FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO AMIDAS Y AMINAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Aminas Lic. Raúl Hernández M..
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
SEMANA 23 AMINAS.
Acidos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Amidas Se puede considerar que las amidas es un derivado del amoniaco por sustitución de un H Pero también derivan de los ácidos carboxílicos alifáticos.
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
LABORATORIO 23: Identificación de una Muestra desconocida (No. 2)
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
AMINAS. Son compuestos que presentan al grupo Amino (– NH2) como grupo funcional. Son derivadas del Amoniaco (NH 3 ) en el que uno (o más) de sus Hidrógenos.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica Elaborado por: Quím. Antonia del Carmen Pérez León.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Halogenuros de alquilo
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
COMPUESTOS NITROGENADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Amidas Sesión 40.
Licda. Corina Marroquín O.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Licda. Corina Marroquín O.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
SEMANA No. 23 AMINAS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Compuestos Orgánicos Nitrogenados
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
AMINAS SEMANA Diapositivas con cuadros e imágenes, proporcionadas por la Licda: Lilian Guzmán.
SEMANA No. 23 AMINAS.
AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18
SEMANA No. 23 AMINAS.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS NITROGENADOS
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Compuestos Nitrogenados
Licda: Isabel Fratti de del Cid
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica QUÍMICA DE LA CELÚLA.
2.1. EL NITROGENO COMO ELEMENTO IMPORTANTE EN LOS VEGETALES El nitrógeno “N”, es uno de los tres principales nutrientes químicos que las plantas necesitan.
Licda. Corina Marroquín O.
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Nomenclatura de grupos funcionales
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
SEMANA No. 23 AMINAS.
AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO AMIDAS Y AMINAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO AMIDAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ¿Qué son? Son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo-OHpor el grupo –NH2, -NHR O-NRR; también se pueden obtener a partir de las aminas.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Clasificación de las amidas Las amidas si tienen un hidrogeno sustituido se conoce como amida sencilla o primaria, las que tienen dos hidrógenos sustituidos se llaman amidas mono sustituidas o secundarias y las que tiene tres hidrógenos sustituidos se conocen como amidas disustituidas o terciarias.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO NOMENCLATURA Los nombre comunes de las amidas se forman, mencionando el o los grupos alquilo en orden alfabético a continuación el sufijo –amida. En las amidas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos “di-” o “tri-“, aunque para evitar confusiones, se escoge el radical de mayor valor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de nitrógeno.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y nitrilos.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos prioritarios, en este caso preceden el nombre de la cadena principal y se nombran como carbamoíl.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se emplea la terminación -carboxamida para nombrar la amida.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Propiedades físicas Solo la formamida es líquida a la temperatura ordinaria; las demás son sólidos cristalizados. Formamida (metanamida) Sus puntos de ebullición son mucho más elevados que los de los ácidos correspondientes.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ¿Dónde Se Encuentran? Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. Es utilizada en el cuerpo para la excreción del amoníaco (NH3). La urea: Este compuesto orgánico forma a los péptidos y a las proteínas.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Usos y Aplicaciones De Las Amidas Se usan en los procesos de síntesis orgánica, en la preparación de fibras sintéticas. Son un buen disolvente para colorantes, pintura, plásticos, gomas y resinas. En la industria parlera son aprovechados para los procesos de fabricación del papel

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO AMINAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ¿Qué Son? Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco, formadas por la sustitución de uno, dos o tres hidrógenos, por grupos alquilo o arilo. El grupo funcional es -NH2. Fórmula General: CnH2n+3N

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Clasificación de las aminas Las aminas se clasifican de acurdo a que si tiene un hidrogeno sustituido se conoce como amina primaria, las que tienen dos hidrógenos sustituidos se llaman aminas secundarias y las que tiene tres hidrógenos sustituidos se conocen como aminas terciarias.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO NOMENCLATURA Los nombre comunes de las aminas se forman, mencionando el o los grupos alquilo en orden alfabético y a continuación el sufijo – amina. Etilamina:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Dietilamina Fenilisobutilmetilamina Etilmetilpropilamina

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos “di-” o “tri-“, aunque para evitar confusiones, se escoge el radical de mayor valor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de nitrógeno. N-etil-N-metilpropilamina

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO La nomenclatura en las aminas aromáticas es similar, como derivados de la anilina si el nitrógeno esta unido al anillo bencénico. m-metilamina o-bromoanilina

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Propiedades físicas Las tres clases de aminas con cinco átomos de carbono o menos, son solubles en agua, debido a que pueden formar puentes de hidrogeno con el agua. También son solubles en disolventes menos polares como el éter, alcohol, benceno, etc. Las metilaminas y las etilaminas tiene olor similar al amoníaco, las alquilaminas de peso molecular elevado tiene olor a pescado. Las aminas aromáticas son por lo general toxicas.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ¿Dónde Se Encuentran? Las aminas se encuentran formando parte de la naturaleza, en los aminoácidos que conforman las proteínas que son un componente esencial del organismo de los seres vivos. Al degradarse las proteínas se descomponen en distintas aminas, como cadaverina y putrescina entre otras. Las cuales emiten olor desagradable. Es por ello que cuando la carne de aves, pescado y res no es preservada mediante refrigeración, los microorganismos que se encuentran en ella degradan las proteínas en aminas y se produce un olor desagradable.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Estas aminas pueden reaccionar con los nitritos presentes en conservantes empleados en la alimentación y en plantas, procedentes del uso de fertilizantes, originando N- nitrosoaminas secundarias, que son carcinógenas

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Usos y Aplicaciones De Las Aminas Las aminas se pueden aplicar en varios campos: * Colorantes. * Jabones. * Desinfectantes.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO APLICACIONES EN LA MEDICINA MORFINA: Es un analgésico, empleado en casos de extrema necesidad, provoca dependencia. CODEÍNA: Es un derivado de la morfina que se emplea como un antitusivo. ANFETAMINA: Es un estimulante de la corteza cerebral, tiene un uso restringido ya que genera una dependencia.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO NICOTINA: Es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco, En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. COCAINA: Es un anestésico y estimulante del sistema nervioso, pero en altas dosis genera una alta dependencia en el cuerpo humano.