USO DE LA C La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z, (ce, ci). O puede tomar un sonido fuerte como el de la K , (ca,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Daisy Martínez Arjona Salón: 5
Advertisements

El sonido /s/ Colección 3.
Letra y sonido El sonido /s/.
G C B S Z J USO DE LETRAS H Z J S X V X G V S C H C B V G H J B X Z.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Repaso de morfología.
Uso de la C, S y Z.
Repaso de morfología.
HOY: USO DE LA S, C Y Z. COMPRENSIÓN LECTORA..
PROFESORA CLAUDIA SILVA
Uso de la C-S-Z.
¿Cuando se usa b? Se usa b en las combinaciones bl y br. Es decir, cuando hay una palabra que al comienzo o en su interior posea el sonidos bl, por ejemplo,
Uso de la Letra X Lic. María Lourdes Reynoza
TAREAS DE ESPAÑOL DE PRE-ESCOLAR
Centro Universitario del Pacífico Sur-Campus Tlapa
Uso de la “c”, “s” y “z”. El uso de la “c”, origina dudas cuando va antes de las vocales –e –i, porque cuya pronunciación es igual al de las consonantes.
Reglas ortográficas Dolores Castiñeira, Juan Oliva Magrone, Valentina Kelly y Nicolas Doffi.
USO de C y Z.
Por: Abril Hoss Juliana Bohnsdalen Ignacio Discenza
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
La Ortografía TEORÍA.
Baratí_imo Hombre_illo Confian_a Baratísimo Hombrecillo Confianza
REGLAS GRAMATICALES DE ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
El sonido /s/ S, C & Z.
Ortografía Uso de X, CC, C, S y Z Prof. Estrella Durán L.
¿Cuándo se usan? El uso de la s, c y z.
De acuerdo con las últimas disposiciones de la
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
PALABRAS CON S, C Y Z..
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
Uso de la letra c Se escriben con C:.
USO DE LA “S” Y “C” USO DE LA “S” Y “C”. USO DE LA “S” USO DE LA “S”
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las.
Reglas básicas sobre la C, la S y la Z
La ortografía: Reglas para el uso de la B y la V
Ortografía Uso de X, CC, y C Prof. Estrella Durán L.
Uso de la B Prof. Estrella Durán L.
HUMILLACIONES HUMILL-: monema lexema Del latín humiliatĭo, -ōnis).
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Regla 1: Las palabras terminadas
El uso de la S Se usa S en: En los adjetivos terminados en oso y osa; aso, eso, uso. Ejemplos: generoso, hermoso, temerosa y graciosa; escaso, travieso,
Reglas ortográficas b y v Su uso en conjugaciones verbales
Repaso de los acentos.
Uso de la B Prof. Leticia Osorio O..
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Usos y formas gramaticales
Tras el último rinoceronte blanco
Lengua Lengua: es el sistema de signos que tenemos a nuestra disposición para la comunicación.
DESCRIPCIONES FÍSICAS
Por qué Vs. Por que Porque Vs. Porqué
Tema 11 Rima rimando.
Objeto de aprendizaje II
¿Qué debe saber el alumno?
Reglas básicas sobre la C, la S y la Z
¿Qué se necesita para mejorar nuestra ortografía? Conocer las reglas ortográficas. Lectura.
Uso de la “c”, “s” y “z”. El uso de la “c”, origina dudas cuando va antes de las vocales –e –i, porque cuya pronunciación es igual al de las consonantes.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
¿Qué es el acoso escolar?
Usos y formas gramaticales
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
¿A quién te pareces?.
Orientaciones Generales:
¿Cuándo se usan? El uso de la s, c y z. Se usa la C Los plurales de todas las palabras que en singular terminan con Z. (lápiz-lápices, juez- jueces) Las.
USO DE GRAFÍAS: B, V, G, J, C, S, Z, H Lic. Ivana Tejerina Arias.
Diferencia entre s –c - z. Para iniciar… Camila desea enviarle una carta a su amiga Javiera que ahora vive en Santiago, pero no está segura de su ortografía,
Reglas ortográficas 7mo AÑO E.B.
Ortografía Reglas básicas sobre la C, la S y la Z.
Colegio Nacional Centenario de la Epopeya Nacional. Plan Optativo. Plan Optativo. El sustantivo. (Género y Número) Presentado por : Cecilia Irala. Cyntia.
Transcripción de la presentación:

USO DE LA C La C puede ir en palabras en que toma el sonido suave como el de la Z, (ce, ci). O puede tomar un sonido fuerte como el de la K , (ca, co, cu ). Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio se escribe con c. Ejemplo: Ganancia, advertencia, anuncio, silencio, denu ncia. Excepción: Ansia y Hortensia.

Las terminaciones de los diminutivos cito, cico, cillo ecito, ecico Las terminaciones de los diminutivos cito, cico, cillo ecito, ecico y cillo. Ejemplo: Jovencillo, pintorcillo, pobrecito, pececito, panecito, pe cecillo, golpecillo. Las palabras terminadas en cia, cie y cio. Ejemplo: Negocio, justicia, potencia, asocie, asocio, neg ocie, anuncio, anuncie, anuncia.

Los verbos terminados en cer, cir se escriben con c, y sus derivados que lleven las sílabas ce, ci. Ejemplo: Conducir, parecer, agradecer, cocer, reducir, pro ducir, padecer, comparecer. Conduce, conducido, parece, parecido, agra dece, agradecido. Estos mismos verbos terminados en cer y cir, en la primera persona del singular del tiempo presente simple se escribe así: Conducir: yo conduzco, tú conduces, él conduce, nosotros conducimos. Fortalecer: yo fortalezco, tú fortaleces, él fortalece, nosotros fortalecemos.

En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C: Ejemplo: Cruz – cruces Luz – luces Pez – peces Juez – jueces. También en sus derivadas: Crucifijo, lucero, pecera. En las palabras terminadas en unción: Ejemplo: Función, asunción. En las palabras que terminan en cial y cioso. Ejemplo: Especial, pretencioso, perjudicial, beneficioso.

Todas las palabras esdrújulas que terminan en ice Todas las palabras esdrújulas que terminan en ice. Ejemplo: Apéndice, códice, vértice. En las palabras terminadas en cie y en numerosos vocablos que terminan en cia y cio, precedidas de vocal. Ejemplo: Calvicie, ocio, gracia. Las palabras terminadas en ícito: Ejemplo: Lícito, Implícito. Las esdrújulas terminadas en áceo, ácea. Ejemplo: Rosácea, crustáceo.

Los sustantivos terminados en ciencia, cencia y los adjetivos que terminan en ciente, cente. Ejemplo: Conciencia, paciencia, adolescencia, docente, ir idiscente, inconsciente. Los verbos cuyo infinitivo termina en zar, usan c delante de e en su conjugación: Ejemplo: Deslizar – deslicé – deslicen. Comenzar – comencemos – comiencen. Rezar – recé – recen. Alzar – alcen – alce

Los verbos terminados en cer, ceder, cender, cir, cindir, cibir. Ejemplo: Conceder, encender, prescindir, decir, recibir. Excepciones: coser, residir, asir, ser, toser, presidir.

USO DE LA S Los adjetivos terminados en oso y osa, con sentido de abundancia, se escribe con s. Ejemplo: Ardoroso, caluroso, hermoso, precioso, bondados a, cariñosa, silencioso. Los sustantivos terminados en sión, están relacionados con adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplo: Agresor – agresión. Posesivo – posesión. Preciso – precisión. Subversivo – subversión. Divisible – división.

