SIGUIENTE.  El departamento lleva su nombre en homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la batalla de Ayacucho. A la llegada de los conquistadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población y las instituciones de Andalucía
Advertisements

Panamá Por: Azucena Ruiz.
Países y Banderas Use this slide to elicit prior knowledge in Spanish.
CARIBEÑOS (2) CÓRDOBA, SUCRE, BOLIVAR Y ATLANTICO KELLYSPINEDA ALGARIN.
SOMOS DIFERENTES.
Nuestra Bandera. Nuestra Bandera Éstos son los colores de mi bandera.
Símbolos Patrios Objetivo:
MINISTRO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo
GEOSISTEMA COLOMBIANO
28 Febrero Día de Andalucía SEGUNDO CICLO C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS
REGIONES NATURALES:.
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Choco.
Region Caribe.
División política de B o l i v i a.
DANIELA ACEVEDO GAVIRIA
Colombia generalidades bandera Emblemas patrios Baile nacional
Region Caribe.
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
Sociedad 1º Año Básico. Símbolos Patrios de Chile
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
POR: OSCAR RAUL CALYECATL MUÑOZ
VENEZUELA, UN PARAISO AL NORTE DEL SUR
Por: Ana Inman y Mateo Larsen
LOS SIMBOLOS PATRIOS.
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
Laura Martínez Daniella Mercado Tibisay Navarro.   Según el último censo realizado en 2011, en el Atlántico habitan personas, de las cuales.
CUBA.
CASTILLA LA MANCHA NUESTRA COMUNIUDAD
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
Cultura e Identidad del Caribe
REPUBLICA DOMINICANA BY: RENE BAUTISTA.
☻Venezuela☻ Antonio Campos Period 6.
DEPARTAMENTOS COLOMBIANOS
TRAVESIA PEREIRA (COLOMBIA) A SURAMERICA (comienzo dic.3/011) Los aventureros: Johnatan Garcia y Jaime Lopez Etapa 3 (3ra parte): Departamento de Nariño.
FIDES CHOCO REGIÒN 14. do.jpg do.jp Quibdó, con una temperatura.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Gonzalo Ferreyra Cortés
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
 COMIDAS algunos de los exquisitos platos típicos que podemos encontrar en esta región son: 1. El arroz con leche 2. El arroz con coco 3. La arepa de.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Por: maria alejandra garcia baez. El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.Carnaval de BarranquillaUnesco.
Generalidades. Santiago Texacuangos, se encuentra ubicado en la zona sur del departamento de San Salvador, aproximadamente a de 15 a 20 minutos.
Soy Administradora Hotelera y Turística, nacida en la ciudad de Cartagena donde resido con mi esposo e hijos. Soy docente de Idiomas en la Universidad.
María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica.
Evaluación final Presentado por : Frank Sebastián Sandoval Ordoñez Para: Elkin Darío Ruíz delgado Grado: 6-02.
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia -Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. - Tiene.
ANDALUCÍA (HUELVA ) María y Brian Curso: 4º Á. PROVINCIA DE HUELVA La provincia de Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad.
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
MORINDÓ Santa Ana Capilla católica Morindó Santa Ana.
Países de Centroamérica
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE ITAGUI
Mayagüez.
Diego Andrés Castro Informática II
MUNICIPIO DE TUCHIN DEPARTAMENTO: CORDOBA CORREGIMIENTO : FLECHAS
Soy parte de un país costa rica.
GRECIA.
geografía y símbolos nacionales
CULTURA DEL CARIBE COLOMBIANO ALEGRIA Y SABOR ATLANTICO CESAR MAGDALENAMAGDALENA SUCRE CORDOBA SANANDRESSANANDRES BOLIVAR GUAJIRA.
Estonia.
Musica:La vida es un carnabal.- jueves, 06 de diciembre de 2018 ……
Orinoquia: ubicación departamentos y sitios turísticos.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA
REGIÓN CARIBE Yosua Bravo Machado Yamil Comas Bolívar Elsy Pacheco Jiménez Valentina Castaño Patiño Camilo Benavides Domínguez.
Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A.
Transcripción de la presentación:

SIGUIENTE

 El departamento lleva su nombre en homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la batalla de Ayacucho. A la llegada de los conquistadores españoles, las tierras del departamento estaban pobladas por dos grupos indígenas, los finzenú y panzenú, de la familia caribe... GENERALIDA DES SIMBOLOS DEL DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

Superficie: Km2 Población: Año de creación: 1966 Gentilicio: Sucreño Capital: Sincelejo, habitantes Principales municipios: Corozal, sincé, Tolú, San Marcos Límites: Por el norte y el oriente con el departamento de Bolívar; por el sur con los departamentos de Bolívar, Antioquia y Córdoba; y por el occidente con el departamento de Córdoba y el Mar Caribe. UBICACION FOLCLOR FIESTAS sucre SITIOS TURISTICOS

 Bandera consta de dos franjas de igual tamaño; una verde en la parte superior, símbolo de la prosperidad y otra blanca en la parte inferior, símbolo de la paz  El Escudo del Departamento de Sucre presenta dos rectángulos; uno superior y otro inferior. El superior lleva a la izquierda medio cuerpo de una res cebú, por ser Sincelejo considerado, en esa época, capital cebuista de Colombia, y a la derecha el cuerno de la abundancia, aludiendo la riqueza de los campos sucreños. SIGUIENTE

I Patria colombiana! En mi Sucre lo más lindo de tu suelo, donde se prolonga el cielo en las aguas del hermoso mar azul. II Sucre es un tesoro de belleza sin igual; sus verdes montañas, sus arroyos y su mar. III Sucre tiene un paraíso, en el hechizo de sus praderas; es mi tierra toda entera un gran jardín primaveral. IV Sucreño, soy de corazón; mi bandera verde y blanco es alegría, soy amante de la paz y la armonía, del progreso, la justicia y la razón. V Sucre, la gran fertilidad de los campos te brinda su riqueza, tus cultivos y dehesas son patrimonio nacional (bis) VI Sucre, glorioso mariscal, esta tierra es monumento a tu memoria Con orgullo mirarás desde la historia, nuestro suelo que tu nombre llevará. VII Sucre, tu pueblo seguirá en la paz de tu camino de grandeza y serenos con nobleza un gran ejemplo nacional, y seremos con nobleza un gran ejemplo nacional. VOLVER

El Departamento de Sucre está situado en el norte del país, en la región de la llanura del Caribe Limita por el Norte y Este con el departamento de Bolívar, por el Sur con los departamentos de Córdoba y Bolívar, y por el Oeste con el departamento de Córdoba y el mar Caribe. VOLVER

Sucre es un departamento rico en expresiones artísticas y Culturales. Sobresalen el festival de la algarroba, los cuadros vivos de Galeras, los carnavales y reinado de la Maja Colombia en Corozal, la feria del sombrero vueltiao en Sampués, las corralejas de Sincé, Betulia, Sampués y el Roble, fiestas de San Agatón en Sampués, el festival afrosabanero de San Onofre, encuentro cultural de Tolú Viejo, indígena de Guamí, el festival Nacional de gaitas en Ovejas, fiestas tradicionales de Guaranda, el festival del pito atravesao en Morroa, encuentro Nacional de bandas, el festival sabanero del acordeón, el festival del barrilete, fiestas en Corralejas el 20 de enero, fiestas de San Pedro y San Pablo en Sincelejo. VOLVER

FESTIVAL NACIONAL DE PITO ATRAVESAO ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS CARNAVALES (COROZAL, SAMPUES, TOLUVIEJO) FIESTAS EN CORRALEJA SIGUIENTE

VOLVER