Literatura de la Conquista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA
Advertisements

Los Incas de Vilcabamba
INCA GARCILASO DE LA VEGA ( )
Descubrimiento y Conquista
LITERATURA COLOMBIANA DE LOS ORIGENES A LA ACTUALIDAD
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
¿El idioma de las Incas o no?
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
LITERATURA DE LA CONQUISTA
INCA GARCILASO BIOGRAFÍA. INCA GARCILASO BIOGRAFÍA.
In Inca Garcilaso de la Vega Jose Carlos Mariategui
El concepto de “enunciador legítimo”
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
Literaturas de la conquista y la colonia
Literatura de la Conquista
LITERATURA PRECOLOMBINA
LIETERATURA PREHISPANICA
La Conquista.
Los Paises Andinos Spanish III La geografía y la historia
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
La Historia de Perú Pelado.
La prosa de los siglos de oro.
Prueba 2 CLAVE Comprensión de lectura. 1. Los incas se llaman así a causa de: A. una momia B. una procesión C. el título de su rey D. los conquistadores.
OBRAS DEL INCA GARCILASO
Literatura Precolombina
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Cultura del Tahuantinsuyo
(TERCERA DÉCADA DEL SIGLO XVI- XVII) LITERATURA DE LA CONQUISTA DOCENTE: JENSEN NADIA LEÓN C.
El Inca Garcilaso de la Vega no sólo es considerado el gran cronista de la historia antigua del Perú, sino que es el primer mestizo peruano, el símbolo.
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Descubrimiento y Conquista
Túpac Yupanqui Nació alrededor de 1440 en cusco. Su padre fue Pachacutec y su madre Mama Anahuarque, su hijo fue Huayna Capac. Continuó la construcción.
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Introducción Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, que comprende la caída.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Alfonso X el sabio..
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
TEMA: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA
Literatura de la Colonia
Hoy es_____________ Objetivo: ¿Qué influencias dejó la cultura Inca?
Vivian en cuevas La caza La pesca Recolección de alimentos.
La prosa renacentista (siglo XVI)
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
MI DíA EN LA HISTORIA : en Santiago de Cuba, el conquistador español Hernán Cortés se embarca hacia México. 1519: en Cuba, Diego Velázquez.
LITERATURA PREHISPANICA
Los conquistadores de América
Andrea Sofía Díaz Pérez. Pedro Andrés Robles Ulloque.
Inca Garcilaso de la Vega
5. La Literatura china Literatura china Popular Carácter anónimo Sencilla Grandes variaciones a lo largo del tiempo Culta Más compleja Importante tradición.
1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.
LA COLONIA.
WINTER Template CONTEXTO HISTÓRICO
La literatura medieval
LA COLONIA.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Arte y cultura quechua Los incas.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Literatura Renacentista
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
LITERATURA DE LA CONQUISTA DOS GRANDES VERTIENTES:  VERTIENTE POPULAR  VERTIENTE CULTA.
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
Cronología de literatura hispanoamericana IES G. Torrente Ballester. Pontevedra Reeditado por: José Nicolás Méndez.
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

Literatura de la Conquista

LITERATURA DE LA CONQUISTA El período de la Conquista se inició en el siglo XVI con la llegada de los españoles a América. En el Perú se inició con la captura y muerte de Atahualpa en Cajamarca, en 1532. Este hecho marcó el final el Imperio inca después de 99 años de consolidación. CARACTERÍSTICAS Literatura no versada por los literatos. Tiene mayor valor histórico que literario. Es breve y de amplio carácter popular. Predomina la viveza, el ingenio, la sátira, así como también la habilidad para criticar. Atahualpa y Pizarro

MANIFESTACIONES LITERARIAS COPLA ROMANCE CRÓNICA Composición breve, irónica y de contenido popular. Textos más extensos que las coplas, las cuales expresan sentimientos íntimos ligados al amor. Es el género propio de la Conquista, escrito en prosa. Es considerado como el primer género mestizo.

CLASIFICACIÓN DE LOS CRONISTAS CRÓNICA Es el género propio de la Conquista que da a conocer la vida y organización de los imperios antiguos, las hazañas de la Conquista, el dominio español, los ritos, las costumbres, las tradiciones populares y algo de poesía. CLASIFICACIÓN DE LOS CRONISTAS INDÍGENAS MESTIZOS ESPAÑOLES Pedro Cieza de León Guamán Poma de Ayala Inca Garcilaso de la Vega Juan de Betanzos Titu Cusi Yupanqui Blas Valera Pedro Sarmiento de Gamboa Juan de Santa Cruz Pachacuti Fray Martín de Murúa Cristóbal de Molina

GUAMÁN POMA DE AYALA Es el primer cronista indígena que escribe la historia desde su punto de vista. Fue hijo de Martín Guamán, señor de Lucanas (Ayacucho) y de Cusi Ocllo, descendiente de Túpac Yupanqui. Se dedicó a la enseñanza de la lengua castellana a los indígenas. Escribió Nueva crónica y buen gobierno (título original de la obra).

NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO Refleja la injusticia de los encomenderos y funcionarios de la Corona en relación con los indios. Fue enviada a los Reyes de España y se encuentra hoy en día en la Biblioteca Real de Copenhague. Fue escrita en un castellano del siglo XVI, mezclada con frases quechuas. Incluyó ilustraciones realizadas por el mismo autor.

INCA GARCILASO DE LA VEGA Nació en el Cusco el 12 de abril de 1539, fue hijo de la princesa indígena Isabel Chimpu Ocllo, nieta del inca Túpac Yupanqui, y de un conquistador español. Es considerado el primer momento de la literatura peruana, según José Carlos Mariátegui, porque en él se mezclan las dos sangres y su obra es la conjunción de dos culturas. OBRAS Traducción de la obra Diálogos de amor La Florida del Inca Comentarios reales de los incas (su obra más importante)

Comentarios reales de los incas La primera parte (1609) tomó como referente su infancia y juventud. Su importancia radica en salvaguardar la memoria de las tradiciones andinas. La segunda parte llamada Historia general del Perú trata de las guerras civiles y los inicios de la Colonia (publicación póstuma, 1617).

¡Gracias por tu atención!