QUÍMICA NIVELACIÓN 2 BGU. RECONOCER LA IMPORTANCIA DE NOMBRAR SISTEMÁTICAMENTE, LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. REPRESENTAR LOS COMPUESTOS POR MEDIO DE FÓRMULAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
Advertisements

Nomenclatura Inorgánica I
LA TABLA PERIÓDICA.
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
FORMULACIÓN INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS DE HIDRÓGENO
El primer multimineral Multiplica la absorción de nutrientes Contiene poderosos polielectrolitos.
Nomenclatura y Familias Químicas
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Nomenclatura de Compuestos
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Compuestos Inorgánicos
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos.
Curso: Primero Medio Prof.: Carmen Damke A.
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Física y química 1º Bachillerato
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Binarios.
Formulación de compuestos inorgánicos
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Relación entre la tabla periódica y la estructura atómica.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
Funciones principales:
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Compuestos inorgánicos
Colegio Centroamérica
Formulación de compuestos inorgánicos
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
FORMULACIÓN.
ÁTOMOS PLURIELECTRÓNICOS
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
Colegio Centroamérica
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
ÁTOMOS PLURIELECTRÓNICOS
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Colegio Centroamérica
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Pantalla fluorescente lámina de oro partículas alfa.
TABLA PERIÓDICA Lantanidos Actinidos H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al
Nomenclatura - Química inorgánica-
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La composición de la materia
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

QUÍMICA NIVELACIÓN 2 BGU

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE NOMBRAR SISTEMÁTICAMENTE, LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. REPRESENTAR LOS COMPUESTOS POR MEDIO DE FÓRMULAS. IDENTIFICAR LOS DIFERENTES GRUPOS DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. EMPLEAR CORRECTAMENTE LAS REGLAS DE NOMENCLATURA, PARA LEER Y ESCRIBIR LAS FORMULAS. Objetivos de aprendizaje

ELEMENTOS METALICOS “VALENCIA FIJA” FAMILIA +1FAMILIA +2FAMILIA +3FAMILIA +4FAMILIA +6 Hidrogeno H Litio Li Sodio Na Potasio K Rubidio Rb Cesio Cs Francio Fr Plata Ag Radical Amonio NH 4 Calcio Ca Bario Ba Radio Ra Zinc Zn Estroncio Sr Magnesio Mg Cadmio Cd Berilio Be Aluminio Al Bismuto Bi Disprosio Dy Ytrio Y Indio In Iterbio Yb Lantano La Lutecio Lu Samario Sm Terbio Tb Tulio Tm Europio Eu Escandio Sc Galio Ga Gadolinio Gd Holmio Ho Erbio Er Neodimio Nd Hafnio Hf Iridio Ir Osmio Os Paladio Pd Platino Pt Renio Re Rodio Rh Rutenio Ru Torio Th Zirconio Zr Niobio Nb Tantalio Ta Vanadio V

ELEMENTOS METALICOS “VALENCIA VARIABLE” FAMILIA +1(oso) +2 (ico)FAMILIA +1(oso) +3 (ico)FAMILIA +2(oso) +3 (ico) Cobre Cu Mercurio Hg Oro Au Talio Tl Hierro Fe Níquel Ni Cobalto Co Cromo Cr Manganeso Mn FAMILIA +2(oso) +4 (ico)FAMILIA +3(oso) +4 (ico)FAMILIA +3(oso) +5 (ico) Plomo Pb Estaño Sn Cerio Ce Praseodimio Pr Niobio Nb Tantalio Ta Vanadio V ANFÓTEROS +6+4, +6, + 7 Cromo CrManganeso Mn

ELEMENTOS NO METALICOS VALENCIA - 1VALENCIA - 2VALENCIA - 3VALENCIA - 4 Flúor F Cloro Cl Bromo Br Iodo I Astato At Oxígeno O Azufre S Selenio Se Teluro Te Nitrógeno N Fosforo P Arsénico As Antimonio Sb Boro B Carbono C Silicio Si Germanio Ge

Óxidos metálicos (óxidos básicos) - Compuestos binarios formados por: Oxígeno(-2)+Metal. +1 Li + O -2 Li4O5 -Fórmula: M val O O val M (Siendo M: metal; O: oxígeno). +2 Ca + O -2 CaO - Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). - Nomenclatura:  Tradicional: Óxido + [metal] Óxido de litio  Stock: Óxido de [metal] (valencia en nº romanos). Óxido de litio (I)  Sistemática: + óxido de + [metal] penta óxido de tetra litio -oso -ico Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di-

