VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc.
Advertisements

¿Es lo mismo VIH que SIDA?
TALLER DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: VIH Y AMBITO LABORAL
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
SIDA.
EL SIDA.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Infecciones de trasmisión sexual
VIH Marcela Fernández M.
COMVIDA San Pedro Sula VIH/SIDA.
Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA
Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla.
Conociendo al VIH – SIDA
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
VIH Y SIDA PINEO 2013.

SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Virus Inmunodeficiencia Humana VIH
EL VIH - SIDA.
Celia Novoa Paola Novoa ENFERMERIA 403
01 de Diciembre Día Internacional de Lucha contra el SIDA
SIDA ¿QuÉ significa la palabra sida? La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida." Síndrome:
¿Cuánto sabes sobre VIH/SIDA?
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
VIH/SIDA.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Mitos y Realidades del VIH/SIDA
SIDA SINDROME DE INMUNODEFI- CIENCIA ADQUIRIDA. ¿QUÉ ES EL SIDA? Es un estado abanzado de una infección que DESTRUYE las defensas del organismo por un.
VIH y Sida INTEGRANTES: CAMILA GARAY ANTONIA VALENZUELA MARIE CLARIE OVALLE CATALINA ORELLANA ANDREA MATURANA MARÍA JESÚS CIFUENTES.
Integrantes: Consuelo Fagalde Joselinne Espinoza Microbiología 2009.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
VIH / SIDA. Estructura virus VIH ¿Qué hacen los virus?
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular para La Salud El Sida Yeison Brito.
INFECCION POR VIH / SIDA
Hepatitis C Arantxa P. Tejeira C. Profesor: Rolando Díaz Grado:
Presentado por: Msc. Calixta del C. Ortega A.
¿QUE ES EL SIDA? ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS LLAMADO VIH QUE ATACA EL SISTEMA DE DEFENSAS DEL ORGANISMO.
COMO EVITAR EL SIDA Sexualidad: Enfermedades venéreas
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
Síndrome de inmunodeficiencia HUMANA
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
VIH Y SIDA.
VIH / SIDA.
SIDA ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SIDA? LA PALABRA SIDA SE FORMA CON LAS INICIALES DE LA EXPRESIÓN "SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA." SÍNDROME:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
VIH / SIDA Conceptos básicos para Intervenir en calle
Naldy Mercado G Prof de Biología
Bienvenida Dra. Lorena Molina Guerrero
Luis Adrián Guerrero Delgado
Infecciones de Transmisión sexual
Información básica sobre VIH/SIDA
VIH
¿ Qué es el Sida… Síndrome: Grupo de síntomas o problemas de salud característicos de una enfermedad o condición de salud. Inmune: Se refiere al sistema.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
UNIDAD 5 La reproducción humana Biología y Geología 3º ESO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
La hepatitis B y la salud de su bebé
I.E.D. Normal Superior Maria Auxiliadora
“Hacia la verdadera revolución de la sexualidad”
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
¿ Que es el VIH-SIDA?. El SIDA… Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida Es un conjunto de síntomas y signos de enfermedades causados por un virus llamado.
DEPARTAMENTO DE MEDICINA OCUPACIONAL ¿ Qué significan las siglas VIH y SIDA ? Virus de la Inmunodeficiencia Humana - Síndrome de Inmuno Deficiencia.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez.
Transcripción de la presentación:

VIH - SIDA

Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no tome las medidas preventivas adecuadas y por el momento es incurable. DEFINICIONES SIDA

VIH: es la abreviatura de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (en inglés VIH). SIDA : significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. S: Síndrome: conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad. ID: Inmuno-Deficiencia: Debilitamiento de las defensas inmunitarias del organismo. A: Adquirida: aparecida en el curso de la vida. QUÉ SIGNIFICA VIH/SIDA

El VIH ataca el sistema de defensa natural que posee el organismo, que le permite luchar contra todo tipo de agresiones, en particular contra los gérmenes. Este sistema de defensas se llama sistema inmunitario. El VIH infecta las células llamadas linfocitos T CD4+, que son las células más importantes del sistema inmunitario, en las cuales se multiplica. EN QUÉ CONSISTE LA INFECCIÓN

FASES DE EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN La primo-infección: corresponde a las primeras semanas que siguen a la infección por VIH; habitualmente pasa inadvertida. La fase asintomática: no se manifiesta ningún síntoma ni signo. La fase sintomática: se caracteriza por la aparición de síntomas: adelgazamiento, aumento de volumen de ganglios, diarrea, fiebre, etc., que persisten. El Sida: es la etapa más avanzada y corresponde a la aparición de enfermedades oportunistas y/o tumores.

CÓMO SE DETECTA EL VIH Se detecta a través de una prueba de laboratorio realizada con una muestra de sangre. Sirve para detectar los anticuerpos producidos en respuesta a la presencia del virus en el organismo. Los anticuerpos aparecen en un lapso de 4 a 12 semanas en promedio, después de la entrada del virus en el organismo.

CÓMO SE TRANSMITE EL VIH Por relaciones sexuales: no protegidas a través del intercambio de semen y secreciones vaginales, durante todo tipo de relación sexual con un persona infectada por el VIH. Una sola relación sin preservativo basta para que se transmita la enfermedad. Por contacto sanguíneo: cuando la sangre de un infectado por VIH se pone en contacto con la sangre de otra persona. Puede transmitirse al compartir agujas, jeringas o en transfusiones de sangre sin el debido control. Transmisión madre-hijo: las mujeres infectadas pueden transmitir el virus a su hijo durante el embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia.

PREVENCIÓN - VÍA SEXUAL Manteniendo un compromiso de fidelidad, siempre que ninguno de los integrantes de la pareja esté infectado (esto sólo se sabe si se hacen el análisis). Tratando otras enfermedades de transmisión sexual y lastimaduras en los genitales, ya que aumentan las probabilidades de contagio del virus. Usando correctamente el preservativo: en todo tipo de relación sexual (oral, anal y vaginal), colocándolo de manera adecuada, verificando fecha de vencimiento y la autorización del Ministerio de Salud de la Nación. Si fuera necesario, utilizar solo lubricantes a base de agua, conservarlo en un lugar fresco y no muy apretado, como el bolsillo de pantalones y camisas.

PREVENCIÓN - VÍA SANGUÍNEA Exigir que estén efectivamente controlados la sangre o los órganos en caso de ser operado o recibir una transfusión o un transplante. El instrumental que se use debe ser descartable o estar esterilizado. Utilizar jeringas nuevas, sin uso y en buen estado y no compartirlas con nadie en caso de consumir drogas por vía endovenosa. No compartir máquinas de afeitar, alicates, cepillos de dientes ni instrumentos punzantes o cortantes en general.

PREVENCIÓN - MADRE-HIJO Realizar el análisis para detectar el VIH en caso de embarazo, al comienzo y al final del mismo. Si la mujer estuviera infectada, tiene derecho a recibir tratamiento médico durante el embarazo, el parto y la etapa posterior. Esto reduce significativamente el riesgo de transmisión del virus al bebé. Las madres seropositivas no deben amamantar a sus bebés, porque el VIH se transmite a través de la leche materna.

EL VIH NO SE TRANSMITE A TRAVÉS DE: Caricias, besos y abrazos. La utilización de vajilla o cubiertos que han sido usados por una persona seropositiva. La alimentación. Los apretones de manos. Intercambiar ropa con una persona infectada. Tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de clase, dormir en una misma cama o utilizar el mismo baño o pileta. Los insectos no lo transmiten. El sudor o las lágrimas de quienes padecen esta infección.

Muchas gracias…