LA SOLIDARIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
Advertisements

¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
> I Care < UN AMOR QUE…TOMA SIEMPRE LA INICIATIVA. Los SEÑALADORES de TEENS 1 I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir.
EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO Edsaliss Velázquez Torres Prof. I. Soto.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
solidaridad solidaridad
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
Policlínico 28 de Septiembre
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
CCP - SEVILLA.
Amar a los hermanos.
Los valores CAMILO SOTO JULIAN CARDONA
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
Ayudanos a ayudar juntos somos más..
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
Razones para no avergonzarse del evangelio
La fe y la razón Catequesis.
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
Qué es la pobreza? Cuando se habla de pobreza muchos creen que es un tema que no les afecta , pero pobreza significa carencia de recursos para satisfacer.
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Nos movemos a ritmo de solidaridad
CEP- IDSS La Solidaridad
SERVICIO AL CLIENTE UN COMPROMISO DE TODOS LILIANA RUIZ ANGELLYS NEIRA
Jesús evangelizador.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Unidad 1 El vocablo Derecho.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Ana María Giraldo Tecnología 6-2.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Cristina Huayac Villafane
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
Practicando los Valores
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
III Reflexiones sobre la fe EL SENTIDO DE LA VIDA.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Fuentes de inspiración Guanelliana Antropología Cristiana
EL VIAJE A ROMA TEXTO CLAVE: Hechos 27:24 Lección 13
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
SHALOM.
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
LLAMADOS A DAR FRUTO QUE PERMANEZCA JOSÉ DE JESÚS Y VERÓNICA.
 Cuando hablamos de "consumidor ecológico”, es bueno tenerlo presente desde un inicio, nos referimos a un sentido amplio de la expresión.  Es decir,
José Antonio Pagola Cuaresma – C (Lc 4,1-13)
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
CUATRO POSICIONES EN CRISTO 2 Corintios 1: Dios nos ha dado una identidad eterna que se basa en su naturaleza, cuando tenemos la identidad que Dios.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
¡Comienza nuestra tarea!
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Presentción: B..Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
¿Qué es una ONG? Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local,
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
ORACIÓN POR LAS PERSONAS SIN HOGAR
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
Transcripción de la presentación:

LA SOLIDARIDAD

Solidaridad Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad.

Solidaridad La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el genero humano, pues gracias a ella no solo se ha alcanzado los más altos grados de civilización y desarrollo tecnológico a lo largo de su historia.

Solidaridad El valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien común, el sentido de una vida exitosa para todos, la solidaridad es una actitud y un comportamiento; una actitud porque nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se concretiza en acciones.

Ser solidario Es apoyar y ayudar a todo aquel que vive un problema o pasa por una situación difícil. Ser solidario no es sólo tarea de los gobiernos , sino de todos.

Los solidarios son: Entusiastas Firmes Compasivos Leales Géneros Fraternales

Los Insolidarios son Negligentes Apáticos Codiciosos Mezquinos Indiferente s Egoístas

¿Como podemos aplicar la solidaridad? Ayudando a familias pobres. Haciendo limpieza en los mantenimiento. lugares comunales y dándoles Ayudando en las necesidades de la escuela, colegio, orfanatos, asilos de ancianos. Atendiendo enfermos. acompañando a ancianos entretengan. y haciendo actividades para que se Denunciando vendedores de drogas.

La unión hace la fuerza, cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecuencia depende de su mutua unión.

La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.

Nacimos para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores.

Solidaridad según la biblia La Biblia no menciona la palaba solidaridad, pero habla de la justicia y el amor. El Antiguo Testamento nos transmite el mensaje de un Dios que sale al encuentro de su pueblo, para liberarlo, conducirlo a una vida digna, y velar porque se cumpla su proyecto de justicia y dignidad para todos.

La falta de solidaridad La falta de solidaridad denota indiferencia, egoísmo y estrechez de miras en cuanto a seres humanos. El que se niega a colaborar de manera entusiasta y desinteresada con quienes lo rodean el logro de un objetivo común renuncia a la posibilidad de unirse a algo más grande y más fuerte que el mismo, en donde se pueden encontrar seguridad y el apoyo que cuenta con sus compañeros/as.

Obstáculos para la solidaridad El afán de destacarse pisoteando a los demás, con el que el convencimiento de mundo está hecho de ganadores y perdedores. La inclinación a creer que todo lo que nos afecta de manera directa y personal no es de nuestra incumbencia.

Para ser solidarios… Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos que nosotros, y no cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades. Si hay una causa en la que creemos y sabemos que podemos colaborar, no vacilemos en hacerlo.