COCIENTES NOTABLES ÁLGEBRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Productos notables: Son ciertos productos que cumplen reglas fijas y su resultado se aceptan sin verificar la multiplicación. Cuadrado de la suma de dos.
Advertisements

2.1 – Expresiones algebraicas
POLINOMIOS.
División de polinomios
AGRUPAR TÉRMINOS SEMEJANTES REDUCIR TÉRMINOS SEMEJANTES
Ax n a n.
Ecuaciones lineales.
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Módulo 2 Factorización de polinomios: Factor común monomio y factor común polinomio Por: Federico Mejía.
COMO INICIAR EL CÁLCULO DEL COCIENTE (2)
FUNCIONES NATALY JARAMILLO
COCIENTES NOTABLES Cociente de la diferencia de los cuadrados de dos monomios entre la suma o diferencia de los mismos. Cociente de la suma o diferencia.
MATEMÁTICAS LA DIVISIÓN.
CLASE 105 RESOLUCIÓN DE INECUACIONES FRACCIONARIAS.
1 2 5 A 7 B 7 Divisor Dividendo Cociente Divisor Dividendo Cociente
POTENCIACIÓN DE RACIONALES
CLASE 16.
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
Cocientes Notables 4° SECUNDARIA.
m.c.m. de expresiones algebraicas
m.c.m. de expresiones algebraicas Antonio Acosta Fernándezwww.numeropi.net.
CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ)
La división (I).
Productos Notables.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
SUMAR FRACCIONES ALGEBRAICAS
PRODUCTOS NOTABLES DÍA 10 * 1º BAD CS
1. DIVISIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA
División de polinomios
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Tarea 1 Nombre: Maximiliano Orozco Castro Matemáticas para gastronomía.
BINOMIO AL CUADRADO Prof. CARMEN XIQUI V..
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
Un cuarto para las 10.
LOGARITMOS.
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Comenzar.
Optimización: Programación Lineal
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Maria Del C. Vélez Quinto Grado
La operación inversa de la potenciación
Aplicaciones de máximos y Mínimos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SERIES DE FOURIER UNIDAD V MATEMATICAS V.
Si f es continua en [a,b], entonces la función: es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x)
Estudio del movimiento
Inversiones positivas.
Aplicaciones de máximos y Mínimos
Jesús Arturo Coronado Porta Cifras Significativas.
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE POLÍGONOS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
LOGARITMOS.
Recuerdo: “Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados homólogos (correspondientes) es constante, es decir son proporcionales.
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
La miss debe formar 5 grupos en su curso
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Divisiones con dos cifras
Estudio del movimiento
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
MÉTODO SIMPLEX. Ejemplo de Simplex: Vamos a resolver el siguiente problema: MaximizarZ = f(x 1,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a:2x 1 + x 2 ≤ 18 2x 1 + 3x.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Las cajas deben contener 15 bombillas
Destreza con Criterio de Desempeño: Simplificar expresiones de números racionales con la aplicación de las reglas de la potencia.
Transcripción de la presentación:

COCIENTES NOTABLES ÁLGEBRA

CALCULO DEL NÚMERO DE TÉRMINOS DE UN COCIENTE NOTABLE: La siguiente división de la forma: es un cociente notable Entonces se cumple: Ejemplo 2: ¿Qué valor debe tomar “n” para que: genere un cociente notable? SOLUCIÓN: Genera un cociente notable si: Ejemplo 1: Calcular cuántos términos tiene el siguiente cociente notable:

Ejemplo 3:

Ejemplo 4:

El signo se determinará con el siguiente criterio: Positivo (k)

Ejemplo 1: Ejemplo 2: Determinar el cuarto término del cociente notable:

Ejemplo 3:

Ejemplo 4: