Universidad De San Carlos De Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS Y APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Advertisements

GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
UNIBE Epidemiología y demografía
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Unidad 1. Conceptos Básicos de Salud Pública y Epidemiologia
Epidemiología.
¿Qué es epidemiología? Raj Bhopal, Profesor Bruce y John Usher de Salud Pública, Sección Ciencia de Salud Pública, División de Ciencias de Salud.
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
“La ciencia de las epidemias”
EPIDEMIOLOGIA.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Es el uso continuo de adicciones en adolescentes, aun cuando se hayan desarrollado problemas importantes. Estos incluyen un aumento en la tolerancia o.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA Dr. Julio Ramírez Elizalde Mireya Cano Garrido Diana Escamilla Salas Eduardo González Ramírez.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
FACTORES DETERMINANTES DE SALUD EN LA COMUNIDAD DEL BARRIO VILLA ESTRELLA LOCALIDAD 2 VIRGEN Y DE LA TURISTICA.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Salud Pública ¿Qué es y qué hace? Dr. Gerardo Garcia
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Presentación del grupo Arjé
EPIDEMIOLOGIA PUEBLO SOBRE ESTUDIO. ENDEMIA EPIDEMIA.
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Historia de la Epidemiología
La Psicología como ciencia
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
BIODIVERSIDAD.
Vigilancia Epidemiológica
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.. DRA LIZBETH BENITEZ AMAYA. DRA TANIA L. CAMPILLO GALLEGOS JUNIO 2018.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres LECCIÓN 3 EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
EPI: ARRIBA DEMOS: PUEBLO LOGOS: ESTUDIO O TRATADO
Información general de la Carrera de Médico y Cirujano
Historia de la Epidemiología
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
Trascurriendo asta 1400 – edad media Winslow
LINEA DEL TIEMPO EPIDEMIOLOGIA.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
Historia de la epidemiología
LINEA DEL TIEMPO ANTECEDENTES IMPORTANTES
Promoción de la salud y programación sanitaria
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.  Las enfermedades infectocontagiosas son las enfermedades de fácil y rápida transmisión provocadas por agentes patógenos.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-
RETOS DE LA BIOÉTICA CON RESPECTO A LA SALUD PÙBLICA KARINA HERNÁNDEZ JAIME.
Método epidemiológico
 La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)
Transcripción de la presentación:

Universidad De San Carlos De Guatemala. Centro Universitario De Quiche «CUSACQ» Ingeniería Agronómica en spa Epidemiologia vegetal. Ing.Agr. Enrique Antonio Cor Silvestre Noé Salvador Zacarías López. Dpi:2243503901401 Carnet: 201742197

¿Qué es la epidemiologia EPIDEMIOLOGIA “ Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).” definición más antigua: es el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado" su definición actual: es “El estudio de la distribución y de los determinantes de los acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones especificas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios”

su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con la salud, investiga, bajo una perspectiva poblacional: a) la distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales; b) la distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad c) La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud d) las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y de sus riesgos, e) las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas para atender todos estos eventos

Historia de la epidemiologia La transformación de la epidemiología en una ciencia ha tomado varios siglos, y puede decirse que es una ciencia joven. Todavía en 1928, el epidemiólogo inglés Clifford Allchin Gill señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia. Siete décadas después, el panorama descrito por Gill parece diferente, y actualmente ningún avance médico sería completo sin la participación de la epidemiología

Tucídides y otros escritores occidentales como Homero, Herodoto, Lucrecio, Ovidio y Virgilio7,8,9 se refieren al desarrollo de procesos morbosos colectivos (pestes) que sin duda pueden considerarse fenómenos epidémicos dejan muy claro que la mayoría de la población creía firmemente que muchos padecimientos eran contagiosos

Hipócrates La primera referencia propiamente médica de un término análogo se encuentra en Hipócrates (460-385 a.C.), quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar. atribuyó la aparición de las enfermedades al ambiente malsano (miasmas) y a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas afirmaciones sobre la influencia del modo de vida y el ambiente en la salud de la población hacen de este médico el principal representante de la epidemiología antigua