y células de sostén Capa interna (neural) Capa del manto 4/5 Conos Capa ependimaria Bastones Adyacente Neuronas y células de sostén Capa interna (neural) Capa del manto 4/5 (porción coroidea) Granulosa externa Granulosa interna Capa de células ganglionares Capa marginal Nervio óptico

Espacio entre ambos Se forman Se forma A partir de Fibras musculares

Coroides, esclerótica y córnea.

Primordio del ojo rodeado por mesénquima laxo Capa interna (piamadre) = COROIDES Capa externa (duramadre) = ESCLEROTICA

CAMARA ANTERIOR DEL OJO (espacio formado por vacuolización) divide al mesénquima en membrana iridopupilar y la sustancia propia de la córnea Tapizada por células mesenquimatosas aplanadas. CORNEA Capa epitelial derivada del ectodermo superficial. Sustancia propia Capa epitelial Membrana iridopupilar

Cuerpo vítreo

Vasos hialoideos irrigan al cristalino y forman la capa vascular. Forma red de fibras entre el cristalino y la retina. Se forma el cuerpo vítreo (sustancia gelatinosa y transparente) vasos hialoideos desaparecen, dejando formado el canal hialoideo

Nervio óptico

Cúpula óptica unida al cerebro por el pedículo óptico Fisura coroidea: se encuentran los vasos hialoideos ( se cierra durante la 7ma semana y se forma un túnel estrecho dentro del pedículo óptico)

Fibras nerviosas de la retina se encuentran entre las células de la pared interna del pedículo. por el crecimiento constante en numero de fibras nerviosas, la pared interna del pedículo se fusiona con la externa Pedículo óptico = nervio óptico Arteria hialoidea= arteria central de la retina Coroides= piaracnoides Esclerótica= duramadre del nervio