Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Programa del OISEVI Carmen Girón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Aurelio Menéndez Gerente del Sector de Transporte
1 Presentación del proceso de participación de la Ley Vasca de Vivienda para su contraste con la ciudadanía vasca.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Línea 3 de Calidad de REBIUN
Principales iniciativas dirigidas al factor humano en seguridad vial Buenos Aires, 5 de abril de 2011 Página 1 Patrick Philipp Director– Academia de la.
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
Buenos Aires, 5 de abril de 2011
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Posgrados en América Latina y el Caribe Cartagena de Indias – Colombia Sesión Previa a la CRES Junio
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Antecedentes del OISEVI Felipe Rodriguez Laguens - Director Ejecutivo ANSV.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
Los Congresos Panamericanos del Niño
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
15/09/2014 III CIDYR, Barcelona 2012 RED IBEROAMERICANA DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS Manuel Moreno Romero.
Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Estructura y Funcionamiento del OISEVI Arturo Cervantes.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES PARA MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una propuesta a.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Conferencia de IPv6 en Chile “ El momento de actuar ha llegado ” 12 de Septiembre de 2007 Santiago - Chile Adopción de IPv6 en Latinoamérica Mariela Rocha.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
Marzo 2011 GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL.
Primera Reunión de Ministros Sudamericanos Responsables de
Presentación RECAP es un proyecto de cooperación técnica cuyo objetivo es fortalecer las capacidades para la elaboración.
COOPERACIÓN DE PUERTOS DEL ESTADO CON AMERICA LATINA Y CARIBE.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Presentación del Proyecto Apoyo al Monitoreo Macroeconómico Primer seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Reunión Técnica La estimación del déficit habitacional como herramienta para el desarrollo de políticas efectivas en América Latina y el Caribe Wuf 7 Medellin.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial 1 Coordinadores Nacionales de Datos de Seguridad Vial Acuerdo de Cartagena de.
XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial Tercer Informe sobre Políticas de Autoridad en Iberoamérica. Año 2012 XI Encuentro.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) San José de Costa Rica Eva Castillo Navarrete 24 al 28 de agosto de 2015.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
Sistema Continuo de Reportes de
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
“Programas regionales de cooperación GIZ-CIAT” XIII Seminario Internacional Tributario “El impacto de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Programa del OISEVI Carmen Girón

Programas del OISEVI 1.Base de datos de accidentes de Latinoamérica y Caribe (IRTAD-LAC) 2.Espacio web 3.Apoyo documental al Encuentro de responsables de Tránsito y Seguridad Vial 4.Organización y realización de los seminarios de Coordinadores Nacionales de datos de seguridad vial

1. Base de datos de accidentes de Latinoamérica y Caribe (IRTAD-LAC) Objetivo Crear una Base de Datos Común de indicadores de seguridad vial como pieza angular del OISEVI. Recopilar, tratar y divulgar los datos de accidentes de tráfico (IRTAD- LAC) Armonizar y divulgar metodologías de recogida de datos de siniestros de tránsito y de obtención de indicadores de seguridad vial. Contribuir a la cooperación internacional en la recopilación de datos y su análisis de los accidentes de tráfico (IRTAD_LAC) Publicar informes periódicos (OISEVI) Ibero-American Road Safety Observatory

Organización del programa Promover y apoyar la integración de IRTAD-LAC en la Base de Datos Internacional de Accidentes de Tráfico IRTAD del Foro Internacional del Transporte (ITF) y de la OCDE Utilización del mismo cuestionario de Excel IRTAD en idioma español Incorporar la información de tantos países iberoamericanos como sea posible. Al menos 15 países ya han expresado su compromiso de participar, y han comenzado a recopilar datos La incorporación será gradual a medida que se vayan cumpliendo los criterios de calidad de IRTAD Ibero-American Road Safety Observatory

2. Espacio web Objetivo Crear un espacio web como “centro de conocimiento” para el trabajo en cooperación de los países de Iberoamérica en seguridad vial. Promover el intercambio de información sobre políticas de seguridad vial e implementación de metodologías. Impulsar el encuentro e intercambio de técnicos regionales de seguridad vial Instaurar un canal de comunicación entre los distintos stakeholders de la región en materia de seguridad vial.

3. Apoyo documental al Encuentro de responsables de Tránsito y Seguridad Vial Coordinación de la logística del Encuentro Elaboración del “Tercer Informe Iberoamericano de Seguridad Vial” con datos del año 2010 Elaboración del Informe de Políticas de Autoridad Actualización del Informe de Regulación y Sanciones Coordinación de las encuestas de opinión y observación de uso de elementos de seguridad

4. Organizar los Seminarios de Coordinadores Nacionales de datos de seguridad vial En colaboración con IRTAD Seminario de formación Reunión de expertos de datos IRTAD-LAC