HALLAZGOS NORMALES Y PATOLÓGICOS DEL RECIEN NACIDO Santamaría Juárez Glenn Leslie Silva Risco Diana Rubí UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO MATERNO - INFANTIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO MATERNO - INFANTIL
HALLAZGOS NORMALES Silva Risco Diana Rubí
CABEZA AMOLDAMIENTO CABALGAMIENTO
PIEL Es una sustancia blanca, grasosa. Inicia a las 20 semanas de gestación. Disminuye a la semana 36 Desaparece casi totalmente a la semana 41. VÉRNIX CASEOSO O UNTO SEBÁCEO
PIEL Vello corporal aterciopelado Fino Crece como aislante de la piel por razón de ausencia de grasa. Semana 20 de gestación cubre todo el cuerpo. Se pierde aproximadamente a las 40 semanas de gestación o a las 2 semanas de vida. LANUGO
PIEL Pequeños quistes de retención sebácea, de color blanco perladoo amarillento que miden entre 1 o 2 mm. Suelen hallarse en mentón, la nariz, la frente y las mejillas. No hay eritema Desaparecen a 2do ó 3er mes de vida MILLIUM FACIAL
PIEL Coloración cutánea con líneas irregulares más oscuras entre espacios más pálidos Por inestabilidad vasomotora CUTIS MARMORATA
PIEL Ocurre en pequeñas láminas. Es una descamación fina, localizada o generalizada. Más intensa en las zonas en las que la piel tiene más movilidad y las que están sometidas a cambios de humedad Se da a las 24-36h después del parto Desaparece entre 2-3 DESCAMACIÓN
PIEL Aparece en la región sacro- glútea o superficie extensora de MMII. Mácula pigmentada de color azul o grisáceo. También, se puede observar en la espalda y en los hombros Desaparece al año de vida MANCHA MONGÓLICA
PIEL Aparece en región occipital, párpados, nariz, frente También conocida como mancha salmón Si se encuentra en la región occipital se denomina “ mordisco de cigüeña” y En región frontal se denomina “beso de ángel”. Desaparece al 1° año de vida HEMANGIOMAS CAPILARES PLANOS
PIEL Erupción máculopapular de base eritematosa aparece 2- 3 día. Vesículas pequeñas en el centro con líquido amarillo de contenido eosinofílico. Desaparece 1ª semana. Causa: contacto con fibras de la ropa o calor. Cara, tronco. Respeta palmas y plantas ERITEMA TÓXICO
PIEL Cianosis facial que respeta mucosas, secundaria a circular de cordón. Se reabsorbe espontáneamente a los 3 días. No necesita tratamiento MÁSCARA EQUIMÓTICA
PIEL En el 15% de neonatos se presenta hemicuerpo eritematoso y el otro mucho más pálido. Por inestabilidad circulatoria Es más evidente en el tronco, pero en los casos más extensos en la cara y la región genital Cesa espontáneamente a la 3era semana de vida CAMBIO DE COLOR EN ARLEQUIN
PIEL Ligera reacción inflamatoria. Se puede deber a crisis hormonales. Desaparece a los 8 o 10 días. Pápulas eritematosas y pustulosas Sin comedones Se hallan en mejillas y ocasionalmente, mentón y frente ACNÉ NEONATORUM
CARA HEMORRAGIAS SUBCONJUNTIVALES COJINETES O CALLOS PARA LA SUCCIÓN Acúmulos de grasa y epitelio cornificado en la prominecia central en el labio superior. Es muy común y se le asocia a los cambios de presión a través de todo el cuerpo del bebé en el parto.
CARA PERLAS DE EBSTEIN NÓDULOS DE BOHN Pápulas blanquecinas o amarillentas Rafe palatino medio Arco superior
TORAX Tiene forma de campana. Diámetro anteroposterior es igual al transversal. Costillas horizontales. Apófisis xifoides predominante. > de 36 semanas: nódulo mamario palpable > de 34 semanas: se logra visualizar la areola. Congestión mamaria y producción láctea “Leche de brujas” Se da por influencia hormonal de la madre.
ABDOMEN Cilindro y globoso. Pared tensa y lisa. El hígado es palpable: 2-3 cm. Por debajo del reborde costal, fácilmente lesionado. Polo inferior del bazo: 10% palpable en los RN.
ABDOMEN Cordón umbilical: formado por vasos umbilicales y la gelatina de wharton. 3 vasos: 1 vena umbilical: mayor luz 2 arterias umbilicales de pequeño calibre.
