OVULACIÓN. DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico. El extremo de la trompa uterina se estrecha sobre el ovario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN
Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst
Gametogénesis.
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Embriología Médica.
Concepción y célula totipotencial
VI Unidad: Desarrollo humano.
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
Hola mis estimados alumnos, he aquí de nuevo con Uds
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
Fecundación.
DIVISION CELULAR.
FECUNDACION, SEGMENTACION
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
FECUNDACION Es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos.
GAMETOGENESIS OVOGENESIS Y ESPARMATOGENESIS
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA
PREGUNTAS.
LA FECUNDACIÓN.
PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO
FECUNDACION Manuel Gasco
MADURACIÓN DEL FOLICULO
Unidad N°3 La Gametogénesis
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
Periodo embrionario humano
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
Nociones sobre reproducción humana
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
SISTEMA REPRODUCTOR.
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
Embriogénesis Temprana.
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
OVULACIÓN & FECUNDACIÓN. ¿QUÉ ES LA OVULACIÓN? Liberación mensual de un ovulo por uno de los ovarios, el cual entra en la trompa de Falopio.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
Órganos Reproductores
Reproducción.
FECUNDACIÓN PROF SORAYA DUARTE. junio 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO BÁSICAS Y PREVENTIVAS EMBRIOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA GAMETOGENESIS COVERSION.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
FECUNDACIÓN Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial
Fecundación y desarrollo
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
¿ Que diferencias o similitudes tienen ambas células?
¡Una señal para madurar!
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
GAMETOGENIA OVOCITO+ESPERMATOZOIDE=GAMETO CELULAS HAPLOIDES GAMETOGENIA=PROCESO FORMACION Y DESARROLLO CELULAS GERMINALES ESPERMATOGENIA=ESPERMATOGONIA.
GAMETOGENESIS.
LA FECUNDACIÓN “Es una serie de procesos o acontecimientos que se inicia con la penetración del ovocito por el espermatozoide, con la fusión y reunión.
Fecundación, desarrollo embrionario, embarazo y parto
TROMPAS DE FALOPIO. TIENE VARIAS FUNCIONES: La trompa uterina recoge el ovocito producto de la ovulación La trompa uterina es el lugar donde generalmente.
GAMETOGÉNESIS FECUNDACIÓN IMPLANTACIÓN VIVIANA GOLDINA JAITT RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGÍA INSTITUTO DE MATERNIDAD 2018.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
GAMETOGENIA OVOCITO+ESPERMATOZOIDE=GAMETO CELULAS HAPLOIDES GAMETOGENIA=PROCESO FORMACION Y DESARROLLO CELULAS GERMINALES ESPERMATOGENIA=ESPERMATOGONIA.
PROCESO FECUNDACIÓN-NACIMIENTO GRUPO ·2. SUSTENTANTES: Catery Pimentel :
CÉLULA,GENOMA Y ORGANISMO
Fecundación e Implantación
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Transcripción de la presentación:

OVULACIÓN

DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico. El extremo de la trompa uterina se estrecha sobre el ovario Las fimbrias se desplazan hacia adelante y atrás sobre el ovario Barren al ovocito secundario hacia el infundíbulo de la trompa uterina El ovocito alcanza la ampolla de la trompa por los movimientos de contracción y relajación Finalmente alcanza el útero

DESPLAZAMIENTO DEL ESPERMATOZOIDE EN EL HOMBRE Se desplazan rápidamente desde el epidimio hasta la uretra contracciones peristálticas de la cubierta muscular gruesa del conducto deferente

DESPLAZAMIENTO DEL ESPERMATOZOIDE EN LA MUJER En la ovulación aumenta el moco cervical, facilita el desplazamiento de los espermatozoides. Forma un tapón vaginal que puede impedir el retroceso del semen en la vagina La enzima vesiculasa La enzima vesiculasa Coagulación de parte del semen eyaculado Durante el coito los espermatozoides Se depositan Conducto cervical Los espermatozoides se desplazan a una velocidad de 2-3 mm por minuto Solo 200 aprox. completan la zona de fecundación sufren degeneración y son absorbidos en el tracto genital femenino.

MADURACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES PERIODO DE ACONDICIONAMIENTO Espermatozoides recién eyaculados no pueden fecundar. REACCIÓN ACROSOMAL Acrosoma se une a glucoproteína (ZP3) en la zona pelúcida.  En útero y trompas de Falopio.  Dura 7 horas aprox.  Se elimina una cubierta glucoproteica de la superficie del acrosoma. X Cambios morfológicos + Actividad Aparición de zonas de perforación en el acrosoma y liberación de enzimas por parte del acrosoma (hialuronidasa y acrosin) La capacitación y la reacción acrosomal parecen estar reguladas por una tirosina cinasa, la cinasa src.

OVOCITO ESPERMATOZOIDES VIABILIDAD DE LOS GAMETOS Fecunda a las 12 horas. Tiempor de viabilidad: 24 horas. No sobreviven más de 48 horas en el interior del tracto genital femenino. PUEDEN CONGELARSE

FECUNDACIÓN Secuencia compleja de eventos moleculares coordinados que se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y que finaliza con la mezcla de los cromosomas de orígenes materno y paterno en la metafase de la primera división meiótica del cigoto.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES UBICACIÓN QUIMIOTAXIS DURACIÓN RECONOCIMIENTO  Moléculas de unión a los hidratos de carbono.  Proteínas específicas de los gametos

FASES DE LA FECUNDACIÓN PASO DE UN ESPERMATOZOIDE A TRAVÉS DE LA CORONA RADIADA 1  Hialuronidasa.  Enzimas de la mucosa tubárica.  Movimientos de la cola del espermatozoide

PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA 2  Suceso más importante.  Por acción de enzimas del acrosoma (esterasas, acrosina y neuraminidasa) DISPERMIA Y TRIPLOIDÍA REACCIÓN DE ZONA Cambio en las propiedades de la zona pelúcida que la hace impermeable al paso de otros espermatozoides.

FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y EL ESPERMATOZOIDE. 3  Fusión de membranas celulares del ovocito y del espermatozoide.  La cabeza y la cola del espermatozoide se introducen en el citoplasma del ovocito

Finalización de la segunda división meiótica del ovocito Finalización de la segunda división meiótica del ovocito Formación del pronúcleo masculino. Formación del pronúcleo masculino. Formación del pronúcleo femenino. Formación del pronúcleo femenino. 4 5

El ovótido se convierte en un cigoto. El ovótido se convierte en un cigoto. Formación del ovótido Formación del ovótido Agregación diploide única de cromosomas Agregación diploide única de cromosomas fundamento de la herencia biparental y de la variación en las especies humanas fundamento de la herencia biparental y de la variación en las especies humanas Único desde el punto de vista genético. Único desde el punto de vista genético. 6 7

Cociente sexual primario esperado : 1,00 Sin embargo… # X = # Y TÉCNICAS MICROSCÓPICAS DE SEPARACIÓN DE ( X ) ( Y ) UTILIZANDO: Capacidades distintas de desplazamiento. Diferentes velocidades de migración en un campo eléctrico. Diferencias de aspecto. Diferencia de ADN.

Tiene lugar mientras se dirige al útero. o 30 horas después de fecundación. o Blastómeros cada vez más pequeños.

o COMPACTACIÓN. Tras la fase de 9 células. o No compactación. o células internas: EMBRIOBLAS TO. o 3 días después de fecundación: Mórula, De 12 a 32 células. o Células internas rodeadas por trofoblasto. o Finaliza con formación de blastocisto. o Desaparición de zona pelúcida. o Crecimiento

RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN REESTABLECE ESTIMULA DETERMINAINICIA