Fórmula TradicionalStockSistemática Pb ² + O¯² PbO Pb ⁴ + O¯² PbO 2 Óxido de plumboso Óxido plúmbico Óxido de plomo (II) Óxido de plomo (IV) Monóxido de plomo Dióxido de plomo Li ¹ + O¯² Li 2 O Óxido de litioÓxido de LitioMonóxido de di litio Cu¹ + O¯² Cu 2 OÓxido cuprosoÓxido de Cobre (I)Monóxido de di cobre

ANHÍDRIDOS (ÓXIDOS ÁCIDOS) - Compuestos binarios formados por: Oxígeno(-2)+ No Metal. - Fórmula: X val O O val X (Siendo X: no metal; O: oxígeno). -Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). - Nomenclatura:  Tradicional: Anhídrido+ + [no metal] +  Stock: Óxido de [ no metal] (valencia en nº romanos).  Sistemática: + óxido de + [no metal]. Hipo- Per- -oso -ico Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di-

Óxidos (óxidos ácidos) FórmulaTradicionalStockSistemática Br ¹ + O¯² Br 2 OAnhídrido hipobromoso Óxido de bromo (I)Monóxido de dibromo P ⁵ + O¯² P 2 O 5 Anhídrido fosfóricoÓxido de fósforo (V)Pentóxido de difósforo C ⁴ + O 2 CO 2 Anhídrido carbónicoÓxido de carbono (IV)Dióxido de carbono S ⁶ + O¯² SO 3 Anhídrido sulfúricoÓxido de azufre (VI)Trióxido de azufre N ⁵ + O¯² N 2 O 5 Anhídrido nitrosoÓxido de nitrógeno (III)Trióxido de dinitrógeno

REALIZAR ÓXIDOS CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS URANIO PLOMO CALCIO ORO PLATA OSMIO NÍQUEL REALIZAR ANHIDRIDOS CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS SELENIO SILICIO CLORO NITROGENO

PERÓXIDOS - COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR: OXÍGENO (-1)+ METAL - FÓRMULA: M VAL O O VAL M (SIENDO O: OXÍGENO; M: METAL). - EN EL CASO DE QUE LA VALENCIA DEL METAL SEA IGUAL A 1, SE PONE SUBÍNDICE 2 TANTO AL METAL COMO AL OXÍGENO Y NO SE SIMPLIFICA. - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: PERÓXIDO + [METAL]  STOCK: PERÓXIDO DE [METAL] (VALENCIA DEL METAL)  SISTEMÁTICA: + [NO METAL] – PERÓXIDO DE + [METAL] Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- -oso -ico

Peróxidos FórmulaTradicionalStockSistemática BaO 2 Peróxido de bario Dióxido de bario Li 2 O 2 Peróxido de litio Dióxido de litio Ag 2 O 2 Peróxido de plata Dióxido de plata HgO 2 Peróxido mercúrico Peróxido de mercurio (II) Dióxido de mercurio H2O2H2O2 Agua oxigenadaPeróxido de hidrógenoDióxido de dihidrógeno

HIDRUROS METÁLICOS - COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR: HIDRÓGENO(-1)+ METAL. - FÓRMULA: M VAL H H VAL M (SIENDO M: METAL; H: HIDRÓGENO). -SI SE PUEDEN SIMPLIFICAR LOS SUBÍNDICES, SE SIMPLIFICAN. LOS SUBÍNDICES SIEMPRE SON NÚMEROS NATURALES (JAMÁS UN NÚMERO FRACCIONARIO O DECIMAL COMO SUBÍNDICE). - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: HIDRURO + [METAL] + (SI TIENE DOS VALENCIAS) HIDRURO DE [METAL] (SI TIENE UNA VALENCIA)  STOCK: HIDRURO DE [METAL] (VALENCIA EN Nº ROMANOS).  SISTEMÁTICA: + HIDRURO DE [METAL] Mono- Di- Tri- Tetra- -oso -ico

Hidruros metálicos FórmulaTradicionalStockSistemática SnH 2 Hidruro estanosoHidruro de estaño (II)Dihidruro de estaño SnH 4 Hidruro estannicoHidruro de estaño (IV) Tetrahidruro de estaño BeH 2 Hidruro de berilio Di hidruro de berilio

HIDRUROS NO METÁLICOS -COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR: HIDRÓGENO(-1)+ NO METAL. - FÓRMULA: X VAL H H VAL X (SIENDO X: NO METAL; H: HIDRÓGENO). -SI SE PUEDEN SIMPLIFICAR LOS SUBÍNDICES, SE SIMPLIFICAN. LOS SUBÍNDICES SIEMPRE SON NÚMEROS NATURALES (JAMÁS UN NÚMERO FRACCIONARIO O DECIMAL COMO SUBÍNDICE). - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: NOMBRES ESPECIALES  STOCK: HIDRURO DE [NO METAL] (VALENCIA EN Nº ROMANOS).  SISTEMÁTICA: + HIDRURO DE [NO METAL] -Grupos 13 y 15, valencia 3 -Grupo 14, valencia 4 -Tri -Tetra

