FILOSOFÍA ANTIGUA Pretendía abarcar una gran cantidad de ideas y campos Centrada en encontrar el fundamento que se esconde detrás todas las cosas. Corriente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del mito al logos: origen de la filosofía
Advertisements

Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Su concepción del mundo Influencia de su pensamiento en la actiualidad
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
PENSAMIENTO DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS
EL SER HUMANO BUSCANDO RESPUESTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR
En busca del principio perdido
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
Magna Grecia Atenas Mileto Alejandría.
TEMA 1. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA PRE-SOCRÁTICA
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
ORIGEN E INICIOS DE LA FIOSOFIA EN GRECIA
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico.
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
Los contenidos del tema tratan sobre los primeros pasos del pensamiento filósofico. Se presenta el esquema de explicación filosófica fundamentado en.
Tema 1 Origen de la Filosofía.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Se interesan por la explicación de la naturaleza.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 2: Los primeros filósofos
CUADRO EXPLICATIVO DE LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
Escuela de Mileto.
Cuadro de los presocráticos Murillo Mendoza Claudia Paola.
Filosofía plan común IV° medio A Profesor Luis Lazo. Integrantes del grupo: -Diego Albornoz. -Cristián Brignardello. -Carla Fleming. -Fernando Montero.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
“LOS PRESÓCRATICOS”.
Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de la naturaleza.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Desarrollo histórico de la ciencia
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
PRESOCRÁTICOS El origen de los presocráticos surge en Occidente. Su pensamiento genera una ruptura en las explicaciones míticas de la realidad y la vida,
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Terapias alternativas ciencia atreves del tiempo
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
Historia de la ciencia.
Universidad manuela Beltrán
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
Anaxímenes Thomas Díaz Carlos Melipil Felipe Salgado.
CATALOGO DE FILÓSOFOS 1. ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
I. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Tratan de establecer un principio originario del cual procede toda la realidad. A este sustrato último,
LA METAFÍSICA. HISTORIA DE LA METAFÍSICA ¿Como surgió la metafísica? Ya desde los inicios de la filosofía en Grecia, con los llamados filósofos presocráticos,
ORIGEN E INICIOS DE LA FIOSOFIA EN GRECIA
ORIGEN E INICIOS DE LA FIOSOFIA EN GRECIA
FILOSOFÍA Es lo que hace quien anhela la sabiduría; el que poseerla aspira a ella filos = amigo sofia = sabiduría “ser sabio” El problema es comprender.
ORIGEN E INICIOS DE LA FIOSOFIA EN GRECIA
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
ANTROPOLOGIA. LUIS ANÍBAL VELASQUEZ CEBALLOS.. El Proceso Histórico De Los Humanos  El primer periodo de la filosofía se ubica entre el siglo VI antes.
PRESENTADO POR: VICTOR DANIEL RODRIGUEZ GIL EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA.
CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN FILOSOFÁ, ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA GRECIA ANTIGUA AL IDEALISMO ALEMAN ASESOR:
Introducción a la filosofía
1. El origen de la filosofía
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA ANTIGUA Pretendía abarcar una gran cantidad de ideas y campos Centrada en encontrar el fundamento que se esconde detrás todas las cosas. Corriente de pensamiento eminentemente naturalista, centrada en el estudio de las cosas que tenían alrededor, Usaba un lenguaje cargado de crítica y reflexión, logrando de esta manera trascender la visión mitológica imperante en su tiempo. Comprende desde su aparición en Grecia en el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C

La constitución del mundo se debía a un elemento primordial que se encontraba en lo más íntimo de las cosas.

Tales de Mileto: AGUA Declaró que la tierra está sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace del propio calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió tal suposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas.

Anaxímenes de Mileto: AIRE El aire es infinito y “abarca todo el cosmos” pues el aire parece no tener límites, ocupa una vasta región del mundo ya desarrollado y penetra todas las cosas (los huecos de la Tierra están ocupados por el aire): la omnipresencia extensiva del aire empírico es mayor que la del agua. El aire es además un principio activo y en movimiento (empuja los barcos, encrespa las olas, arrasa los poblados, etc.). Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan, se forma el agua; la condensación del agua da lugar a la constitución de la tierra, y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales El proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último, la rarefacción del aire produciría el fuego.

Anaximandro de Mileto: APEIRÓN Anaximandro, atribuye al ápeiron las prerrogativas de los dioses homéricos (la inmortalidad y el poder de gobernar sobre el mundo), pero añade una nota original. El ápeiron es un principio ilimitado y, en cuanto tal, ingenerable. Es decir, el ápeiron no solo es inmortal (indestructible, imperecedero), sino que tampoco ha sido engendrado por nadie, pues, argumenta Anaximandro, aquello que no tiene fin no puede tampoco tener un principio

Escuela pitagórica: Pitágoras de Samos El elemento constitutivo de las cosas es el número pues este constata proporción armonía, orden en el universo. El número 10 era merecedor del máximo respeto. Lo llamaban el tetrakto divino, porque era la suma de los primeros cuatro enteros. El número 4 se consideraba símbolo de la justicia y de la solidaridad, una idea que sobrevive en algunas expresiones de los idiomas actuales ("cuadrar bien", por ejemplo).

ESCUELA DE ELEA: PARMÉNIDES El elemento constitutivo de todo es el SER. SER: es una unidad indivisible, inmutable, indestructible, ingénito Todo lo que hay, ha existido siempre, nada puede surgir de la nada y algo que existe tampoco puede volverse nada.

HERÁCLITO DE EFESO El mundo está dominado por el cambio, por el devenir, que resulta de la lucha de elementos contrarios. Nada puede existir sin una contradicción. “lo opuesto concuerda y que de las cosas discordantes surge la más bella armonía y que todo sucede según discordia”. Salud – Enfermedad Guerra – Paz Luz – Oscuridad TEORÍA DEL DEVENIR “Todo se transforma, las cosas son y no son a la vez” SER: es mudable, ninguna cosa la podemos sorprender en su SER. “El ser de la realidad es un ser siendo” Fuego= símbolo del logos Techné (técnica) dominio de la naturaleza Logos (Razón) Luz

Empédocles de Agrigento Anaxágoras de Clazomene LOS PLURALISTAS