El Estado Peruano: Elementos Constitutivos. Organización y estructura.
DOCENTE : Mg. CLAUDIO RODRÍGUEZ MOLINA Secciones F1-F2-K1-E2/E5-. PROMOCION: 2018 Ciclo VII Ciclo Académico 2021-I Semipresencial Sesión n° 5 EL ESTADO PERUANO: Elementos Constitutivos Organización y Estructura
deriva de la voz latina status que expresa orden. « Es una estructura política jurídica y social ; soberana, independiente orgánica y total, establecida en determinado territorio para mantener la armonía y ordenada coexistencia, entre todas las personas que la constituyen, su protección y el progreso social, mediante la declaración y realización de normas jurídicas, encaminadas al bien común, para la cual sus órganos están investidos de poder público adecuado y suficiente y diferenciados en razón de sus respectivas funciones"
EL ESTADO proviene del latín Status que significa Orden Una estructura política jurídica y social; soberana e independiente establecida en es Un territorio para mantener La armonía entre todas las personas que la constituyen, su protección y el progreso social.
SE ORGANIZA A BASE DE LEYES Deciden Gobernantes ORDEN SOCIAL Familia-Sociedad- Estado Es la nación que política y jurídicamente ocupa y se organiza sobre el territorio nacional Se le denomina cuerpo político de una nación EL ESTADO PERUANO
El Estado Peruano —que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada— es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú… En la Constitución Política del Perú ARTICULO 43: La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.gobiernoRepública del Perú El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes La
ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO La Nación : Nación Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunespoblacióngrupo El Territorio : Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubresuelo
ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Organización Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc.instituciones Que dan continuidad al aparato del Estado Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económicoel Estado
EL ESTADO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Es la colectividad Políticamente Organizada sobre un territorio, que busca el bienestar general o bien común PODER SOBERANÏA Autoridad para tomar decisiones, sinónimo de soberanía TERRITORIO Espacio Geográfico Indispensable en el cual el Estado ejerce su poder y autoridad , 716 E. Terrestre E. Marítimo = 200 millas E. Aéreo, subsuelo
Es la colectividad Políticamente Organizada sobre un territorio, que busca el bienestar general o bien común PUEBLO NACION H abitantes que forman la nación 2007= 28220, = ORDENAMIENTO JURIDICO CONSTITUCION Sustento legal, derechos y deberes de la nación peruana. EL ESTADO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
SOBERANÍA o PODER Capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio sin captar subordinación. Poder = Autoridad para tomar decisiones, sinónimo de soberanía PODER POLÍTICO Facultad de gobernar. Dominio o capacidad legítima para mandar. ¿ El poder político Peruano ? Fuerte participación militar. Clase social dominante sin visión política. Ejercen gobierno clasista y corrupto. Dependencia de grupos de poder mundial Organizaciones partidarias inconsistentes Sujeción a corrientes políticas externas Liderazgos golondrinos. EL ESTADO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
EL ESTADO PERUANO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ORDENAMIENTO JURIDICO CONSTITUCION Sustento legal, derechos y deberes de la nación peruana. Orden Jurídico Cuerpo de normas, debidamente jerarquizado, que organiza la vida nacional. ¿Cómo se ha legislado en el Perú? Normas de protección a grupos dominantes. Normas incoherentes con la realidad. Cuerpo legal incongruente. Doblega miento de la ley
ESTRUCTURA JERARQUICA DEL SISTEMA JURIDICO NORMATIVO DEL PERÚ Esta jerarquía, demuestra que la norma "inferior" encuentra en la "superior" la razón o fuente de su validez. La Constitución Política del Perú, establece una rígida sistematización jerárquica del ordenamiento jurídico peruano. 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. constituye el marco dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene entre otros, los principios básicos que permiten asegurar los derechos y deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad del Estado. Prima sobre cualquier otra norma jurídica y es expedida por el congreso constituyente. 2. LEY ORGÁNICA. delinea la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la constitución, así como las materias que esta expresamente contempla que se regulen por tales leyes. Para ser aprobadas se requiere el voto de más de la mitad del Congreso.
