LAS GRANDES PORCIONES DE AGUA Y SU IMPORTANCIA “OCÉANOS Y LAGOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Advertisements

¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
Por: Franco Caviglia Catenazzi
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
Características de la Biosfera
Por: Franco Caviglia Catenazzi
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
EL MAR PERUANO. 626,540 El mar peruano está comprendido entre el litoral y 200 milla (371 km) mar adentro.
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Historia , Geografía y Ciencias
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Conociendo el planeta tierra
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
BIOMAS ACUÁTICOS Tipos: Epicontinental, continental o de aguas dulces
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Por: Héctor Feliciano # /octubre/2013.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
DEFINICIONES La Biología Marina es una Ciencia muy cercana a la Oceanografía Biológica con la que frecuentemente se confunde en sus objetivos y expectativas.
Los ecosistemas acuáticos
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera)
Climas de España Hay 5 tipos de clima: -clima mediterráneo
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
EL PROYECTO ALBORÁN.
Circulación General Oceánica Clase II
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
EL MEDIO ACUÁTICO.
En el Agua la vida es más sabrosa
Salinidad Y Propiedades Fisicas
BIOMES.
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
GEOGRAFIA FISICA.
el Día Mundial del Agua. será el 22 de marzo, y aunque faltan todavía un par
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
TRABAJO DE INVESTIGACION
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
LOS ECOSISTEMAS.
La geosfera.
Relaciones del Ecosistema
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
BIOMAS ACUÁTICOS
ECOSISTEMAS MARINOS DOMINIO PELÁGICO
Ecosistemas Salobres Estuarios Marismas Manglares
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
El Bentónico Álvaro Domínguez Medina Dorian Jiménez Array
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
INTEGRANTES: MICHELL CARDENAS JEFERSON CARDOZA YUSLENY CONTRERAS ELIANA PEÑA 11°03.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Cuestionario Química. Influencia del ser humano en la contaminación del agua Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de algunas comunidades.
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
Transcripción de la presentación:

LAS GRANDES PORCIONES DE AGUA Y SU IMPORTANCIA “OCÉANOS Y LAGOS”

Los lagos y los océanos son grandes masas de agua que permiten el desarrollo de diferentes ecosistemas. Ecosistema: Es un sistema constituido por una comunidad de seres vivos y de un ambiente físico.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LAGOS Algunos de los factores asociados a las aguas de los océanos, como la presión y la manera en la que varía la luz del sol al ingresar al agua, se manifiestan de forma similar en los lagos. Los lagos se sitúan en diferentes regiones geográficas: - Zona litoral - Zona limnética (Lago Llanquihue, región de Los Lagos)

En la zona litoral de un lago es donde se concentra la mayor cantidad de plantas, como juncos y ciertos tipos de algas, y de animales, como peces pequeños, aves, renacuajos, larvas de insectos, entre muchos otros.

La zona limnética, corresponde a la región más extensa del lago y donde están sus aguas abiertas. Allí habitan los peces más grandes.

¿Varían los ecosistemas de los lagos? En lagos poco profundos, la temperatura del agua no experimenta variaciones significativas. Sin embargo, en lagos de gran profundidad, la temperatura disminuye a medida que se desciende en el agua debido a que esta recibe menos luz y calor del sol. Al igual que en el océano, la intensidad de la luz que ingresa al agua de un lago disminuye con la profundidad. Este hecho es más notorio en aquellos lagos más profundos y con un mayor grado de turbidez. De la misma manera que en el océano, la presión al interior de un lago aumenta con el incremento de la profundidad. En general, los lagos son menos profundos que el océano. Sin embargo, existen algunos como el lago Baikal, en Siberia, que alcanzan profundidades superiores a los 1600 m. Sí, varían los ecosistemas. Dependen de la temperatura, la presión, la intensidad de la luz, la salinidad y la profundidad que tenga el lago

Ecosistema de un Lago

CARACTERÍSTICAS DE LOS OCÉANOS Temperatura, presión y luminosidad, tres factores que varían al interior de los océanos. Inciden en la diversidad de flora y fauna que habitan en los océanos. Muchas de sus especies aún no han sido descubiertas gracias a la extensión del mar.

De acuerdo a la distribución de los ecosistemas marinos, el océano se divide en tres zonas: Litoral; Nerítica, Oceánica o Pelágica. De acuerdo a la intensidad de la luz solar se dividen en Zona Fótica ( mayor luz) y Zona Afótica (menor luz)

Ecosistema Marino

FENÓMENOS OCEÁNICOS QUE AFECTAN A CHILE Y AMÉRICA DEL SUR Muchos de estos fenómenos afectan los ecosistemas, las ciudades y el clima del continente. Algunos de estos fenómenos son:  La Corriente de Humboldt. (Frente a las costas chilenas)  El Fenómeno de El Niño.