Objetivo: Identificar los niveles de organización en las plantas. DOCENTE: YESSENIA RIQUELME FERREIRA JUEVES, 29 DE ABRIL DE 2021
Si nos ponemos, entre los seres vivos encontramos a los seres humanos y animales, pero también debemos tener en cuenta a las plantas. Todos los seres vivos son un todo organizado, cuyas partes y estructuras funcionan de manera coordinada como una máquina perfecta. Entonces, podríamos decir que las plantas también se organizan biológicamente en los cinco niveles: célula, tejido, órgano, sistema y organismo.
Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Como fue mencionado anteriormente, las plantas se organizan en los cinco niveles, pero sus partes son distintas a las de otros seres vivos. A continuación veremos cómo se organizan las plantas: Niveles de organización en las plantas. ORGANISMO
5 QUINTO NIVEL: Organismo Un organismo es un ser vivo formado por varios sistemas de órganos. Es propiamente la planta, un ser que posee características propias, es único e indivisible.
4 CUARTO NIVEL: Sistema En las plantas, los órganos se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman un sistema. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al sistema de órganos al cual pertenece, por ejemplo: El sistema reproductor de las plantas son las flores. El sistema respiratorio de las plantas son las hojas.
3 TERCER NIVEL: Órgano Las plantas, al igual que los seres humanos y los animales, están formadas por órganos que cumplen distintas funciones. La mayoría de las plantas tienen tres partes fundamentales: Raíz. Tallo. Hojas. Algunas, además tienen flores y frutos. Por ejemplo, las hojas que cumplen la función de realizar la fotosíntesis, transpiración y respiración.
2 SEGUNDO NIVEL: Tejido Un tejido es un grupo de células similares que cumplen una función específica. Cada tejido va cumpliendo su función en el momento que corresponde. Algunos se encargan del crecimiento de la planta, otros de la reproducción y otros del transporte de agua y nutrientes. En una hoja, que es un órgano, podemos encontrar varios tejidos. Por ejemplo, recorriendo la hoja de afuera hacia adentro, nos encontramos con un primer tejido llamado epidermis, el cual es el encargado de proteger a la hoja, recubriendo su superficie para reducir la pérdida de agua.
1 PRIMER NIVEL: Célula La célula es la unidad básica de todo ser vivo y es el primer nivel en el que se organizan. Hay organismos que están hechos de una sola célula, pero las plantas están formadas por millones de células, por lo cual, son organismos pluricelulares. En las plantas hay células alargadas, rectangulares, circulares, todo dependiendo de su función y órgano en donde se encuentre. Los tejidos están formados por un conjunto de células. Por ejemplo, en el tejido epidérmico nos encontramos con estomas, que son sus poros por el cuales absorbe y restringe el acceso del agua. Estos poros se componen por dos células oclusivas, que están muy unidas para cumplir la función de proteger el paso del agua.
Sistema foliar o fotosintético Órgano: hoja Función: nutrición
Sistema conductor y de sostén Órgano: tallo Función: conducir los nutrientes
Sistema radicular Órgano: raíz Función: absorber agua y minerales del suelo
Sistema reproductor Órgano: flor Función: producir las semillas