3. LEY ORDINARIA. Es la norma escrita de carácter general que emana del congreso, de acuerdo al procedimiento que fija la constitución. Son de las más variadas ramas: civiles, tributarias, penales, etc. ESTRUCTURA JERARQUICA DEL SISTEMA JURIDICO NORMATIVO DEL PERÚ continuacion 4. RESOLUCIÓN LEGISLATIVA. Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características especiales tienen fuerza de ley. 5. DECRETO LEGISLATIVO. Es una norma que se deriva de la autorización expresa y facultad delegada del Congreso al Poder Ejecutivo.El Presidente de la República, debe dar cuenta al congreso o comisión permanente, de los Decretos Legislativos que dicta.
6. DECRETO DE URGENCIA. Es expedido por el poder Ejecutivo como medida extraordinaria y válida para regular situaciones de carácter económico - financiero, cuando así lo requiera el interés nacional. 7. DECRETO SUPREMO. Es un precepto de carácter general expedido por el poder Ejecutivo. Con este dispositivo se reglamentan las leyes s 8. RESOLUCIÓN SUPREMA.- norma de importancia gubernamental a nivel nacional. rubricada por el Presidente y refrendada por el Ministro del Sector respectivo. 9. RESOLUCIÓN MINISTERIAL. dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política general del Estado. Son expedidos por los Ministros del ramo respectivo. ESTRUCTURA JERARQUICA DEL SISTEMA JURIDICO NORMATIVO DEL PERÚ CONTINUACION
Páis Unitario : País Representativo País Descentralizado Principio de la separación de poderes EL ESTADO PERUANO
ELEMENTOS DE NUESTRA DEMOCRACIA
PODER EJECUTIVO tenemos: encontramos al: PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL PODER DE CONTROL Presidente y sus ministros. Congresistas. encontramos a los: La Corte Suprema. -Tribunal Constitucional. Ministerio público, etc.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL SISTEMA ELECTORAL GOBIERNO CENTRAL UNICAMERAL CONGRESISTAS MAGISTRADOS JUECES RENIEC ONPE GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL
OBJETIVOS NACIONALES “Expresión de los intereses, aspiraciones nacionales vitales, que la nación busca satisfacer en determinado periodo de su existencia” Centro de altos Estudios Nacionales EL ESTADO PERUANO OBJETIVOS NACIONALES INTEGRIDAD EN LO TERRITORIAL TOTAL INTEGRACIÓN EN LO SOCIAL ESTABILIDAD POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA Territorio Recursos Biodiversi-dad Unión de todos los peruanos Respeto a la voluntad popular DESARROLLO PRODUCTIVO EN LO ECONOMICO Economía que beneficie a todos
DEFENSA NACIONAL EL BIEN COMÚN POLITICA NACIONAL Planes Mediatos e inmediatos para logro de objetivos y desarrollo OBJETIVOS NACIONALES Garantiza la existencia del Estado. Ciudadanos y Fuerza Armada METAS Y ASPIRACIONES Integración, Integridad,. Estabilidad democrática. EL BIEN COMÚN
Conjunto de acciones y previsiones que el gobierno adopta permanentemente para garantizar la Seguridad Integral del Estado y poder así alcanzar los Objetivos Nacionales en las mejores condiciones DEFENSA NACIONAL CIVILES Y MILITARES Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia dela país y el ejercicio absoluto de la libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio espiritual y material Vencer las resistencias que otros estados opongan a la consecución de los objetivos nacionales e impedir que dichos estados logren objetivos que perjudiquen al país. Hacer frente a los desastres o siniestros causados por los fenómenos de la naturaleza así como los efectos de la guerra y cualquier otra causa que afecte a la población nacional
ÁMBITO ECONÓMICO ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BANCA Y SEGURO ORGANISMOS REGULADORES Tiene como función principal preservar la estabilidad monetaria Garantiza que los recursos del estado se utilicen con eficiencia y honestidad Organismo que ejerce el control de las empresas bancarias y de seguros. Velan por el buen funcionamiento de los servicios públicos. OSIPTEL, OSINERG, OSITRAN, SUNASS Velan por el buen funcionamiento de los servicios públicos. OSIPTEL, OSINERG, OSITRAN, SUNASS
