Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
Medición y Valoración del Trabajo No-Remunerado en Salud:
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Género, pobreza y empleo
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CORRESPONSABILIDAD, CIUDADANÍA Y GÉNERO Procesos de inclusión y exclusión
LA POBLACIÓN.
LA INMIGRACIÓN ACTUAL 1.- “Vivimos en la era de las migraciones”. En un mundo globalizado…las migraciones son globales. 2.- A partir de los años 1975/80.
El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo
EN LA PRODUCCIÓN DOMÉSTICA TRABAJO Y GÉNERO
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO
Jorge Martínez Pizarro CEPAL-CELADE Julio, 2007
Las viajeras invisibles Mujeres migrantes en la región centroamericana Ana Silvia Monzón San Salvador, 19 julio 2007.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
CON EL APOYO DE: IFAD. ¿Qué es Transformando? Cooperativa de iniciativa social, d esde 1998 Recursos personalizados para el autoempleo para personas en.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
El uso del tiempo y el trabajo no remunerado en Uruguay
Política sanitaria y cuidado no-remunerado de la salud: naturalización, desprotección, acumulación e inequidad Amparo Hernández Bello Colombia Presentado.
TOPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN
11 DE JULIO “DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN”
PERSPECTIVAS SOBRE LA MIGRACION DEL RETORNO
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
La parentalidad y la conyugalidad transnacional Yolanda Puyana Villamizar Docente Universidad Nacional.
Sosteniendo la Vida : Igualdad y Ética del Cuidado
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
El largo camino para la conciliación Campaña Año Europeo 2014 Teresa Blat, Presidenta de UNAF Asociación miembra de COFACE.
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
Equidad de género en el empleo /
LA MUJER EN LA PRIMERA GUERA MUNDIAL LA MUJER DEBE ASUMIR EL ROL DEL HOMBRE EN LA PRODUCCION DE PRODUCTOS TALES COMO ARMAS,MUNICIONES, ROPA, ALIMENTOS,
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Beneficios de las Inversiones en gastos sociales para la sociedad
ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un.
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
TAREAS/SISTEMAS DE CUIDADO Mesa de Diálogo Político FES 10 de mayo, 2012.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo ALTERNATIVAS A LOS MERCADOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROFESOR: Dr. Fernando Hernández Sánchez INTEGRANTES: León Prieto Luz Mercedes Llanos Barahona Ana Judith Morocho Falcón.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez

Arlie Horchschild(2000):“…uniones entre personas de diferentes partes del mundo basadas en el trabajo remunerado o no de los cuidados”.

INSTRAW: “…se conforman con el objetivo de sostener cotidianamente la vida, y en las que los hogares se transfieren trabajos de cuidados de unos a otros en base a ejes de poder, entre los que cabe destacar el género, la etnia, la clase social, y el lugar de procedencia.

Hogar español Contrata mujer dominicana Hijos deja al cargo de su madre

 Privatización de la reproducción social (Gioconda Herrera, 2007).  PAÍSES PERIFÉRICOS. - Cartografías de la globalización (Saskia Sassen, 2003) Circuitos transfronterizo donde la mujer es protagonista. -Aparecen debido al: *Sistema económica global. *Soporte institucional Se consolidan con la implantación de los P.A.E (‘80 y ‘90) por el F.M.I y El Banco Mundial. -Consecuencias:*Empeoramiento del bienestar de los ciudadanos/as Aumento modos de producción alternativos supervivencia. *Feminización de la supervivencia.

-Gráfico 1. Descenso del gasto público en educación en el P.I.B de Ecuador en porcentaje.

 PAÍSES DEL CENTRO. -Crisis de cuidados Quiebra del modelo anterior caracterizado por la división sexual del trabajo. -Factores (Parella): * Creciente incorporación de la mujer al mercado laboral. * Envejecimiento de la población. *Nueva gestión del tiempo en el ámbito familiar. * Crisis fiscal del Estado. -España: *Estado de bienestar no satisface las necesidades familiares de cuidado Externalización trabajo productivo de las nuevas clases medias urbanas.

Gráfico 2. Gastos públicos por países en porcentajes año 2002.

 Cadenas globales de cuidados Proceso AMBIGUO MUJERES MIGRANTES. * Empodera: -Otorga autonomía y capacidad de decisión (Camacho y Hernández, 2005). -Cambio social: Pioneras del proceso migratorio Cambio de roles tradicionales. * Exclusión: -Triple discriminación en el trabajo doméstico (Parella). *Clase: *Género: Segregación ocupacional. * Etnia: Etnoestratificación

 MUJERES CLASE MEDIA URBANAS. Empodera: -Otorga autonomía debido a la disposición de tiempo para otras actividades. Exclusión: -Trasvase de desigualdades clase/etnia entre mujeres. -Enmascara el mito del “igualitarismo en la pareja”  ESTADO. Español: -Elude responsabilidades en el apoyo a la familia. -Gastos en políticas de migración. Ecuatoriano : -Amortigua el desempleo y la deuda externa. -Fuga de mano de obra.

 SASSEN, Saskia: Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid. Ed. Traficantes de Sueños,  PÉREZ OROZCO, Amaia; PAIEWONSKY, Denise y GARCÍA DOMÍNGUEZ, Mar: Cruzando Fronteras. Madrid. Instituto de la mujer,  PAIEWONSKY, Denise: “Impacto de las migraciones en la organización de los cuidados en los países de origen: el caso de la República Dominicana”. Ponencia en las jornadas Mujeres que migran, mujeres que cuidan: la nueva división sexual del trabajo, celebradas del 1-3 diciembre del 2008 organizadas por ACSUR.  PARELLA RUBIO, Sònia: “El trasvase de desigualdades de clase y etnia entre mujeres: los servicios de proximidad”. Papers, nº 60 ( ),  HERRERA, Gioconda: “Mujeres ecuatorianas en el trabajo doméstico en España. Prácticas y representaciones de exclusión e inclusión”. En Bretón, Victor ; García, Francisco; Jové, Antoni y Vilalta, José (ed.): Ciudadanía y Exclusión: Ecuador y España frente a un espejo. Madrid: Editorial Catarata, 2007.