OJO Embriología
Cupula óptica y vesícula del cristalino A los 22 dias Dos surcos pocos profundos en el prosencéfalo. Se cierra el tubo neural Vesículas opticas
Ectodermo superficial Vesículas ópticas Entraran en contacto Se invaginan Induce cambios para la Cupula óptica de pared doble Formación del cristalino
CUPULA OPTICA Espacio intrarretinianio Capa interna Capa externa Se juntan Vesículas ópticas (Superficie inferior) Fisura coroidea Labios de la fisura se fusionan Futura pupila 7 semana Permitirá a la arteria hialoidea a la cámara interna del ojo
Vesícula Del Cristalino Vesícula del cristalino Que están en contacto con Células del ectodermo superficial Vesícula óptica Células se alargan Se elogan Y forman La placoda cristalina Se forma fibras que llenan el interior del a vesícula Vesícula Del Cristalino Se invagina Y transforma en Fibras secundarias del cristalino 5ta semana Vesícula del cristalino Se deposita en la boca de la cupula óptica Fibras primarias del cristalino Pierde contacto con el ectodermo superficial
Corte transversal Corte anteroposterior
Retina, iris y cuerpo ciliar
Capa externa de la cupula óptica Capa pigmentaria de la retina Se caracteriza por Pequeños gránulos de pigmento (5ta semana)
Neuronas y células de sostén Capa interna (neural) Capa del manto 4/5 Conos Capa ependimaria Bastones Adyacente Neuronas y células de sostén Capa interna (neural) Capa del manto 4/5 (porción coroidea) Granulosa externa Granulosa interna Capa de células ganglionares Capa marginal Nervio óptico
Espacio entre ambos Se forman Se forma A partir de Fibras musculares
Coroides, esclerótica y córnea.
Primordio del ojo rodeado por mesénquima laxo Capa interna (piamadre) = COROIDES Capa externa (duramadre) = ESCLEROTICA
CAMARA ANTERIOR DEL OJO (espacio formado por vacuolización) divide al mesénquima en membrana iridopupilar y la sustancia propia de la córnea Tapizada por células mesenquimatosas aplanadas. CORNEA Capa epitelial derivada del ectodermo superficial. Sustancia propia Capa epitelial Membrana iridopupilar
Cuerpo vítreo
Vasos hialoideos irrigan al cristalino y forman la capa vascular. Forma red de fibras entre el cristalino y la retina. Se forma el cuerpo vítreo (sustancia gelatinosa y transparente) vasos hialoideos desaparecen, dejando formado el canal hialoideo
Nervio óptico
Cúpula óptica unida al cerebro por el pedículo óptico Fisura coroidea: se encuentran los vasos hialoideos ( se cierra durante la 7ma semana y se forma un túnel estrecho dentro del pedículo óptico)
Fibras nerviosas de la retina se encuentran entre las células de la pared interna del pedículo. por el crecimiento constante en numero de fibras nerviosas, la pared interna del pedículo se fusiona con la externa Pedículo óptico = nervio óptico Arteria hialoidea= arteria central de la retina Coroides= piaracnoides Esclerótica= duramadre del nervio