Diez organismos denominados «constitucionalmente autónomos», de funciones específicas e independientes de los tres poderes del Estado. 1° El Tribunal Constitucional,Tribunal Constitucional 2° El Ministerio Público,Ministerio Público 3° La Junta Nacional de Justicia,Junta Nacional de Justicia 4° La Contraloría General de la República,Contraloría General de la República 5° La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO PERUANO 6° El Jurado Nacional de Elecciones,Jurado Nacional de Elecciones 7° La Oficina Nacional de Procesos Electorales,Oficina Nacional de Procesos Electorales 8°El Registro Nacional de Identificación yRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil Estado Civil, 9°El Banco Central de Reserva yBanco Central de Reserva 10° La Defensoría del PuebloDefensoría del Pueblo
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley N.º iene una sede oficial e histórica ubicada en la ciudad de Arequipa y una sede operativa nacional ubicada en la ciudad de LimaconstitucionalidadConstituciónArequipaLima El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley N.º iene una sede oficial e histórica ubicada en la ciudad de Arequipa y una sede operativa nacional ubicada en la ciudad de LimaconstitucionalidadConstituciónArequipaLima
EL MINISTERIO PUBLICO OrganismoOrganismo constitucional autónomo del Estado Peruano que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.constitucionalautónomoEstado Peruano El Ministerio Público es dirigido por el Fiscal de la Nación, OrganismoOrganismo constitucional autónomo del Estado Peruano que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.constitucionalautónomoEstado Peruano El Ministerio Público es dirigido por el Fiscal de la Nación,
( JNJ) es un organismo constitucional autónomo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles en la República del Perú. 6 Asimismo, tiene la potestad de nombrar, renovar en el cargo o destituir al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).República del Perú 6Oficina Nacional de Procesos ElectoralesRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil Creado 2018 con la finalidad de sustituir a su predecesor Consejo Nacional de la Magistratura. Su creación fue aprobada por el Congreso en septiembre de 2018 y ratificada por la población mediante un referéndum realizado en diciembre En febrero de 2019 la J. N. de J. creada al expedirse su ley orgánica 8 y entró en funciones en enero de 2020 al elegirse a sus miembrosConsejo Nacional de la MagistraturaCongresoreferéndum 7 8 ( JNJ) es un organismo constitucional autónomo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles en la República del Perú. 6 Asimismo, tiene la potestad de nombrar, renovar en el cargo o destituir al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).República del Perú 6Oficina Nacional de Procesos ElectoralesRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil Creado 2018 con la finalidad de sustituir a su predecesor Consejo Nacional de la Magistratura. Su creación fue aprobada por el Congreso en septiembre de 2018 y ratificada por la población mediante un referéndum realizado en diciembre En febrero de 2019 la J. N. de J. creada al expedirse su ley orgánica 8 y entró en funciones en enero de 2020 al elegirse a sus miembrosConsejo Nacional de la MagistraturaCongresoreferéndum 7 8 Junta Nacional de Justicia
Organismo constitucional autónomo del Estado Peruano encargado de controlar los bienes y recursos públicos del país.rganismo constitucional autónomo Sede central en Jesús María, Lima, Perú, y para su desempeño desconcentrado cuenta con las Oficinas de Coordinación Regional Lima Metropolitana, Lima Provincias, Centro (Huancayo), Norte (Chiclayo) y Sur (Arequipa), así como con 20 Oficinas Regionales de Control en las ciudades de Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Moquegua, Moyobamba, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes.Jesús MaríaLimaPerú Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana”. La Contraloría General tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social. Organismo constitucional autónomo del Estado Peruano encargado de controlar los bienes y recursos públicos del país.rganismo constitucional autónomo Sede central en Jesús María, Lima, Perú, y para su desempeño desconcentrado cuenta con las Oficinas de Coordinación Regional Lima Metropolitana, Lima Provincias, Centro (Huancayo), Norte (Chiclayo) y Sur (Arequipa), así como con 20 Oficinas Regionales de Control en las ciudades de Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Moquegua, Moyobamba, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes.Jesús MaríaLimaPerú Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana”. La Contraloría General tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social. Contraloría General de la República
