Prevención y control de contaminantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO SE REALIZAN LAS INSPECCIONES EN LA PLANTA DE UPM- ex BOTNIA
Advertisements

Desde España y Finlandia Hasta la R.O.U. ENCE Y BOTNIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
Gasificacion del Carbón
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Aspectos Ambientales del Coproceso en la Fabricación del Cemento
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
El ser humano y el medio ambiente
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional Remediación Química y Análisis del Suelo Germán Barrera Bogotá, Mayo de 2016.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
Facultad de Ingeniería Ambiental y Forestal Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Bioindicadores Problemas ambientales Jesús Rascón Barrios.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Estimación de externalidades: Desechos Sólidos de Rellenos Sanitarios.
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
Contaminación atmosférica
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Desde España y Finlandia Hasta la R.O.U. ENCE Y BOTNIA
Iván Flores Hernández LIMA - PERU
GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE BIOMETANIZACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” POLUCIÓN DE CUERPOS RECEPTORES Estudiante: German Vergara Mamani.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NOMBRES: JOSÉ HERNANDEZ MARÍA INES CHUNGATA MIRIAM MAINATO JAVIER MAINATO INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONTAMINACIÓN CARACTERISTICAS COMPONENTES TRATAMIENTO DE.
La energía Sabrina Trocki.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
8.3. PROGRAMA DE VALORIZACIÓN Y RECICLAJE
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) PROGRAMAS DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEFINICION Es un documento técnico, objetivo, de carácter pluri.
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Desde España y Finlandia Hasta la R.O.U. ENCE Y BOTNIA
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
LA contaminación.
QUÉ ES Y CUÁNTO CUESTA IMPLEMENTAR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA:
Certamen de Ingeniería Química
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SOLEDAD MARTEL PARIONA INTEGRANTES.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Concepto El impacto ambiental en las industrias se define como las consecuencias causadas por cualquier proceso al medio ambiente, ya sea en los suelos,
RIO MEDELLIN.
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Estándares Ambientales
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
INTRODUCCIÓN La biomasa, sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, se ha convertido actualmente debido al incremento del costo de los combustibles.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
VITRIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. VITRIFICACIÓN La tecnología de vitrificación está considerada por los expertos como la técnica más segura de tratamiento.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
POR: ALDO ECHART SOSSA UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA QUEBRADA SAGREDO DE LA CIUDAD DE TARIJA MONOGRAFIA:
AGUAS INDUSTRIALES.
Aprovechamiento de residuos orgánicos a gran escala
LA CONTAMINACIÓN Carmen Mira y Belén Lobera. INDICE   ¿Qué es?   La contaminación y la salud.   Productos cotidianos que resultan tóxicos.   Efectos.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA TRABAJO: “PROCESOS DE LODOS ACTIVADOS” CURSO: OPERACIONES UNITARIAS.
Transcripción de la presentación:

Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2019

Contaminación industrial: parámetros de emisión

Emisiones gaseosas

Dióxido de carbono

Dióxido de carbono

Dióxido de azufre

Dióxido de azufre

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Óxidos de nitrógeno (Nox)

Partículas

Compuestos orgánicos volátiles (VOCs)

Compuestos orgánicos volátiles (VOCs)

Compuestos orgánicos volátiles (VOCs)

Agentes contaminantes peligrosos del aire (HAPs)

Compuestos reducidos del azufre (TRS)

Dioxinas y furanos

Mitigación del impacto ambiental

Lavado de gases

Modificación de la combustión NOx

Separación del material particulado

Separación del material particulado

Control VOCs

Control HAPs

Dioxinas y furanos

Efluentes Líquidos

Efluentes líquidos: parámetros

pH

Temperatura

Sólidos disueltos y sólidos suspendidos

Conductividad especifica

Demanda Bioquímica de oxígeno

Demanda Bioquímica de oxigeno

Demanda química de oxigeno

DBO vs DQO La DBO y la DQO son dos parámetros de un agua que nos permiten conocer la cantidad de materia orgánica que hay en ésta. La Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) es la cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para degradar totalmente la materia orgánica biodegradable que se encuentre en la muestra. La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente (generalmente con permanganato potásico o con dicromato potásico en medio ácido) toda la materia orgánica que se pueda encontrar presente en la muestra. De esto deducimos que la DQO siempre es mayor, o al menos igual, que la DBO.

