Poema de Rafael Albertí LO QUE DEJÉ POR TI
Dejé por ti mis bosques, mi perdida LO QUE DEJÉ POR TI Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida. Dejé palomas tristes sobre un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte. Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte. R. Alberti, Roma, peligro para caminantes .
El tipo de poema nos puede ayudar a entender la estructuración y la organización de las ideas. Se dice que un soneto suele tener una disposición típica respecto al desarrollo del tema: → el primer cuarteto presenta el tema del soneto, → el segundo lo amplifica o lo desarrolla, → el primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos, → el terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores.
Infancia y Juventud Sentimientos Elementos no concretos. LO QUE DEJÉ POR TI Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida. Dejé palomas tristes sobre un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte. Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte. R. Alberti, Roma, peligro para caminantes . Infancia y Juventud Sentimientos Elementos no concretos. Dejar / Dejar de... Dejé TODO. Petición a la ciudad que lo acoge
LO QUE DEJÉ POR TI Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida. Dejé palomas tristes sobre un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte. Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte. R. Alberti, Roma, peligro para caminantes . El poeta reflexiona sobre todo aquello que ha abandonado: cosas materiales y sentimientos. Infancia y Juventud Sentimientos Elementos no concretos. Dejar / Dejar de... El poeta nos revela que ha dejado todo por Roma y le exige que tenga en cuenta todo lo que ha dejado. Dejé TODO. Petición a la ciudad que lo acoge
Tema: Abandono de todo de Rafael Alberti por estar en Roma.
Resumen: El poeta gaditano Rafael Alberti expresa un abandono de sus recuerdos y experiencias pasadas, tanto materiales como sentimentales, por el que decide estar en Roma. Para concluir, Alberti le hace una petición a la capital italiana para que ésta, de alguna forma, le devuelva todo aquello que dejó para tenerla.
El poeta gaditano recuerda con nostalgia y hace una reflexión acerca de todo lo que tuvo que abandonar por tener que marcharse en este caso a causa del exilio a Roma y le exige a la cuidad que le ofrezca o devuelva todo lo que dejó por ella. Mucho de los poetas de esta epoca , durante la Guerra Civil Española tuvieron que exiliarse a otros países debido a sus ideologías políticas o la censura impuesta por la Dictadura de Franco , Alberti fue uno de ellos , y uno de los lugares a los que se exilió fue a Roma . El poeta escribe el poema desde el exilio por ello se refleja los sentimientos que muchos de los poetas exiliados compartían y utilizaban como temas en sus poemas . Se reflejan los sentimientos de añoranza , de nostalgia y tristeza que se siente al estar lejos de tu tierra y tener que abandonar todo lo que te pertenece . Es un tema muy actual el cual escuchamos constantemente en las noticias o periodicos e incluso conocemos casos.