Bulas Papales
Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.religiosos Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de san Pedro y san Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del papa del momento de su publicación y el año del pontificado. Normalmente se envía al arzobispo de la diócesis, quien a su vez la hará llegar a la parroquia. Está escrita en latín y si aparece en castellano es por la traducción hecha desde el arzobispado; en ese caso se la considera una copia. En transcripción impresa de las bulas, el sello de plomo queda expresado por las iniciales de las palabras latinas loco (en [este] lugar) y plumbum (plomo), y en medio una cruz: L + P.
En el caso de tratarse de un documento papal, la bula llevaba impresa en el anverso el nombre del papa bajo cuyo pontificado se emitía el documento, y en el reverso las inscripciones SPE y SPA divididas por una cruz, siglas que hacían referencia a San Pedro y San Pablo.papalSan PedroSan Pablo Esta bula o sello se unía, por medio de una cuerda de cáñamo o de una cinta de seda roja o amarilla, al documento que hasta el siglo XI d. C. era de papiro lo que explica los pocos originales que se han conservado, quedando en muchos casos solo el propio sello de plomo. A partir de ese siglo el papiro fue sustituido por el pergamino y posteriormente se usó el papel.siglo XI d. C.papiropergaminopapel
El más antiguo documento papal sobre papiro que se conoce con fecha cierta es una bula del papa Esteban III del año 757.Esteban III757
Bulas papales
Sello Papal
GRACIAS POR LA ATENCIÓN! Guillermo Alfonso Rivera Milián Historia de Guatemala Ciencias jurídicas y sociales Carné