CURSO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO COMPETENTE EN BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS PELIGROSAS “LOTO” LOCKOUT-TAGOUT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS (LOCKOUT / TAGOUT)
Advertisements

OR-OSHA PESO – TOOLBOX SHEET For COMPLETE information call OR-OSHA 1 (800) or visit HOJA INFORMATIVA DE OR-OSHA PESO Para informes.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ORDEN Y ASEO EN LA EMPRESA.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
CURSO LAR 145 Y 43 Módulo LAR 43 Capítulo D – Reglas de mantenimiento
Adecuado uso y mantenimiento de los aparatos electrónicos
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Cierre/Etiquetado Empleado autorizado
Bloqueo y etiquetado empleados afectados
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
CHARLA DE SEGURIDAD LA IMPORTACIA DE CONTROLAR LAS ENERGÍAS PELIGROSAS
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
ORANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDADORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. GC-F-004 V.01.
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
CAMPAÑA DE SEGURIDAD Cuida tus Manos Cuida tus manos SEGURIDAD SIG HM - DNV.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
Salud ocupacional.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
BLOQUEO ROTULADO Y PRUEBA
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
SHUT DOWN INTRODUCCION
Control de la energía peligrosa
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Esta unidad NO se puede usar por personas con discapacidades físicas, sensoriales o mentales, o la falta de experiencia y conocimiento, a menos que hayan.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN
PELIGRO PELIGRO ABSTENGASE PELIGRO DE INGRESAR A ELLA S E L L A D O
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
REGRESAR AL TRABAJO ES COMO REGRESAR A CLASES # de Enero de 2015 Recuerda: INICIAR EL AÑO CON PIE DERECHO DEPENDE DE TU ACTITUD PROACTIVA La emoción.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
¿Qué es PR OSHA? Conócenos.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PELIGRO PELIGRO ABSTENGASE PELIGRO DE INGRESAR A ELLA S E L L A D O
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
PELIGRO PELIGRO ABSTENGASE PELIGRO DE INGRESAR A ELLA S E L L A D O
1 BLOQUEO Y SEÑALIZACION. 2 Objetivos  Reconocer el peligro por la presencia de energías peligrosas, asegurando de que sean controladas.  Aplicar adecuadamente.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO COMPETENTE EN BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS PELIGROSAS “LOTO” LOCKOUT-TAGOUT

La certificación para personas, es una forma de verificar las tareas, el conocimiento y las habilidades requeridas para realizar un trabajo de manera competente. El estandar ISO/IEC establece los criterios de competencia que debe desarrollar un trabajador con altos estándares de calidad, que le permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral mundial. ALYCCEP: ES UNA ORGANIZACIÓN ACREDITADA, DESTINADA A CERTIFICAR, EVALUAR Y RECONOCER LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE PERSONAS SEGÚN EL ESTÁNDAR MUNDIAL ISO/IEC CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DE PERSONAS COMPETENTES ISO/IEC

XXXX INTERRUPCIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA USANDO CANDADO Y ETIQUETA LOTO 29 CFR (and (b)(2)) Control of Hazardous Energy (Lockout/Tagout) L O T O CERTIFICATION TRAINING Es una norma de OSHA que protege a los trabajadores al desenergizar circuitos eléctricos, válvulas de cierre, neutralizar temperaturas extremas y asegurar partes móviles con el fin de que la energía peligrosa no sea reactivada mientras se da servicio al equipo.

XXXX CURSO DE TÉCNICO COMPETENTE EN BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS PELIGROSAS “LOTO” LOCKOUT-TAGOUT OBJETIVO PRINCIPAL Proporcionar los conocimientos y las técnicas de candadeo y etiquetado para trabajos que requieren el aislamiento de energías para evitar cualquier lesión o pérdida con el sistema LOTO.

XXXX INTERRUPCIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA USANDO CANDADO Y ETIQUETA (LO/TO) 29 CFR "LO/TO" se refiere a las prácticas y procedimientos específicos para salvaguardar a los empleados de la emisión de energía inesperado o el arranque inesperado de maquinaria y equipo, o del escape de energía peligrosa durante actividades de servicio o mantenimiento.

XXXX LO/TO 1.La mayoría de los accidentes ocurren en lugares de trabajo alrededor de maquinaria o equipo de trabajo. 2.Otros accidentes ocurren por choque eléctrico o materiales peligrosos. 3.Esto puede prevenirse usando LO/TO (la interrupción de las fuentes de energía usando candado y etiqueta) para contener la energía peligrosa. 6

XXXX 7 7 Para el Servicio y Mantenimiento de Equipos/Maquinarias: Instalación Inspección Limpieza Modificación Lubricación Al destrabar LO/TO ¿CUÁNDO USARLAS? Cuando el trabajador necesita quitar las guardas de seguridad. Cuando un trabajador necesita poner cualquier parte de su cuerpo dentro de la maquinaria. Para evitar un arranque inesperado.