Toxicidad

Toxicidad

Color, turbidez y espuma

Dioxinas y furanos

Mitigación del impacto ambiental

Mitigación del impacto ambiental

Mitigación del impacto ambiental

Mitigación del impacto ambiental

Mitigación del impacto ambiental

Mitigación del impacto ambiental

Residuos Sólidos

Residuos sólidos (clasificación)

Mitigación del impacto ambiental

Mitigación del impacto ambiental

Vertederos sanitarios

Vertederos sanitarios

Incineración

Manejo de lodos

Manejo de lodos

Residuos Peligrosos

Residuos Peligrosos

Residuos Peligrosos

Tecnologías “end of pipe” (final de línea)

Tratamientos físicos

Estabilización

Tratamientos químicos

Tratamientos biológicos

Tratamiento térmico

Prevención y control

Prevención y Control

Prevención y Control

Prevención y Control

Prevención y Control Conclusiones: Para las fábricas integradas de pasta y papel Kraft, las principales preocupaciones son: - el consumo de agua; - los vertidos de aguas residuales: DQO, DBO, sólidos en suspensión, N,P y Halogenados (AOX); - el consumo de energía (vapor y electricidad); - los residuos sólidos como rechazos, lodos y cenizas; - las emisiones al aire procedentes de la generación de energía (SO2, NOx, CO2, polvo); - el ruido, el calor residual al agua y a veces el olor (impactos de carácter local.

Prevención y Control Conclusiones: La medida más eficaz para la reducción de emisiones y consumos y la mejora de la rentabilidad económica es la aplicación de los mejores procesos y tecnologías de eliminación disponibles en combinación con lo siguiente: Formación, educación y motivación del personal y operarios; Optimización de control de procesos; Suficiente mantenimiento de las unidades técnicas y de las técnicas de eliminación asociadas; Un sistema de gestión medioambiental que optimice la gestión, aumente la concientización e incluya objetivos y medidas, e instrucciones sobre procesos y tareas.

Caso de Estudio: Papelera UPM (ex Botnia) Instalada en 2007 en la localidad de Fray Bentos, Uruguay. Planta Industrial de producción de celulosa de fibra corta a partir de distintas especies de Eucalyptus. Produce 1.300.000 toneladas de pasta anuales, y genera unos 7.000 empleos. Sobre todo en sus orígenes, generó tensiones y fuertes cuestionamientos ambientales, que llevaron al Gobierno Argentino a presentar una demanda internacional frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En 2010, el juicio concluyó y se determinó que la planta no contaminaba. Pero se observó que el gobierno uruguayo debió consultar e informar a la Argentina según los acuerdos bilaterales firmados. Desde entonces, existe una Comisión Administradora del Rio Uruguay, conformada por 5 delegados de cada país, que realizan monitoreos frecuentes sobre ambas márgenes del rio.

Caso de Estudio: Papelera UPM (ex Botnia) En los últimos informes bilaterales presentados (2016-2018), la CARU determinó que en la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay (lado argentino) se registran más contaminantes que los que se observan del lado del río Uruguay donde se levanta la pastera en la ciudad de Fray Bentos. Por otro lado, en ocasiones puntuales (2017) se detectó un vuelco al rio por parte de la pastera que superaba los niveles de fósforo permitido, por lo cual fue multada.

Caso de Estudio: Papelera UPM (ex Botnia) VER INFORMES PUBLICADOS RECIENTES CON RESULTADOS DE: EMISIONES GASEOSAS DESCARGA DE EFLUENTES INFORME CARU SOBRE UPM INFORME CARU SOBRE GUALEGUAYCHU

Referencias “Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC)” Comisión Europea de los Documentos de Referencia Europeos de las Mejores Técnicas Disponibles (BREF), aplicado a la Industria de la Pulpa y Papel. 2007. C.A.R.U. http://www.caru.org.uy/web/