Protozoos Flagelados Mastigophorea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
Advertisements

PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
FLAGELADOS.
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Los Protozoarios Capítulo 11.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
PROTOZOOS.
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
FLAGELADOS.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Protozoos Flagelados.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
Los Protozoarios Capítulo 11.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS. ¿Qué son los animales vertebrados? - Los animales vertebrados son aquellos que tienen esqueleto articulado, que actua como soporte.
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Bioquímica 3e James R. Mckee Capítulo 2 Las células vivas.
Características generales de los protistas : Seres vivos unicelulares o pluricelulares sin formar tejidos. Estructura celular Eucariota. Incluye todos.
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
Juan Homet García-Cernuda Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas Universidad de Oviedo.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Acontecimientos y objetos
La Clasificación de los seres vivos
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Los Equinodermos CARACTERÍSTICAS GENERALES Son marinos.
Tricomonas Parasitología
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
FLAGELADOS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Algunos son patógenos No tienen un color definido
Diferencias entre células vegetales y animales
Reino Protoctistas.
ANIMALES INVERTEBRADOS
El gran planeta de la célula
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
CELULA.
ORGÁNULOS CELULARES.
TRIPANOSOMA.
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias.
COMPONENTES DE LA CELULA
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Los animales invertebrados son aquellos seres que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Son ovíparos, ya que se reproducen mediante huevos,
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
ORGANELOS CÉLULA.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
Organismos Heterótrofos
Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
LAS CÉLULAS.
- YARENY NOHEMI - FERNANDO HERNANDEZ
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Es la presencia de protozoos flagelados, pertenecientes a la familia Trichomonidae y al género Trichomonas, que parasitan el tracto digestivo o reproductor.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Obregón Príncipe Marco Antonio
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

Protozoos Flagelados Mastigophorea

Generalidades La palabra mastigophorea viene del griego mastix que significa látigo y phoro que significa llevar. Constituyen el grupo de protozoos más antiguos. Pueden tener vida libre o vida parasiatria y vivir en aguas dulces y saladas. La mayoría son uninucleados, con vacuola pulsátil y alimentación hetrotrófa, Se reproducen por división longitudinal.

Clasificación 1. FITOFLAGELADOS: Tienen 1 ó 2 flagelos. Tienen caracteres de vegetal. Son en su mayoría marinos y dulceacuícolas. Incluye a la mayoría de vida libre. Muchos forman colonias. Ej; Euglena, Volvox.

Clasificación(2) 2. ZOOFLAGELADOS: Poseen 1 ó más flagelos. No tienen cromoplastos. Son holozoicos o saprozoicos. Son semejantes a animales. Poseen una membrana más o menos flexible y deformable. Son capaces de enquistarse.

Clasificación (3) g) Viven en agua dulce o salada. h) Se presentan en forma individual o en colonias. i) Algunos son de vida libre pero la mayoría son simbióticos o parásitos de otros animales sobre todo de artrópodos y vertebrados.

Estructuras típicas Membrana ondulante. Costa Axostilo. Pelta. Capítulo. Cuerpo parabasal. Axonema.

Estructuras típicas (2) Membrana ondulante. Es una estructura memebranosa que envuelve y recorre el cuerpo. 2. Costa; Engrosamiento de la base de la membrana ondulante. 3. Axostilo. Estructura baciliforme axial que funciona como soporte en los flagelados, o sea bastoncillo central de sostén.

Estructuras típicas ( 3) 4. Pelta. Organulo de donde parte el axostilo. 5. Capítulo. Engrosamiento anterior del axostilo. 6. Cuerpo parabasal, cinetosoma o kinetosoma. Organulo de donde parte el glagelo o sea la base del flagelo. Está formado por mitocondrias modificadas y contiene el aparato de golgi.

Estructuras típicas (4) 7. Axonema. Estructura interna axial de los cilios y flagelos. Es básicamente microtubular y sale del cinetosoma.

Estructura del flagelo Tiene forma cilíndrica y mide aproximadamente 150 micras de largo. Tiene un diámetro uniforme y una terminación redondeada semiesférica. Está compuesto por un tronco central llamado axonema que contiene un cilindro de 9 dobletes de microtúbulos que rodea a otros 2 centrales y tiene una envoltura que es una continuación de la membrana,

Flagelados sin cinetoplasto Habitan en el aparato digestivo y urogenital del hombre. Tienen ciclos biológicos simples. Poseen varios flagelos. Se reproducen por fisión binaria longitudinal.

Flagelados sin cinetoplasto(2) Viven en el intestino: Giardia Lamblia.( patógena) Dientamoeba Fragilis. ( patógena). Chilomastix Meisnili ( no patógeno). Trichomona Hominis ( no patógena). 2. Viven en la boca: Trichomona tenax ( no patógena). 3. Viven en el tractus genitourinario: a) Trichomona Vaginalis ( patógena).

Flagelados con cinetoplasto Viven en la sangre y los tejidos. Tienen ciclos biológicos complejos. Tienen 1 solo flagelo. Poseen varias formas morfológicas ( amastigote, promastigote, epimastigote y tripomastigote). Se reproducen por fisión binaria longitudinal. Leishamania y los Tripanosomas.