ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptaciones en los seres vivos
Advertisements

Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
LOS ANIMALES..
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
Adaptación Matias he.
“Leopardo de la nieves” Sofia Rios Bucarey. Índice 1) Descripción 2)Comportamiento 3) Casería y dieta.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
CLASIFICACION DE ANIMALES
Biomas del mundo
El pingüino. El pingüino es un ave que no vuela; no puede hacer lo porque sus alas son muy pequeñas. Son verdaderas aletas, que usan para nadar cuando.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS. ¿Qué son los animales vertebrados? - Los animales vertebrados son aquellos que tienen esqueleto articulado, que actua como soporte.
Trabajo Practico de Ciencias Naturales Adaptaciones Donatella Fantauzzo Fabio 7E.
Elaborado por: Doris E. Jaén G. Escuela Federico «Yico» Velásquez.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
Mundo Animal I Isabel Font. Las peleas llevan a la muerte... Esto es lo que pasa......
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUAREZ” ORDEN DERMAPTORA Temas: Características del Orden. Labidura.
 Reino: Animalia.  Subreino: Eumetazoa.  Filo: Chordata.  Subfilo: Vertebrata.  Superclase: Agnatha (sin mandíbula).  Superclase: Gnathostomata.
Los Animales.
Animales salvajes.
Vida en animales y plantas
Animales en peligro de extinción
Trabajo Práctico de Ciencias Naturales
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Personaje: El alimentador
La Clasificación de los seres vivos
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
Adaptación.
Trabajo de animales en extinción
Vertebrados e invertebrados
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
koala Nombre: Raúl pardo Profesora: Carolina pincheira Curso:6B
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
INVERTEBRADOS UNIT 1.
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 2 Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus.
CONCEPTOS BÁSICOS:.
Hábitats Hábitat, es el lugar donde viven plantas y animales.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
Vida en animales y plantas
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
El pulpo Violeta Cuadros Páez. Su hábitat  El pulpo sólo vive en los océanos debido a su necesidad de agua salada.  Habitan en muchos lugares alrededor.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. CARACTER.
“Animales y sus adaptaciones”. Adaptaciones de los seres vivos Los seres vivos presentan adaptaciones para vivir en un hábitat determinado, ya sea en.
Los animales invertebrados son aquellos seres que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Son ovíparos, ya que se reproducen mediante huevos,
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Vida en animales y plantas
REINO ANIMAL.
¿Dónde viven las plantas
Animales Adaptación y Hábitats
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
Vida en animales y plantas
La adaptación: el ajuste de los organismos a su ambiente. Las adaptaciones en términos evolutivos son el resultado del proceso de Selección Natural.
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
UNIDAD EDUCATIVA “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” Santo Domingo – Ecuador Diversidad de la flora y de la fauna en los desiertos ecuatorianos Autor: Practicante.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Adaptacion
Los Animales y su Hábitat. Hábitat es el lugar donde los animales obtienen todo lo que necesitan para vivir; aire, agua, alimento, espacio y refugio.
Los ecosistemas y la protección de plantas y animales Los ecosistemas Las cadenas alimenticias Las redes alimenticias La defensa de las plantas La defensa.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS

¿Qué es ADAPTACIÓN? Es lo que le permite a un organismo estar capacitado para enfrentar y sobrevivir en su hábitat. Las adaptaciones le sirven a los seres vivos para alimentarse, defenderse y reproducirse.

Diversas adaptaciones. Según la finalidad del organismo es el tipo de adaptación que necesita. Te imaginas… Un elefante con orejas de mariposa o un ave nadando en el fondo marino, un pez caminando o un león con dientes planos???

ADAPTACIONES DE ALIMENTACIÓN Son las características morfológicas que les permiten a los animales extraer, capturar o masticar su alimento. Cada animal presenta estas adaptaciones según el alimento que necesita para vivir.

Algunos mamíferos, carnívoros poseen dientes filosos y grandes para matar y desgarrar sus presas.