Hidruros no metálicos FórmulaTradicionalStockSistemática BH 3 BoranoHidruro de boroTrihidruro de boro CH 4 MetanoHidruro de carbono Tetrahidruro de carbono SiH 4 SilanoHidruro de silicio Tetrahidruro de silicio NH 3 AmoníacoHidruro de nitrógeno Trhidruro de nitrógeno PH 3 Fosfina o fosfaminaHidruro de fósforoTrihiduro de fósforo AsH 3 ArsinaHidruro de arsénico Trihidruro de arsénico SbH 3 EstibinaHidruro de antimonio Trihidruro de antimonio

HALUROS DE HIDRÓGENO - COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR: HIDRÓGENO(-1)+ NO METAL - FÓRMULA: H VAL X X VAL H (SIENDO X: NO METAL; H: HIDRÓGENO). -SI SE PUEDEN SIMPLIFICAR LOS SUBÍNDICES, SE SIMPLIFICAN. LOS SUBÍNDICES SIEMPRE SON NÚMEROS NATURALES (JAMÁS UN NÚMERO FRACCIONARIO O DECIMAL COMO SUBÍNDICE). - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: ÁCIDO + [NO METAL] - HÍDRICO  STOCK: [NO METAL] – URO DE HIDRÓGENO.  SISTEMÁTICA: (MONO) + [NO METAL] – URO DE HIDRÓGENO Grupo 16 valencia 2 Grupo 17 valencia 1

HALUROS DE HIDRÓGENO - COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR: HIDRÓGENO(-1)+ NO METAL - FÓRMULA: H VAL X X VAL H (SIENDO X: NO METAL; H: HIDRÓGENO). -SI SE PUEDEN SIMPLIFICAR LOS SUBÍNDICES, SE SIMPLIFICAN. LOS SUBÍNDICES SIEMPRE SON NÚMEROS NATURALES (JAMÁS UN NÚMERO FRACCIONARIO O DECIMAL COMO SUBÍNDICE). - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: ÁCIDO + [NO METAL] - HÍDRICO  STOCK: [NO METAL] – URO DE HIDRÓGENO.  SISTEMÁTICA: (MONO) + [NO METAL] – URO DE HIDRÓGENO Grupo 16 valencia 2 Grupo 17 valencia 1

SALES BINARIAS (SALES NEUTRAS) - COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR: METAL+ NO METAL - FÓRMULA: M VAL X X VAL M (SIENDO X: NO METAL; M: METAL). -SI SE PUEDEN SIMPLIFICAR LOS SUBÍNDICES, SE SIMPLIFICAN. LOS SUBÍNDICES SIEMPRE SON NÚMEROS NATURALES (JAMÁS UN NÚMERO FRACCIONARIO O DECIMAL COMO SUBÍNDICE). - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: [NO METAL] – URO DE [METAL]  STOCK: [NO METAL] – URO DE[METAL] (VALENCIA DEL METAL)  SISTEMÁTICA: + [NO METAL] – URO DE + [METAL] Grupo 17 (F, Cl, Br, I), valencia 1 Grupo 16 (S, Se, Te), valencia 2 Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- -oso -ico

Sales binarias (sales neutras) FórmulaTradicionalStockSistemática CdBr 2 Bromuro de cadmio Dibromuro de cadmio HgSSulfuro mercúrico Sulfuro de mercurio (II) Monosulfuro de mercurio Ag 2 SSulfuro de plata Monosulfuro de diplata AuBrBromuro aurosoBromuro de oroMonobromuro de oro

HIDRÓXIDOS O BASES - COMPUESTOS TERNARIOS FORMADOS POR: METAL+ GRUPO OH (-1) - FÓRMULA: M VAL OH OH VAL M (SIENDO OH: GRUPO HIDRÓXIDO; M: METAL). - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: HIDRÓXIDO + [METAL]  STOCK: HIDRÓXIDO DE [METAL] (VALENCIA DEL METAL)  SISTEMÁTICA: + HIDRÓXIDO DE [METAL] Mono- Di- Tri- Tetra- -oso -ico

Hidróxidos o Bases FórmulaTradicionalStockSistemática Cu(OH) 2 Hidróxido cúpricoHidróxido de cobre (II)Dihidróxido de cobre Al(OH) 3 Hidróxido de aluminioHidróxido de alumnio Trihidróxido de aluminio Fe(OH) 3 Hidróxido férrico Hidróxido de hierro (III) Trihidróxido de hierro Na(OH)Hidróxido de sodio