Las palabras terminadas en erso, ersa, erse, irse. Ejemplo: Moverse, perderse, converso, reversa, abstene rse, arrepentirse, deshacerse, aburrirse. Excepción: Almuerzo, tuerzo, refuerzo, fuerza, ejerza. Las terminaciones de los adjetivos ismo, ista, ísimo e ísima. Ejemplo: Amabilísimo, profesionalismo, ateísmo, herm osísima, buenísimo, altruismo, budismo. Todos los gentilicios terminados en ense. Ejemplo: Sonorense, ateniense, canadiense, jalisciense.

Las terminaciones ésimo, ésima, en los numerales Las terminaciones ésimo, ésima, en los numerales. Ejemplo: Vigésimo, trigésimo, quincuagésimo. Excepto: Décimo y sus compuestos o derivados. Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en és. Ejemplo: Cortés, francés, marqués, vienés, inglés Los adjetivos terminados en sivo, siva. Ejemplo: Pasivo, comprensivo, extensiva, sorpresivo, explosivo

USO DE LA X Antes de las sílabas pla, ple, pli, plo, pri, pro. Ejemplo: explicar, exprimir, etc. Excepto: esplendor, esplendidez, espliego, esplenio. Las palabras que comienzan por: xeno (extranjero), xero (seco, árido), xilo (madera). Ejemplo: xenofobia, xerófilo, xilofón. Las palabras que comienzan exa, exe, exi, exo, exu, exh. Ejemplo: examen, existencia, exuberante, etc. por:

Las palabras que comienzan por: sex. Ejemplo: sexto, sexualidad. Algunas palabras terminadas en ión. Ejemplo: conexión, complexión, reflexión. Las palabras que comienzan por: o ex (que fue, hacia fuera, fuera de). Ejemplo: extracto, extraño, excarcelar. extra (fuera de)

USO DE LA Z Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz. Ejemplo: Audaz, eficaz, voz, paz, veraz, capaz, sagaz, feroz. Sustantivos terminados en anza. Ejemplo: Venganza, adivinanza, esperanza, confianza, alabanza, enseñanza. Excepción: Gansa, cansa. Los aumentativos que expresan idea de golpe, si terminan en azo y aza. Ejemplo: Martillazo, gatazo, geniazo, mujeraza.

Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. Ejemplo: Tristeza, belleza, riqueza, escasez, delgadez, br illantez, altivez. Excepción: cortés, interés, empresa, remesa, revés, presa, represa, través, promesa. Adjetivos terminados en izo, iza. Ejemplo: Rizo, olvidadizo, asustadiza, movedizo, antojad iza, resbaladiza, enamoradizo.

Las terminaciones zuelo, zuela, propias de despectivos y diminutivos. Ejemplo: Ladronzuelo, autorzuelo, mujerzuela, bribonzuela, canto rzuelo. Excepción: Condesuela y mocosuelo. Las palabras agudas terminadas en zón. Ejemplo: Quemazón, buzón, razón, tropezón, corazón, s azón. Excepción: Camisón, mesón, tesón, requesón, masón, bol són. Los sustantivos que terminan en azgo. Ejemplo: Almirantazgo, padrinazgo.

Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en iz, oz, uz. Ejemplo: Perdiz, precoz, luz, actriz, veloz, andaluz. Los verbos terminados en izar (Formada por la palabra base + el sufijo izar). Ejemplo: Finalizar, canalizar, minimizar. En las formas verbales de los verbos terminados en acer, ecer, ocer, ucir, (Delante de C con sonido K): Ejemplo: Conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos.

I N O V A C P M Z X H S B R D E F W G T Y L K U Q Ñ

Completa las siguientes palabras con el grafema que corresponda. con epto - bá icos e aminar - de i iva simboli a - con ien ia interdi ciplinaria - e perimentos globali ación - recha _o conven ión - cosmovi ión

Complete las oraciones con c, s o z según corresponda La perdi se libró por aquella ve _ del ave rapa Debajo del antifa se le veía una cru Era un chico auda , capa de cualquier co a La esca e de espa io les ha ía vivir con gran estrechés A la actri se le notaba una pequeña icatri en el cuello Ave e el dinero no resulta efica para ser feli