Las aves carnívoras no poseen dientes, pero tienen un pico curvo y fuerte además de unas garras afiladas para capturar sus presas en el vuelo. Pico curvo Garras afiladas y duras

Los herbívoros tienen unas piezas dentales traseras más grandes (molares más desarrollados) para empezar a degradar el alimento y también son más planos para moler el alimento.

Las aves herbívoras, en cambio tienen garras menos desarrolladas y sus picos son de diversas formas de acuerdo a la planta, semilla o parte de la flor que comen.

El picaflor, tiene un pico delgado y alargado para alcanzar el néctar de las flores.

El loro o guacamayo, tiene un pico grueso y curvo para partir las semillas.

ADAPTACIONES SEGÚN EL LUGAR DONDE VIVEN. Color del pelaje y cantidad

Los osos polares viven en lugares muy fríos por lo que acumulan grasa bajo su piel para así conservar el calor, también poseen mucho pelaje sobre todo en invierno.

Por otra parte los que viven en grandes profundidades tienen ojos y bocas muy grandes.

Para los lugares con temperaturas cálidas encontramos animales con ciertas adaptaciones como: el elefante que utiliza sus orejas realizando movimientos para refrigerarse

Los camellos cuando encuentran agua, beben entre 100 y 200 litros, almacenando en su sistema circulatorio hasta verse en la necesidad de usarlo. Aunque en los meses más fríos ni siquiera necesitan beber agua, pues extraen suficiente de los alimentos que consumen. Tienen tres párpados para protegerse de la arena de los desiertos.

No sólo los animales tienen diferentes adaptaciones para el lugar donde habitan, también los poseen las plantas (árboles, arbustos, flores, etc.) Los cactus poseen espinas en vez de hojas porque así no pierden agua a través de ellas.

En lugares húmedos, hojas más grandes para así captar luz y realizar bien su proceso de alimentación y vivir.

Son las características morfológicas que les permiten a los animales sobrevivir de sus depredadores (veneno) y de las inclemencias del clima. ADAPTACIONES DE PROTECCIÓN

Son los tentáculos los que causan las picaduras. Las medusas pican a sus presas con los tentáculos, liberando un veneno que las paraliza. Las medusas no persiguen a los seres humanos pero, si alguien que está nadando entra en contacto con una o, incluso, si pisa una medusa muerta, puede recibir una picadura suya. Es la forma que tienen de protegerse.

El pez globo desarrolló su famosa habilidad para inflarse debido a que su estilo para nadar es lento y torpe. Eso los hace vulnerables frente a los depredadores. En lugar de escapar, el pez globo utilizar su elástico estómago muy elástica y su capacidad de ingerir rápidamente grandes cantidades de agua (e incluso de aire si es necesario) para que se convierta en una bola prácticamente increíble que dobla varias veces su tamaño normal. Algunas especies también tienen espinas en la piel para evitar ser comidas.

Caparazón: proporciona a los animales protección frente a golpes, al ataque de los depredadores y al mal tiempo. A su vez, el caparazón es para los animales que no poseen su esqueleto lo que les da forma y les posibilita el movimiento.

Les sirven para desplazarse y de esta manera defenderse.

Mimetismo: habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional. El objetivo del mimetismo es engañar a los sentidos de los otros animales que conviven en el mismo hábitat.

ADAPTACIONES DE REPRODUCCIÓN. Son las características morfológicas que permiten la reproducción. Con esto se asegura la conservación de la especie. Domorfismo sexual: Presencia de diferencias de forma, tamaño, color, etc., entre seres vivos de una misma especie.

ADAPTACIONES DE DESPLAZAMIENTO

Adaptaciones de los animales Alimentación Forma de dientes y picos Zarpas o garras Protección veneno Extremidades Caparazón Mimetismo Camuflaje Reproducción Dimorfismo sexual Desplazamiento arrastre volar caminar nadar Elaborado por: Marcia Leiva