GENITALES
HALLAZGOS ANORMALES DEL RECIEN NACIDO SANTAMARIA JUAREZ GLENN LESLIE
ICTERICIA NEONATAL Coloración amarillenta de la piel y mucosas incluyendo escleras, debido a un aumento de la concentración de las bilirrubinas en sangre (>5 mg/dL). Hiperbilirrubinemia: elevación de BT >P95 en el nomograma de Bhutani (RN>35semanas) 1er lugar de ictericia: escleras Sentido Cefalocaudal Inicia 2do a 3er día, pico 5to dia, desaparece 7-10 días Monosintomática: solo ictericia Ictericia fisiológica Primeras 24 horas de vida Ictericia > 7 días en el AT y > de 14 días en PT Causa + frecuente: hemolisis Ictericia Patológica
CIANOSIS CENTRAL Es la coloración azul oscura de lengua, mucosas (sobre todos labios) y piel, debida al aumento de la cifra absoluta de hemoglobina reducida (Hbr) por encima de 3-5 g/Dl. Asociada a enfermedades cardiacas o pulmonares Asociada a metahemoglobina o sulfahemoglobina
IMPETIGO AMPOLLAR O BULLOSO Infección de la piel causado por S. aureus Predomina en lactantes menores sin predilección por el sexo. La infección se manifiesta en la piel como ampollas de color amarillento, localizadas predominantemente en la zona alrededor del ombligo, axilas o zona del pañal. Estas ampollas se rompen con facilidad, dejando una zona húmeda. Se extienden con mucha rapidez por la piel del recién nacido.
Área de Edema de TCS o tumefacción mal delimitada que aparece en la zona de la presentación en los partos en cefálica Trabajo de parto prolongadoLugar + frecuente: vértexAmoldamiento aumentado de la cabeza Puede acompañarse de petequias o hemorragias locales No respeta suturasResuelve horas CAPUT SUCCEDANEUM
CEFALOHEMATOMA Hemorragia subperióstica Aparece horas después del parto traumático, prolongado o instrumentado Localización > parietal Ictericia y Anemia Respeta suturas Resolución de 2 semanas – 3 meses
IMPLANTACIÓN BAJA DE PABELLONES AURICULARES Puede estar relacionado con trisomías y Sd de Turner y de Treacher Collins
PAPILOMAS O FOSAS PREAURICULARES Restos de estructuras branquiales embrionarias. Pueden asociarse a malformaciones renales y urinarios.
PARALISIS DE DUCHENNE- ERB Lesión mas común del plexo braquialAfección de raíces C5-C6 Reflejo de Moro asimétrico, reflejo palmar presente Sensibilidad está conservada sin afectación de la mano Hombro caído, en aducción y rotación interna; codo en extensión, antebrazo en pronación
PARALISIS DE DEJERINE-KLUMPKE Lesión rara del plexo braquialAfecta la raíces C7-C8 Reflejo de moro normal, reflejo palmar ausente Afecta la mano: Supinación del antebrazo extensión de la muñeca y dedos en garra (mano caída)
HEMATOMA DEL MUSCULO ECM: NÓDULO DE STROMAYER EXAMEN FISICO: aumento de volumen en relación al tercio inferior del ECM, indoloro, fácilmente visible desde alrededor del séptimo día de vida, de 1 a 2 centímetros de diámetro
BOCIO CONGÉNITO Aumento de volumen de la glándula tiroides que está presente al nacer. CAUSAS Producción defectuosa de hormonas tiroideas Los anticuerpos de la madre que actúan sobre la glándula tiroides atraviesan la placenta. Los productos químicos presentes en los alimentos o en determinados fármacos (llamados bociógenos) atraviesan la placenta.
FRACTURA DE CLAVICULA Fractura más frecuente del RN El neonato puede presentar “ pseudoparálisis” del brazo correspondiente, con reflejo de Moro asimétrico y crepitación a la palpación. A veces el tacto es doloroso y permite apreciar la alteración de la forma de la clavícula
ESPINA BIFIDA DEFECTO DEL TUBO NEURAL TIPOS: oculta, meningocele, mielomeningocele
ANO IMPERFORADO Defecto congénito que implica ausencia del orificio anal Puede ser total o acompañarse de una fistula que va hacia periné vejiga, o vagina través del cual saldrá el meconio EXAMEN FISICO: Ano no permeable
SD PATAU SD - TRISOMIA13 MICROFTALMIAPOLIDACTILIA LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO
SD DE EDWARS- TRISOMIA 18 MICROGNATIA FLEXION PATOLOGICA DE LOS DEDOS PIE EN MECEDORA 2DO SOBRE 3ER DEDO 5TO SOBRE 4TO DEDO
SD DOWN- TRISOMIA 21 Macroglosia MANO SIMIANA HERNIA UMBILICAL SIGNO DE LA SANDALIA
METATARSO ADUCIDO Deformidad del pie más frecuente en el recién nacido En antepié está girado hacia la línea media. Tanto el retropié como el tobillo, tienen una correcta alineación En estos niños, es más frecuente la displasia de cadera.