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones en el Perú, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. 9 La SBS es miembro activo de la Alliance for Financial Inclusion.Superintendencia de Banca, Seguros y AFPPerúterrorismo 9Alliance for Financial Inclusion La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones en el Perú, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. 9 La SBS es miembro activo de la Alliance for Financial Inclusion.Superintendencia de Banca, Seguros y AFPPerúterrorismo 9Alliance for Financial Inclusion Superintendencia de Banca y Seguros
órgano encargado de proclamar los resultados electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales correspondientes a las autoridades electas. Organismo constitucional autónomo del Estado Peruano. Tiene como finalidad fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, los procesos electorales y las consultas populares, garantizando el respeto a la voluntad ciudadana. En consecuencia es el órgano encargado de proclamar los resultados electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales correspondientes a las autoridades electas. Así mismo, tiene como función el dictar resoluciones de carácter general, para reglamentar y normar las disposiciones electorales.Estado Peruanosufragioprocesos electoralesconsultas populares Así mismo, el jurado revisa en grado de apelación las resoluciones expedidas en primera instancia por los Jurados Electorales Especiales y resuelve en definitiva las controversias sobre materia electoral. También decide en segunda y última instancia sobre los casos de vacancias declaradas por los Consejos Regionales y Municipales.apelación Es un órgano colegiado, cuyos cinco integrantes son elegidos por distintas entidades del Estado. El presidente es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, y los restante cuatro magistrados son designados por la Junta de Fiscales Supremos, por votación universal de los Abogados de Lima, y por los Decanos de Facultades de Derecho uno de las universidades públicas y otro de las privadas.Corte Suprema de JusticiamagistradosJunta de Fiscales SupremosAbogadosLimaDecanosuniversidades públicas órgano encargado de proclamar los resultados electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales correspondientes a las autoridades electas. Organismo constitucional autónomo del Estado Peruano. Tiene como finalidad fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, los procesos electorales y las consultas populares, garantizando el respeto a la voluntad ciudadana. En consecuencia es el órgano encargado de proclamar los resultados electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales correspondientes a las autoridades electas. Así mismo, tiene como función el dictar resoluciones de carácter general, para reglamentar y normar las disposiciones electorales.Estado Peruanosufragioprocesos electoralesconsultas populares Así mismo, el jurado revisa en grado de apelación las resoluciones expedidas en primera instancia por los Jurados Electorales Especiales y resuelve en definitiva las controversias sobre materia electoral. También decide en segunda y última instancia sobre los casos de vacancias declaradas por los Consejos Regionales y Municipales.apelación Es un órgano colegiado, cuyos cinco integrantes son elegidos por distintas entidades del Estado. El presidente es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, y los restante cuatro magistrados son designados por la Junta de Fiscales Supremos, por votación universal de los Abogados de Lima, y por los Decanos de Facultades de Derecho uno de las universidades públicas y otro de las privadas.Corte Suprema de JusticiamagistradosJunta de Fiscales SupremosAbogadosLimaDecanosuniversidades públicas Jurado Nacional de Elecciones
