Radiaciones caloríficas Lagos o embalses Circulación vertical Estaciones Olas Densidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HIDROSFERA.
Advertisements

ESTACIONES DEL AÑO PRIMAVERA VERANO INVIERNO OTOÑO.
EL CLIMA.
MOVIMIENTO DE MASAS DE AIRE
DINAMICA ATMOSFÉRICA Celia. P1P1 P0P0 Hg Presión ejercida por la columna de gases.
Climas en el mundo.
Climas de América latina
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LAGOS. Nino Rodríguez. L
Limnología Tema: Proceso de mezcla en el lago
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
El tiempo y las estaciones del año
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
Ejercicio de evaluación 1 Una vivienda unifamiliar de 20x 10 m 2 en planta y 2,4 m de altura tiene un sistema de calefacción por suelo mediante tubería.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
LA ATMOSFERA.
Climas peninsulares climas peninsulares.
Principales climas del mundo
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Hace (mucho) sol. Está soleado.
LA ATMÓSFERA.
Continuación.
AMBIENTES ACUÁTICOS los sistemas leníticos ocupan un volumen muy reducido de agua en la biosfera, pero se les ha utilizado frecuentemente como casos de.
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
Agua en continuo movimiento.
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Hidrosfera 1.
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
ATMOSFERA.
Tipos de climas en México
Las Estaciones Del Año Ruth Matos.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Los climas de nuestro planeta
Climas de Europa.
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
Clima Mediterráneo Área geográfica: El territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas: Importantes.
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
LA LATITUD LAS ESTACIONES De acuerdo con la latitud de una región, los cambios en el clima durante el año pueden ser mínimos, como ocurre en las latitudes.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
AGUA VIENTO HIELO.
Circulación General Oceánica Clase II
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Circulación General Oceánica Clase I
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
El clima y el tiempo atmosférico
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Características Climáticas Generales de Chile
La Materia y sus Transformaciones
Masas de aire y frentes
Una aportación didáctica.
La Materia y sus Transformaciones
Dinámica de las Biocenosis: sucesión vegetal en un estanque.
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LAGOS. Nino Rodríguez. L
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Limnología Tema: Proceso de mezcla en el lago
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
GENERALIDADES.
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
Transcripción de la presentación:

Radiaciones caloríficas

Lagos o embalses Circulación vertical Estaciones Olas Densidad

Lagos o Embalses Profundidad >8m Circulación Vertical Temperatura Capas superiores 4ºC o muy próxima Densidad es mayor Capas inferiores Primavera y Otoño

Estaciones Invierno Primavera Agua de fondo (reposo) T≈4ºC Capas Superficial es T<4ºC Máxima densidad Estratifica ción Agua de fondo es T>4ºC Estratifica ción T uniforme. Helarse Capas superficiales Calentando Capas superficiales T<4ºC Aumentando su densidad hunden

Capas superiores Calentando Más Ligeras superficie estratificarsereposo Capas inferiores Máxima densidad T aire se enfría otoñoMás densas Capas superiores Densidad < capas inferiores Circulación vertical Capas superiores ligeras Reposo invernal

Periodos de inmovilidad Capas superficiales Temperatura Disminuyen do la influencia Variación T atm. T capas inferiores Valor constante próximo 4ºC Fenómenos característicos Lagos y embalses

Lago Zonas Calientes Capa superficial o EPILIMNION Caliente Gradiente de temperatura Moverse →Olas y corrientes viento Capa profunda o HIPOLIMNION Lago o embalse (Fría) Reposo Variación T (exponencial) Capa Intermedia o METALIMNION Gradiente Térmico Acusado

Clasificación de lagos Hutschinson y Loffler (1956) Lagos AMICTICOS Sin cambios térmicos apreciables Exterior e interior Capa de hielo permanente T constante y baja Superficie interior Lagos MONOMICTICOS FRIOS T<4ºC Capas superficiales Estación caliente Espesa capa de hielo Estación Fría Poco tiempo capa líquida Lagos DIMICTICOS Lagos MONOMICTICOS Lagos OLIGOMICTICOS Lagos POLIMICTICOS 2 Periodos de estratificación Directo Estación caliente 2 periodos de circulación Inverso Estación fría Latitudes CALIENTES Ni en superf. Ni en prof. T>4ºC 1 Periodo de estratificación directa Verano 1 Periodo de circulación Estación fría Lagos tropical, subtropical y caliente Agua caliente Todas profundidades Periodos de Circulación Raros y sin importancia Lagos Tropicales T baja > 4ºC Todas profundidades # Periodos de Circulación Regiones intertropi cales

WIPPLE Lagos 1er Orden Lagos 2do Orden Lagos 3er Orden T en prof. ≈4ºC (prox.) T en prof. Varia ampliamente alrededor 4ºC No es acusada estratificación térmica