ADRIÁN LEONARD HERNÁNDEZ VALENCIA CULTURA CHAVÍN
La cultura Chavín se desarrolló en el departamento de Ancash. Su centro principal fue Chavín de Huántar. Además se extendió desde Cajamarca por norte hasta Ayacucho por el sur Ubicación Geográfica
Descubridor Fue descubierta por Julio Cesar Tello, Conocido como el padre de la Arqueología Peruana.
Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos. Su principal actividad económica fue la agricultura, siendo su principal alimento el maíz; pero también cultivaron papa, quinua, pallar, algodón, yuca, camote, frijoles, calabazas, etc. Se dedicaban al culto religioso, y el sacerdote era el que dirigía al pueblo y se comunicaba con los dioses. Características
ARQUITECTURA El pueblo Chavín construyó grandes templos de piedra para sus dioses. Su templo principal estuvo en Chavín de Huántar (Ancash). Los templos en Chavín cumplían funciones diversas, como el control del trabajo, la observación del cielo, el control del agua y el culto religioso.
Cerámic a Su cerámica fue monocroma, es decir, usaron un solo color, ya sea negro, gris o plomizo como el color de la piedra. Tenía forma globular con asa estribo y con pico de botella. Se usaba para las ceremonias.
ESCULTURA Elaborada a base de piedra, representaba a dioses como al jaguar, la serpiente y el cóndor. Entre las más conocidas tenemos: Lanzón Monolítico Tiene la forma de un inmenso cuchillo de piedra de casi 5 m. de altura y está situado en el templo de Chavín de Huántar. Representa a un dios felino con rostro humano, con garras y serpientes como cabellos.
ESCULTURA Obelisco Tello Con un tamaño de casi 3 m. de altura, está grabada con seres mitológicos en alto relieve.
ESCULTURA Estela Raimondi Mide cerca de 2 m. de alto. Representa al dios Wiracocha.
ESCULTURA Cabezas Clava En forma de cabezas y con rasgos felinos. Eran tallados en los muros de los templos para asustar a los extraños.
AGRICULTURA Para asegurar sus cultivos, construyeron grandes canales de irrigación y reservorios de agua.
METALURGIA Da paso al uso de metales. Por ejemplo el oro, la plata y el cobre. Aquí tenemos la Corona de Oro.
ACTIVIDAD A CONTINUACION DESARROLLAREMOS LA ACTIVIDAD
MUCHA S GRACIA S