XXXX 8 8 ADVERTENCIA Nunca intente realizar los procedimientos de bloqueo y etiquetado a menos que esté capacitado y certificado por su empleador, de conformidad con un programa de control de energía (LOTO) aprobado. Nunca preste ni comparta su dispositivo de bloqueo, combinación, ni llave. Asegúrese siempre de que todos los dispositivos de bloqueo y etiquetado sean compatibles con el ambiente en el que se usarán, es decir, corrosivo, húmedo, etc.

XXXX 9 9 LO/TO ¿POR QUÉ IMPLEMENTARLA? Para implementarla se requiere adquirir los diferentes bloqueadores y etiquetas. Para implementarla se requiere mantener capacitados y actualizados a los colaboradores.

XXXX 10 LO/TO ¿YA ENTIENDE POR QUÉ ES IMPORTANTE? R E S P O N D A P O R F A V O R

XXXX LO/TO TIPOS DE ENERGÍA PELIGROSA Radiación Neumática Térmica Mecánica (de otras fuentes que no sean resortes) Eléctrica Hidráulica y neumática Energía potencial de resortes Gravedad Química ElectricidadGravedadMecánica Inflamables (Fuego) HidraúlicaPneumática (Presión de agua o aceite) (Presión de aire o gas) Química Térmica vapor o calor

XXXX 12 LO/TO OBJETIVO PRINCIPAL Utilizando la interrupción de las fuentes de energía usando candado y etiqueta. Nadie puede arrancar la maquinaria o el equipo de trabajo mientras este siendo limpiado o reparado. Obtener Estado de Energía Cero!!!!

XXXX LO/TO Personal Afectado: Opera la maquinaria, prepara las maquinas o el equipo de trabajo, y trabaja en la misma área donde la interrupción de las fuentes de energía usando candado y etiqueta ocurre. Otros: Pueden pasar por un área donde se esta usando candado y etiqueta para la interrupción de las fuentes de energía (ejemplo: empleado de oficina). Personal Autorizado (COMPETENTE): S e encarga de realizar el servicio y mantenimiento, y de aplicar los candados y etiquetas. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS

XXXX LO/TO Durables Estandarizados Resistentes Identificables REQUISITOS DE LOS DISPOSITIVOS LOTO

XXXX LO/TO Candados Bloqueos Cadenas Pestillos de bloqueo múltiple Tapas para la válvula de la rueda TIPOS DE DISPOSITIVO DE BLOQUEO LOTO Tapas para la válvula de escape Candados para el conector neumático Interruptores Cilindros de Gas Entre otros

XXXX LO/TO TIPOS DE DISPOSITIVO DE BLOQUEO LOTO

XXXX LO/TO TIPOS DE DISPOSITIVO DE BLOQUEO LOTO

XXXX LO/TO 1. En primer lugar, realice una EVALUACIÓN DE RIESGO identificando cada pieza del equipo que se utiliza o a la que se realiza mantenimiento. a. Incluya el equipo roto o guardado. 2. Luego, determine los requisitos para el bloqueo. a. Si existe más de una fuente de energía primaria para el equipo. ¿POR DÓNDE COMENZAR?

XXXX LO/TO 3. Documente todas las fuentes de energía. a. Oculta b. Directa 4. Determine el peligro supuesto. 5. Determine la magnitud o el grado medible de peligro. 6. Detecte condiciones especiales o poco usuales. 7.Verifique las desconexiones y los dispositivos LOTO adecuados para cada caso. ¿POR DÓNDE COMENZAR?

XXXX LO/TO 1. Notifique a los empleados afectados. 2. Siga los pasos específicos que se detallan en su propio manual de procedimiento. 3. Apague las fuentes de energía que alimentan el equipo afectado. - Siga los procedimientos normales de detención o funcionamiento para la máquina. 4. Desconecte el equipo de la fuente de energía. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO TÍPICO

XXXX LO/TO 5. Fije bloqueos y etiquetas en cada dispositivo que controla la fuente de energía. 6. Libere toda la energía almacenada en las baterías de los condensadores, los resortes, el airecomprimido, las fuentes hidráulicas, etc. Verifique que se haya desconectado la energía intentando encender el equipo. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO TÍPICO

XXXX LO/TO 1. Asegúrese que se hayan retirado los artículos no esenciales del equipo. 2. Asegúrese de que los componentes del equipo estén intactos. 3. Verifique el área para garantizar que todos los empleados afectados estén posicionados o alejados del área de manera segura. ELIMINACIÓN DEL BLOQUEO/ETIQUETADO

XXXX LO/TO 4. Notifique a todos los empleados afectados y al supervisor del sitio antes de volver a activar el equipo. 5. Retire los dispositivos de bloqueo/etiquetado. 6. Vuelva a activar el equipo para garantizar que el funcionamiento sea seguro. ELIMINACIÓN DEL BLOQUEO/ETIQUETADO

XXXX

LO/TO

XXXX LO/TO

XXXX LO/TO EVALUACIÓN BLOQUEO/ETIQUETADO

XXXX LO/TO EVALUACIÓN BLOQUEO/ETIQUETADO

XXXX LO/TO EVALUACIÓN BLOQUEO/ETIQUETADO

XXXX LO/TO EVALUACIÓN BLOQUEO/ETIQUETADO

XXXX LO/TO EVALUACIÓN BLOQUEO/ETIQUETADO