Tipos de narrador y focalización (punto de vista)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Narrador.
Advertisements

Franco Galleguillos Bahamondes
______________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
GÉNERO NARRATIVO: El acto de narrar
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
Teoría: Textos narrativos
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
Objetivo: Crear y leer textos narrativos
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
Lengua. Comparar cuento y novela. Incluir una breve historia del origen de la novela. Definir novela de aventuras y mostrar sus características. ¿Qué.
Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
T.P LENGUA. CUENTOS DE AVENTUTA Y NOVELAS. Valentina Sagnes Y Pilar Dominguez.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista). Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista).
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
 En esta presentación vamos a hablar de los relatos. Entre ellas están los cuantos y las novelas. Estas tienen muchas diferencias y muchos parecidos.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
UNIDAD 4: DRAMA OBJETIVOS:  RECONOCER ELEMENTOS BÁSICOS DE COMPOSICIÓN DEL GÉNERO DRAMÁTICO.  DISTINGUIR ENTRE OBRA DRAMÁTICA Y OBRA TEATRAL.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Teórico 15 mayo.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Tipos de textos.
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Género Narrativo.
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 6°A Y 6°B Básico Clase:03
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
Narradores en los cuentos de terror
LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
TIPOS DE NARRADORES.
La casa de asterión. (Jorge Luis Borges)
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Focalización, perspectiva o punto de vista.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La Literatura Policial o Detectivesca
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
La obra literaria como reflejo de su época
Decamerón ( )
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
NOS INFORMAMOS SOBRE EL:
Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista.
Transcripción de la presentación:

Tipos de narrador y focalización (punto de vista)

En la clase anterior… ¿Cuáles son las diferencias entre el cuento tradicional y el literario? ¿En qué época se popularizó el cuento en Latinoamérica?

¿Quiénes son los máximos exponentes del cuento latinoamericano? En la clase anterior… ¿Quiénes son los máximos exponentes del cuento latinoamericano?

En la clase anterior… ¿Cuál fue el aporte de Horacio Quiroga? ¿Qué características tenían sus cuentos? ¿Cómo estas características impactan en la narrativa latinoamericana?

¿Cuáles son las características del cuento latinoamericano? En la clase anterior… ¿Cuáles son las características del cuento latinoamericano?

Objetivo de hoy: Aplicar los elementos del género narrativo en las actividades, una vez que haya leído el cuento Una señora de José Donoso.

El narrador Es la persona ficticia que nos relata los acontecimientos en un cuento o novela. El narrador(a) de la historia asume un punto de vista en un lugar y tiempo determinado.

Tipos de narradores Narrador homodiegético Narrador protagonista Narrador heterodiegético Narrador objetivo o de conocimiento relativo Narrador omnisciente Narrador homodiegético Narrador protagonista Narrador testigo

Narrador homodiegético El narrador es uno de los personajes, y narra en primera persona del singular. Narrador protagonista cuando es un personaje principal el que narra su propia historia. Narrador TESTIGO es un personaje secundario que narra la historia del protagonista.

Narrador protagonista Ejemplos: Al abrir los ojos, no logré reconocer dónde me encontraba. Me dolía la cabeza y estaba algo confundido, pero tenía en claro que ya no estaba en el hospital donde había pasado mis últimas tres noches. Narrador protagonista Cuando vi a José correr aquella madrugada, mis ojos no daban crédito a lo que veían ni mis oídos a lo que oían. Él estaba notablemente borracho, a lo lejos pude notarlo por cómo se tambaleaba y por el sonido peculiar de sus gritos mal articulados. El pobre muchacho no tenía camisa, y tenía unas extrañas marcas de arañazos en el cuerpo. Narrador testigo

Narrador heterodiegético El narrador no participa de los hechos narrados, no es un personaje en la historia. Narra en tercera persona. Narrador omnisciente Lo sabe todo, tanto lo que piensan, como lo que hacen y dicen los personajes. Narrador objetivo o de conocimiento relativo Sabe todo lo que los personajes hacen y dicen, pero no puede acceder a sus pensamientos. Simula el movimiento de una cámara de cine.

Narrador objetivo o conocimiento relativo Ejemplos: La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado a su fin. Narrador omnisciente El radiodespertador suena religiosamente a las 4 am. Todos los días, incluso los domingos. De un manotazo, Raúl lo apaga, se levanta, y mientras pone la cafetera en marcha, se baña y luego se afeita cuidadosamente. Narrador objetivo o conocimiento relativo

La focalización o punto de vista Es la perspectiva que sume el narrador en el relato. Este va a depender del tipo de información que está a su alcance, asimismo, del tipo de narrador del relato.

Tipos de focalización Focalización cero Narrador omnisciente No existe un límite en la información, el narrador cuenta todo. El narrador domina todo el relato y sabe todo lo que sucede, sienten o dicen los personajes, sin embargo, no participa de la historia. Focalización cero Narrador omnisciente Narrador protagonista o testigo El narrador asume un punto de vista de personaje. Es decir, el narrador es un personaje y sabe lo que siente, dice o actúa. Focalización interna La perspectiva del narrador es fuera del relato. Tiene un grado de restricción de la información. El narrador no accede a los pensamientos. Narrador objetivo o c. relativo Focalización externa

Ejemplos de focalización Cada vez que Antonio recordaba el día en que abandonó a Gabriela, sentía un fuerte dolor en el pecho y sólo pensaba en ella. Focalización cero Narrador omnisciente Siento que el día de hoy será maravilloso. Las flores están hermosas y yo, también. Focalización interna Narrador protagonista El día en que lo iban a matar, Santiago se levantó con una gran sonrisa, se vistió y fue al juzgado Focalización externa Narrador objetivo

Actividad Lea el cuento una señora de José Donoso. Este se encuentra en la página 40 de su libro. Si no lo tiene, revise el link de Classroom Realice las actividades de la página 46 en el documento de Google que está en Classroom. Las páginas 47 y 48 léalas como apoyo al material de estudio y para la interrogación de la próxima clase. Realice las actividades de la página 49 en el documento de Google que está en classroom

Para ir cerrando… ¿Cuál es la finalidad del narrador? ¿Cuántos tipos de narrador existen? ¿Qué es la focalización? ¿Hay una focalización para cada narrador? ¿Puede haber focalización y no narrador o viceversa? Si las narraciones latinoamericanas, especialmente las de “boom” utilizan pluralidad de voces, ¿Cuántos narradores y focalizaciónes podríamos identificar?