La Oficina Nacional de Procesos Electorales, mejor conocida por sus siglas ONPE, es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte de la estructura del Estado Peruano. Es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular a su cargo.Oficina Nacional de Procesos Electorales,Estado Peruano Su finalidad es velar por que se obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales a su cargo. Con relación a las organizaciones políticas, se encarga de la verificación de firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de inscripción; la verificación y control externos de la actividad económico-financiera, así como brindar asistencia técnico-electoral en los procesos de democracia interna. Brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados, de universidades, de representantes de la sociedad civil a nivel nacional y local, en los consejos de coordinación regional y local y de autoridades y representantes de todas las organizaciones de la sociedad y del Estado que requieran su apoyo durante los procesos electorales. La Oficina Nacional de Procesos Electorales, mejor conocida por sus siglas ONPE, es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte de la estructura del Estado Peruano. Es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular a su cargo.Oficina Nacional de Procesos Electorales,Estado Peruano Su finalidad es velar por que se obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales a su cargo. Con relación a las organizaciones políticas, se encarga de la verificación de firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de inscripción; la verificación y control externos de la actividad económico-financiera, así como brindar asistencia técnico-electoral en los procesos de democracia interna. Brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados, de universidades, de representantes de la sociedad civil a nivel nacional y local, en los consejos de coordinación regional y local y de autoridades y representantes de todas las organizaciones de la sociedad y del Estado que requieran su apoyo durante los procesos electorales. Oficina Nacional de Procesos Electorales
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil. Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones.Registro Nacional de Identificación y Estado CivilorganismoautónomoEstado Peruano Fue creado mediante la Ley N° del 12 de julio de 1995, en concordancia con los Artículos 177.° y 183.° de la Constitución Política del Perú 11ConstituciónPerú El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil. Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones.Registro Nacional de Identificación y Estado CivilorganismoautónomoEstado Peruano Fue creado mediante la Ley N° del 12 de julio de 1995, en concordancia con los Artículos 177.° y 183.° de la Constitución Política del Perú 11ConstituciónPerú Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
BANCO CENTRAL DE RESERVA El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma peruana encargada de preservar la estabilidad monetaria dentro del país.Banco Central de Reserva del Perúinstituciónperuana Fue creado mediante la Ley N.º 4500 de Desde 2002 se rige mediante un esquema de metas explícitas de inflación, encontrándose el rango de tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Asimismo, se ocupa de la administración de reservas internacionales, emisión de billetes y trasmisión de información sobre finanzas nacionales El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma peruana encargada de preservar la estabilidad monetaria dentro del país.Banco Central de Reserva del Perúinstituciónperuana Fue creado mediante la Ley N.º 4500 de Desde 2002 se rige mediante un esquema de metas explícitas de inflación, encontrándose el rango de tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Asimismo, se ocupa de la administración de reservas internacionales, emisión de billetes y trasmisión de información sobre finanzas nacionales
La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la Constitución Política del Perú de Sede Lima, capital del Perú, y tiene representación en todo el territorio peruano.Defensoría del PuebloConstitución Política del Perú de 1993LimaPerú El Defensor del Pueblo es el titular de la Defensoría nacional. Representa y dirige la institución. Es elegido por el Congreso de la República por un período de cinco años. Goza de total independencia para el cumplimiento de las funciones que la Constitución le confiere. Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.Congreso de la República El Defensor del Pueblo busca una solución a problemas concretos antes de acusar a alguien. En consecuencia, no dicta sentencias, ni ordena detenciones. Su poder descansa en la persuasión, en las propuestas de modificación de conducta que formule en sus recomendaciones, en el desarrollo de estrategias de protección preventiva, en la mediación que asume para encontrar soluciones y en su capacidad de denuncia pública en casos extremos. Para ser elegido requiere como mínimo el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso de la República. Su mandato dura cinco años. La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la Constitución Política del Perú de Sede Lima, capital del Perú, y tiene representación en todo el territorio peruano.Defensoría del PuebloConstitución Política del Perú de 1993LimaPerú El Defensor del Pueblo es el titular de la Defensoría nacional. Representa y dirige la institución. Es elegido por el Congreso de la República por un período de cinco años. Goza de total independencia para el cumplimiento de las funciones que la Constitución le confiere. Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.Congreso de la República El Defensor del Pueblo busca una solución a problemas concretos antes de acusar a alguien. En consecuencia, no dicta sentencias, ni ordena detenciones. Su poder descansa en la persuasión, en las propuestas de modificación de conducta que formule en sus recomendaciones, en el desarrollo de estrategias de protección preventiva, en la mediación que asume para encontrar soluciones y en su capacidad de denuncia pública en casos extremos. Para ser elegido requiere como mínimo el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso de la República. Su mandato dura cinco años. Defensoría del Pueblo
La administración de cada región es dirigida por un organismo llamado Gobierno Regional, integrada de un Consejo regional, una Presidencia regional.regiónGobierno Regional Consejo Regional (órgano normativo y fiscalizador), integrado por: El Presidente Regional, desde 2015 se les nombra «gobernador» El Vicepresidente Regional, «teniente gobernador» desde 2015 Los Consejeros Regionales de las provincias de cada región y cada departamento, con un mínimo de 7 y un máximo de 25. Son elegidos por voto directo por un periodo de 4 años. Se constituirán 5 Gerencias Regionales: 1.Desarrollo económico, 2.Desarrollo social, 3.Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, 4.Infraestructura. 5.Recursos Naturales y gestión del medio ambiente. La administración de cada región es dirigida por un organismo llamado Gobierno Regional, integrada de un Consejo regional, una Presidencia regional.regiónGobierno Regional Consejo Regional (órgano normativo y fiscalizador), integrado por: El Presidente Regional, desde 2015 se les nombra «gobernador» El Vicepresidente Regional, «teniente gobernador» desde 2015 Los Consejeros Regionales de las provincias de cada región y cada departamento, con un mínimo de 7 y un máximo de 25. Son elegidos por voto directo por un periodo de 4 años. Se constituirán 5 Gerencias Regionales: 1.Desarrollo económico, 2.Desarrollo social, 3.Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, 4.Infraestructura. 5.Recursos Naturales y gestión del medio ambiente. Nivel regional
Nivel Local El nivel local, como consta en la constitución, corresponde a las provincias, los distritos y los centros poblados. Estas circunscripciones son administradas por municipalidades, compuestas de un Concejo Municipal y una Alcaldía, la que a su vez dirige las empresas municipales, la economía y el trabajo de cada distritoconstituciónprovinciasdistritos El nivel local, como consta en la constitución, corresponde a las provincias, los distritos y los centros poblados. Estas circunscripciones son administradas por municipalidades, compuestas de un Concejo Municipal y una Alcaldía, la que a su vez dirige las empresas municipales, la economía y el trabajo de cada distritoconstituciónprovinciasdistritos
JORGE BASADRE en su obra Historia de la Republica del Peru dice: “LOS HOMBRES QUE FUNDARON LA REPUBLICA FUERON GENEROSOS, IDEALISTAS Y PATRIOTAS; PERO LES FALTO TENER UNA CONCIENCIA PLENA DEL PERU EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO”. “ CREYERON INVENTAR UN PAIS NUEVO. IGNORARON QUE ESTE PAIS TENIA UN PRIVILEGIO ENVIDIABLE: EL PRIVILEGIO DE UNA VIEJA CULTURA”
Luis Alberto sanchez en su libro El Peru: Retrato de un Pais adolecente dice: “QUE ES EL PERU? PARA MI ES UN PAIS PARADOJICO, DONDE COEXISTEN ANACRONICAMNETE TODOS LOS ESTADOS SOCIALES. TODOS LOS PAISAJES, TODAS LAS ESTRUCTURAS, TODAS LAS PASIONES Y CASI TODAS LAS IDEAS”.
3. EL ESTADO Y LA GEOPO - LITICA