Histología I Epitelios Generalidades. Tabla de Contenidos Fundamentos de los tejidos Clasificación Zonas occludens y adherens, comunicantes Hemi- desmosomas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISUALIZAR EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
Advertisements

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria LAS DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA Microvellosidades y uniones celulares.
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
“Técnico en masoterapia”
PRESENTACIÓN DE LOS CUATRO PRINCIPALES TEJIDOS HUMANOS
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
Prof. Héctor Cisternas R.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Definición Funciones Clasificación OBJETIVOS Especializaciones de la superficie celular Especializaciones de la superficie celular Universidad Mayor de.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
EPITELIO SIMPLE CÚBICO ATLAS DE HISTOLOGÍA DIFIORI (Corte transversal-HE-170x) LA HISTOTECA-ATLAS VIRTUAL DE PREPARADOS HISTOLÓGICOS
CLASIFICACIÓN DE EPITELIOS
HISTOLOGÍA(PRÁCTICA) Lcda. Jenny Vélez Estudiante: Katherine Stefanía Rivera Samaniego Paralelo: F.
El citoesqueleto.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
TEJIDO EPITELIAL.
Complejo de unión intercelular
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
A. Micrografía de una fibra muscular lisa (1) con cuerpos densos (2), caveolas (3), lámina basal (4); observe la terminal del axón (5). Microscopia electrónica.
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
Fotomicrografías de tejido linfoide asociado a mucosas. A
A. Esquema del epitelio olfatorio en donde se observan los tres tipos de células (olfatorias, sustentaculares y basales). B. Microfotografía óptica de.
Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud
A. Obtención de la muestra por medio de escisión directa. B
A. Fotomicrografía de plexos coroideos formados por un epitelio de células ependimarias (1) que recubren vasos capilares (2). Azul de toluidina. B. Micrografía.
Transición celular desde la zona conductora hasta el alveolo
A. Esquema que muestra los componentes de la nefrona, su irrigación y cortes transversales de las porciones tubulares. B. Micrografía del epitelio del.
VIAS URINARIAS.
A. Esquema de las capas de un folículo piloso. B
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
TEJIDOS El tejido se define como un grupo o capa de células de forma similar que están especializadas en una misma función. Tejido Epitelial: Compuesto.
A. Representación de un nervio periférico y sus envolturas. B
Esquema de la glándula suprarrenal. (Modificada de Gartner L. P
A. Esquema de tejido conectivo laxo. B
A. Esquema del tejido conectivo embrionario (mesénquima). B
A. Esquema de un hepatocito con sus dominios apical y basolateral. B
A. Configuración esquemática del principio de iluminación del microscopio de campo oscuro (luz transmitida). B. Fotomicrografía de células epiteliales.
A. Fotomicrografía de cristales de testosterona. B
Glándula tubular compuesta
A. Fotomicrografía que muestra células con mecanismos de secreción merocrina; obsérvense los gránulos en la porción apical (flechas). H y E. B. Fotomicrografía.
A. Fotomicrografía que muestra el epitelio plano estratificado queratinizado (llave); obsérvese la capa de células queratinizadas (flecha). H y E. B. Fotomicrografía.
TRAQUEA.
Elena y Virginia 3º Pmar 27 de octubre del 2016.
A. Esquema que muestra los conductos extratesticulares. B
Fotomicrografía que muestra la unión gastroesofágica, epitelio escamoso estratificado no queratinizado del esófago (1), glándulas gástricas con epitelio.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Transición de epitelios en el cuello uterino
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
Dra. Carmen Leiva Becerra HISTOLOGÍA
La epidermis es un epitelio estratificado, escamoso, queratinizado
A. Fotomicrografía de células G con positividad para gastrina (1), glándulas de Brunner (2), lámina propia (3). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una.
A. Esquema de útero que muestra la región del cérvix y su conexión con la vagina. B. Fotomicrografía de cérvix que muestra el endocérvix con epitelio cilíndrico.
D) Vagina Transición cervicovaginal
CELULAS HUMANAS TEJIDOS HUMANOS MUSCULAR.
VIAS ESPERMÁTICAS Conductos Intratesticulares  Túbulos Rectos  Rete testis o Red de Haller Vías Extratesticulares  Conducto del epidídimo  Conductillos.
TROMPAS DE FALOPIO. TIENE VARIAS FUNCIONES: La trompa uterina recoge el ovocito producto de la ovulación La trompa uterina es el lugar donde generalmente.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEJIDO EPITELIAL.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
Histología glándula suprarrenal. Glándula suprarrenal.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
Transcripción de la presentación:

Histología I Epitelios Generalidades

Tabla de Contenidos Fundamentos de los tejidos Clasificación Zonas occludens y adherens, comunicantes Hemi- desmosomas Membrana basal Microvellosidades Estereocilios Cilios Flagelos Generalidades Clasificación GENERALIDADES REGIÓN APICAL REGIÓN LATERAL REGION BASAL GLÁNDULAS

No entregues tu miocardio, a quién solo te busca por tu epitelio plano estratificado queratinizado.

Introducción ¿Qué es célula? ¿Qué es un tejido? ¿Cuáles son los 4 tejidos fundamentales? ¿Qué es epitelio? ¿Cómo se clasifican los epitelios? ¿Qué es polaridad celular?

CH 2 O Metabolismo Autolisis Patógenos Endurecimiento Parafina (aclaramiento) Microtomo H&E Inmunohistoquímica Tricrómicro de Mallory PAS Toluidina FijaciónInclusiónTinción Técnicas histológicas

Generalidades Fundamentos de los tejidos, clasificación 01

EPITELIAL CONECTIVO MUSCULAR NERVIOSO Epidermis, SNC y SNP Tejido conectivo y muscular Epitelios y glándulas EctodermoMesodermoEndodermo Fundamentos y clasificación

Tipos de epitelios Plano simpleCúbico simpleCilíndrico simple PseudoestratificadoPlano estratificadoCúbico estratificado

Tipos de epitelios Cilíndrico estratificado Mercury is the closest planet to the Sun Urotelio Jupiter is a gas giant and the biggest planet 8 7

Región Apical Microvellosidades, estereocilios, cilios y flagelos 02

Microvellosidades ”Borde en ribete o cepillo" Estereocilios Microvellosidades inóviles de tamaños inusuales Cilios Móviles, primarias y nodales Flagelos NO superficie, estructura similar Modificaciones estructurales de superficie

●Síndrome de Kartagener edisan/mds-2016/mds163l.pdf vcubmedgenint/cmi-2019/cmi192l.pdf ●Síndrome de Young ion/ _Sindrome_de_Young_e n_la_edad_adulta_tratamiento_domicili ario_mediante_un_dispositivo_mecanic o_de_percusion_intrapulmonar ACTIVIDAD No. 1

Región Lateral Zonas occludens, adherens y zonas comunicantes 03

Medios de unión y comunicación

Región Basal Hemidesmosomas y membrana basal 04

Hemidesmosomas y membrana basal Penfigoide ampolloso Filtración renal Especializaciones basales

Glándulas Generalidades y clasificación 05

Clasificación

Conclusiones

●Brüel, A. M. et al. (2015). Geneser Histología (4ª ed.), Panamericana: México D.F. ●Gartner, L.P. & Lhiatt, J. (1997) Histología. Texto Atlas. Edit McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.: México D.F. ●Pawlina, W. & Ross, M. Ross Histología. Texto y Atlas. (8a ed.) Wolters Kluwer: Barcelona – España. Referencias

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.SlidesgoFlaticonFreepik ¡Gracias! ¿Alguna pregunta?