Plantasen peligro de extinción en el Perú INTEGRANTES:  Neida Quintana Pérez.  Dina Montes Aliaga.  Samuel Torres Guillermo.  Raúl Solís Quispe. 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERES VIVOS PLANTAS ANIMALES SE PARECEN -NACEN -CRECEN -SE ALIMENTAN
Advertisements

DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
Las plantas con flores María Martin.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
LOS BOSQUES Y LA VIDA.
Tema 5 Las plantas.
Los Manglares.
Unidad 1 Las Plantas 3º Básico A - B
Rhizophora mangle Descripción
Clasificación de las Plantas
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
HISTORIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA
Animales en Peligro de extinción!
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
Ministerio De Educación I. P. T
LAS PLANTAS.
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
"Y dijo Dios produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla, árbol que dé fruto según su género; que su semilla esté en él sobre la tierra y fue.
Pirañas del Amazonas Presentado por: Juan Esteban Juan Jose.
Recordemos áreas.... ¿Cómo hallamos el área de la siguiente superficie? ¿Qué significado tiene 2 por 6?
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Día Mundial del Ambiente 2010 Muchas especies – Un planeta – Un futuro 05 junio Pedro Ramos Comisión de Medio Ambiente – Colegio Biólogos del Perú, Regional.
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Las Plantas El Tallo.
Lección 4: Lista 1 Español 2 Honores. el árbol el bosque.
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
Ilex aquifolium. ACEBO..
Objetivo: Reconocer e identificar variadas plantas de nuestro país.
Tema 5: Las plantas.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
KATHERIN HERRERA LAURA CASTELLANOS 901
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Zapote amarillo ,  Pouteria campechiana, originario de México y Centroamérica
` Chocolate.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
El tronco es corto y la copa es globulosa
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Departamentos de Pando, Beni y La Paz
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
La Importancia de las Selvas La destrucción del Amazonía y los impactos.
Rasgos Fisicos de Andalucía Clima. Andalucia: Clima mediterráneo ● Andalucía :Su clima es mediterráneo lo cual significa que los veranos son muy calurosos.
CATÁLOGO HUMAN ART. ALIMENTACIÓN GARBANZOS MURCIANOS REF: 01 DESCRIPCIÓN: Garbanzos típicos murcianos de la Virgen de la Fuensanta (patrona de Murcia)
Creado por: Camila Rodare Y Gianella Cacciavillani.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
La Nalca Integrantes: Catalina Andrea Valenzuela Rocha.
Selva misionera.
Science Department Flora de Chile.
Especies de gatos silvestres.
EL GUACAMAYO VERDE EN VIA DE EXTINCION
Las flores de mi jardín.
3º de Primaria.
¿Tienes ganas de jugar? Hábitat: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. Consiste en el espacio que reúne las condiciones adecuadas.
Características del tucán toco Nombre científico: Ramphastos toco Nombre común: Tucán toco = tucán grande Inglés: Toco tucan Francés: Toucan toco Alemán:
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. LOBO ROJO MURCIELAGO DE CARA LARGA CÓNDOR ANDINO.
LA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA AMAZONICA.
Los casos más conocidos en nuestra ciudad son:
El Algarrobo Alumna: Luana Nicol Sosa Burga Aula: Melón.
cultura de paz
El Parque Walter Thilo Deininger, este hermoso parque se encuentra en el sector sur de la zona central del país, en el Municipio de San Diego Departamento.
CLASE N°4 FUNCIÓN DEL TALLO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA01 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las.
Flores que quizás no conozcas 2
LA POLINIZACIÓN CIENCIAS NATURALES. CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA Hay plantas como el tomate que crecen de semillas. Observa las imágenes de su ciclo de.
FERIA DE CIENCIAS T.A.E LAS PLANTAS 4°A
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

Plantasen peligro de extinción en el Perú INTEGRANTES:  Neida Quintana Pérez.  Dina Montes Aliaga.  Samuel Torres Guillermo.  Raúl Solís Quispe.  Saida Norma Maravi herrera.

Según el estudio, se han identificado unas 400 plantas en peligro de extinción, entre las cuales cabe resaltar el Tejo, un árbol de cuya corteza

La Puya Raimondi

Es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia y Perú a altitudes de 3200 a 4800 msnm. Puede vivir hasta más de 100 años.

El Mangle Árboles o arbustos leñosos que crecen en los manglares. Usado para la fabricación de canoas, fabricación de jabones y también tiene un uso medicinal.

Uña de gato

Es una planta trepadora de uso medicinal originaria del Perú. Crece en tierras vírgenes de la selva peruana Tiene un uso medicinal tradicional en la selva y también un uso medicinal moderno.

La Quina

Es una especie de árbol originario de sudamérica que se encuentra en la selva lluviosa de amazonia. Uso: Agente contra la fiebre. Tratamiento de la malaria. Lavado de heridas y úlceras.

El algarrobo

El algarrobo es un árbol perenne, que llega a alcanzar hasta 10m de altura, con un fruto en forma de haba, dispuesta en vaina de 2 a 3 cm, y con semillas, que por su peso, se utilizaron en la antigüedad como medida de peso de metales nobles y piedras preciosas.

GRACIAS