Hidróxidos o Bases FórmulaTradicionalStockSistemática Cu(OH) 2 Hidróxido cúpricoHidróxido de cobre (II)Dihidróxido de cobre Al(OH) 3 Hidróxido de aluminioHidróxido de alumnio Trihidróxido de aluminio Fe(OH) 3 Hidróxido férrico Hidróxido de hierro (III) Trihidróxido de hierro Na(OH)Hidróxido de sodio

ÁCIDOS OXOÁCIDOS - COMPUESTOS TERNARIOS FORMADOS POR: OXÍGENO, HIDRÓGENO + NO METAL (EXCEPTO MN, CR) - FÓRMULA: H A X B O C AÑADIMOS A LA MOLÉCULA DE ANHÍDRIDO CORRESPONDIENTE UNA MOLÉCULA DE AGUA. ANHÍDRIDO HIPOCLOROSO: CL 2 O + H 2 O = HCLO - NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: ÁCIDO + [NO METAL]  STOCK: NO EXISTE.  SISTEMÁTICA: OXO [NO METAL] - ATO (VAL X) DE HIDRÓGENO  FUNCIONAL: ÁCIDO OXO [NO METAL] – ICO (VALENCIA NO METAL) Hipo- Per- -oso -ico Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Tri- Tetra-

Ácidos oxoácidos FórmulaTradicionalStockFuncional HClO 4 Ácido perclórico Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxoclórico (VII) H 2 SO 4 Ácido sulfúrico Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxosulfúrico (VI) H 2 CO 2 Ácido carbonosoDioxocarbonato (II) de hidrógeno Ácido dioxocarbónico (II)

ÁCIDOS ESPECIALES (I) MANGANESO CROMO FórmulaTradicionalSistemáticaFuncional IVH 2 MnO 3 Ácido Manganoso Trioxomanganato (IV) de hidrógeno Ácido trioxomangánico (IV) VIH 2 MnO 4 Ácido Mangánico Tetraoxomanganato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxomangánico (VI) VIIHMnO 4 Ácido PermangánicoTetraoxomanganato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxomangánico (VII) ValenciaFórmulaTradicionalSistemáticaFuncional VIH 2 CrO 4 Ácido crómicoTetraoxocromato (VI) de hidrógeno Ácido tetraxocrómico (VI)

ÁCIDOS ESPECIALES (II) FÓSFORO P 2 O + 3H 2 O = H 6 P 2 O 4 = H 3 PO 2 P 2 O 3 + 3H 2 O = H 6 P 2 O 6 = H 3 PO 3 P 2 O 5 + 3H 2 O = H 6 P 2 O 8 = H 3 PO 4 ARSÉNICO AS 2 O + 3H 2 O =H 6 AS 2 O 4 = H 3 ASO 2 AS 2 O 3 + 3H 2 O = H 6 AS 2 O 6 = H 3 ASO 3 AS 2 O 5 + 3H 2 O = H 6 AS 2 O 8 = H 3 ASO 5 Antimonio Sb 2 O + 3H 2 O = H 6 Sb 2 O 4 = H 3 SbO 2 Sb 2 O 3 + 3H 2 O = H 6 Sb 2 O 6 = H 3 SbO 3 Sb 2 O 5 + 3H 2 O = H 6 Sb2O 8 = H 3 SbO 4

SALES OXISALES - COMPUESTOS TERNARIOS FORMADOS POR: METAL + NO METAL + OXÍGENO - FÓRMULA: M A ( X B O C ) VAL M CAMBIAMOS EL OXÍGENO POR UN METAL Y PONEMOS SU VALENCIA FUERA DEL PARÉNTESIS. EL SUBÍNDICE QUE TIENE EL HIDRÓGENO SE DEJA. NOMENCLATURA:  TRADICIONAL: [NO METAL] [ METAL]  STOCK: [NO METAL] DE [ METAL]  SISTEMÁTICA: + OXO [NO METAL] - ATO (VAL X) DE [METAL] (VAL M) Hipo- Per- -ito -ato -oso -ico Hipo- Per- -ito -ato Bis- Tris- Tetrakis- Mono- Di- Tri- Tetra-

Sales Oxisales FórmulaTradicionalStockSistemática Ni(NO 3 ) 3 Nitrato niquélicoNitrato de níquel (III) Tristrioxonitrato (V) de níquel (III) Co(ClO 4 ) 3 Perclorato cobáltico Perclorato de cobalto (III) Tristetraoxoclorato (VII) de cobalto (III) Pb(ClO) 4 Hipoclorito plúmbicoHipoclorito de plomo (IV) Tetrakismonoxoclorat o (I) de plomo (IV)