ADAPTACIÓNES. Adaptación Para sobrevivir, los seres vivos deben adecuarse al medio en el que habitan. Esta adecuación entre los distintos organismos y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Advertisements

UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Factores Abióticos Limitantes en la distribución de los Organismos
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
EL RESULTADOS DE LA SELECCIÓN NATURAL: ADAPTACIÓN
MARGEN DE TOLERANCIA Condiciones Ambientales Vivir Planta Animal
¿QUÉ SON LAS PLANTAS O VEGETALES? Son seres vivos que principalmente: Viven adheridas al suelo. Son ramificadas. Son de color verde. Y Son capaces de.
Trabajo practico de Ciencias naturales
Trabajo Práctico de Adaptaciones Ciencias Naturales Malena H Profesora: Amancay R Fecha de entrega: 8/10/2015.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Biomas del mundo
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
Trabajo Practico de Ciencias Naturales Adaptaciones Donatella Fantauzzo Fabio 7E.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Actividad 3: Cada especie necesita su ambiente Es tu turno: Factor ambiental y adaptación Datos: Lucía Galvón.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
LOS CICLOS BIOLÓGICOS.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
BIOMES.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
CONDICIONES RECURSOS Y NICHO ECOLÓGICO
Adaptación.
Trabajo de animales en extinción
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
Los seres vivos y el medio.
PARTES DE UN TALLO Yema terminal Yemas axilares Nudos Entrenudos.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
¿Cómo se relaciona esto con el nicho ecológico?
Integrantes.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
Relaciones del Ecosistema
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
ECOLOGÍA Marel Tello. Niveles de organización Diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia viva. Un nivel está formado la unión.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
BIOMAS DEL MUNDO.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. CARACTER.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
14:29 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte)
¿Dónde viven las plantas
La adaptación: el ajuste de los organismos a su ambiente. Las adaptaciones en términos evolutivos son el resultado del proceso de Selección Natural.
Anfibios o batraceos.. Generalidades Son organismo básicamente terrestres, los anfibios siguen ligados al agua por sus mecanismos de reproducción y desarrollo,
Transformación del óvulo en Semilla
Los cambios en la geomorfología del terreno, con leves depresiones poco perceptibles sobre la superficie y los tipos de suelos con un mayor contenido de.
UNIDAD EDUCATIVA “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” Santo Domingo – Ecuador Diversidad de la flora y de la fauna en los desiertos ecuatorianos Autor: Practicante.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
Los ecosistemas y la protección de plantas y animales Los ecosistemas Las cadenas alimenticias Las redes alimenticias La defensa de las plantas La defensa.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

ADAPTACIÓNES

Adaptación Para sobrevivir, los seres vivos deben adecuarse al medio en el que habitan. Esta adecuación entre los distintos organismos y su medio se denomina adaptación. Todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación al medio ambiente. Las morfológicas. Las fisiológicas Las de conducta Las Bioquímicas

Las adaptaciones morfológicas Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el camuflaje y el mimetismo ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat.

El camuflaje Es el mecanismo que permite a los organismos hacerse poco visiblemente para sus depredadores o para sus presas ya que de otra forma serian detectados por estos últimos, pues cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, se confunde fácilmente con él. Ej: insecto hoja, camaleón...

El mimetismo Es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional. Se puede entender como la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables.

Las adaptaciones fisiológicas Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento interno de diferentes órganos o partes del individuo, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente. Los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hibernación y la estivación.

La hibernación Es un estado de hipotermia (disminución de la temperatura corporal) regulada durante algunos días o semanas, lo que permite a los animales conservar su energía durante el invierno, es el ejemplo más claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o somnolencia que como consecuencia reduce las funciones metabólicas.

La estivación Al igual que la hibernación, es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones como el desierto.

Los seres vivos deben adaptarse a los factores ambientales más influyentes en el desarrollo de la vida: la temperatura, la humedad y la luz. Las plantas -Reducen la superficie de las hojas y desarrollan cubiertas aislantes e impermeables. -Forman semillas en épocas de sequía y germinan rápidamente cuando llegan las lluvias. -pierden las hojas en invierno. -Las plantas árticas resisten a los duros inviernos en forma de raíces y tallos (bulbos y tubérculos). Las plantas herbáceas de zonas frías crecen cerca del suelo para evitar el enfriamiento y en formaciones de tipo (almohadilla) para conservar el calor.

Los animales -Desarrollan estructuras aislantes (grasa bajo la piel, plumas y pelos). -Reducen su actividad vital (hibernación) para soportar el frio. -Migran a zonas más cálidas. -Los animales endotermos regulan su temperatura interna para mantenerla constante e independiente de la temperatura ambiental. -La temperatura interna de los animales ectotermos depende de la del medio. Cuando bajan las temperaturas, algunos hibernan y otros se exponen al sol.

Las plantas -Las plantas de climas secos reducen al mínimo sus hojas para evitar la pérdida de agua. -muchas plantas desarrollan extensas raíces. -Algunas especies desérticas solo abren sus estomas por la noche. -Los cactus tienen hojas pequeñas, duras y espinosas poseen tallos carnosos capaces de almacenar agua y se recubren de una capa impermeable. Los animales -La mayoría de los reptiles obtienen toda el agua que necesitan del alimento. -Los dromedarios pueden obtener agua a partir de la grasa almacenada en su joroba. -Algunos animales impermeabilizan su piel o la recubren de sustancias mucosas (como las babosas). -Los insectos poseen un exoesqueleto para evitar la pérdida de agua. Adaptaciones a la humedad

ADAPTACIONES A LA LUZ Las plantas -Aumentan la superficie de sus hojas y se orientan hacia la luz. -Trepan (enredaderas) o viven sobre otras plantas (epifitas) en situaciones de competencia. Los animales -Algunos animales diurnos y nocturnos presentan adaptaciones específicas para la visión. -Muchos animales regulan sus ciclos reproductivos según las horas de luz.

Adaptaciones conductuales o de conducta Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobrevivencia: los más claros ejemplos de este tipo de adaptación son la migración y el cortejo.

Son aquellas relacionadas con organismos que a lo largo de su proceso evolutivo han desarrollado mecanismos de defensa mediante el uso de sustancias tóxicas. Adaptaciones bioquímicas