ADRIÁN LEONARD HERNÁNDEZ VALENCIA CULTURA CHAVÍN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

Por: Diego Carriquiry, Nicolas Sousa y Saori Ishida
CULTURA CHAVÍN.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal Social
LA CULTURA PARACAS APORTES CULTURALES.
Estudioso Federico Max Uhle
Por: Henry Pérez y Jesus Vigíl.. Se extiende desde Virú hasta Lambayeque. Su centro principal se ubica en La Libertad.
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
Universidad autonoma san francisco
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
CULTURA PARACAS.
Universidad autonoma san francisco
CERÁMICAS DE LAS CULTURAS PREINCAICAS
Organización Económica
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO
Señorío Inca.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ CHAVÍN
Integrantes: Alondra R. Diana V.
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
CULTURAS ANDINAS ANTIGUAS
LOS INCAS.
Cultura Wari.
Cultura Paracas.
Culturas: Chavín y Olmeca.
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
CULTURA CHAVIN.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
CULTURA MOCHICA INTEGRANTES: Castañeda Romero, Sonia
CENTROS TURÍSTICOS EN ANCASH CREADOS POR EL HOMBRE
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
EL FORMATIVO PERUANO.
TEMA: el estilo chavín NOMBRE: VALERIA REGINA APELLIDOS: VÁSQUEZ VÁSQUEZ PROFESORA: CELIA RAMOS GRADO:1 SECCION: ´´E´´ 2013.
Repasando la clase anterior….
ESCUDO VERDE – CASA PACCAICASA
ARQ.PARACAS TEMA: ARQ.PARACAS. Los paracas construyeron centros ceremoniales que estaban compuestos por enormes templos pirámides rodeados de plazas y.
TAHUANTINSUYO 2do B. Los incas, fue una de las más grandes civilizaciones que florecieron en América del Sur EL TAHUANTINSUYO, es el nombre que recibe.
La cultura Cupisnique está ubicada en el departamento de La Libertad, a 600 km al norte de la ciudad de Lima. Existen varios vestigios de esta cultura,
El artista Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante, empleando diversos trazos (desde geométricos hasta diseños visuales observables y sofisticados)
Paola Andrea Pérez Cifuentes. Hace aproximadamente años las aguas localizadas en el estrecho de Bering el lugar mas cercano de América y Asia,
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
Vivian en cuevas La caza La pesca Recolección de alimentos.
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
La ciudadela de CARAL.
Olmec, Maya, Aztec.
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
Periodización de la cultura andina: LOS HORIZONTES CULTURALES
LA PREHISTORIA.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
Las culturas americanas
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN.
Alumna: Gianela Fernanda Larota Ccapa Grado: 6° primaria 2018.
LAS CULTURAS DEL PERÚ Índice La cultura Chavín La cultura Vicus La cultura Nazca La cultura Paracas La cultura Tiahuanaco La cultura Mochica.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
Índice  Ubicación  Actividad Económica  Vestimenta  Viviendas  Armas  Artesanías  Religión y Creencias  Estado cultural.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
LA CULTURA CHAVÍN. INTRODUCCIÓN La Cultura Chavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el año La identificó como la Cultura.
Transcripción de la presentación:

ADRIÁN LEONARD HERNÁNDEZ VALENCIA CULTURA CHAVÍN

La cultura Chavín se desarrolló en el departamento de Ancash. Su centro principal fue Chavín de Huántar. Además se extendió desde Cajamarca por norte hasta Ayacucho por el sur Ubicación Geográfica

Descubridor Fue descubierta por Julio Cesar Tello, Conocido como el padre de la Arqueología Peruana.

 Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos.  Su principal actividad económica fue la agricultura, siendo su principal alimento el maíz; pero también cultivaron papa, quinua, pallar, algodón, yuca, camote, frijoles, calabazas, etc.  Se dedicaban al culto religioso, y el sacerdote era el que dirigía al pueblo y se comunicaba con los dioses. Características

ARQUITECTURA El pueblo Chavín construyó grandes templos de piedra para sus dioses. Su templo principal estuvo en Chavín de Huántar (Ancash). Los templos en Chavín cumplían funciones diversas, como el control del trabajo, la observación del cielo, el control del agua y el culto religioso.

Cerámic a Su cerámica fue monocroma, es decir, usaron un solo color, ya sea negro, gris o plomizo como el color de la piedra. Tenía forma globular con asa estribo y con pico de botella. Se usaba para las ceremonias.

ESCULTURA Elaborada a base de piedra, representaba a dioses como al jaguar, la serpiente y el cóndor. Entre las más conocidas tenemos: Lanzón Monolítico Tiene la forma de un inmenso cuchillo de piedra de casi 5 m. de altura y está situado en el templo de Chavín de Huántar. Representa a un dios felino con rostro humano, con garras y serpientes como cabellos.

ESCULTURA Obelisco Tello Con un tamaño de casi 3 m. de altura, está grabada con seres mitológicos en alto relieve.

ESCULTURA Estela Raimondi Mide cerca de 2 m. de alto. Representa al dios Wiracocha.

ESCULTURA Cabezas Clava En forma de cabezas y con rasgos felinos. Eran tallados en los muros de los templos para asustar a los extraños.

AGRICULTURA Para asegurar sus cultivos, construyeron grandes canales de irrigación y reservorios de agua.

METALURGIA Da paso al uso de metales. Por ejemplo el oro, la plata y el cobre. Aquí tenemos la Corona de Oro.

ACTIVIDAD A CONTINUACION DESARROLLAREMOS LA ACTIVIDAD

MUCHA S GRACIA S