Protozoos Flagelados Mastigophorea
Generalidades La palabra mastigophorea viene del griego mastix que significa látigo y phoro que significa llevar. Constituyen el grupo de protozoos más antiguos. Pueden tener vida libre o vida parasiatria y vivir en aguas dulces y saladas. La mayoría son uninucleados, con vacuola pulsátil y alimentación hetrotrófa, Se reproducen por división longitudinal.
Clasificación 1. FITOFLAGELADOS: Tienen 1 ó 2 flagelos. Tienen caracteres de vegetal. Son en su mayoría marinos y dulceacuícolas. Incluye a la mayoría de vida libre. Muchos forman colonias. Ej; Euglena, Volvox.
Clasificación(2) 2. ZOOFLAGELADOS: Poseen 1 ó más flagelos. No tienen cromoplastos. Son holozoicos o saprozoicos. Son semejantes a animales. Poseen una membrana más o menos flexible y deformable. Son capaces de enquistarse.
Clasificación (3) g) Viven en agua dulce o salada. h) Se presentan en forma individual o en colonias. i) Algunos son de vida libre pero la mayoría son simbióticos o parásitos de otros animales sobre todo de artrópodos y vertebrados.
Estructuras típicas Membrana ondulante. Costa Axostilo. Pelta. Capítulo. Cuerpo parabasal. Axonema.
Estructuras típicas (2) Membrana ondulante. Es una estructura memebranosa que envuelve y recorre el cuerpo. 2. Costa; Engrosamiento de la base de la membrana ondulante. 3. Axostilo. Estructura baciliforme axial que funciona como soporte en los flagelados, o sea bastoncillo central de sostén.
Estructuras típicas ( 3) 4. Pelta. Organulo de donde parte el axostilo. 5. Capítulo. Engrosamiento anterior del axostilo. 6. Cuerpo parabasal, cinetosoma o kinetosoma. Organulo de donde parte el glagelo o sea la base del flagelo. Está formado por mitocondrias modificadas y contiene el aparato de golgi.
Estructuras típicas (4) 7. Axonema. Estructura interna axial de los cilios y flagelos. Es básicamente microtubular y sale del cinetosoma.
Estructura del flagelo Tiene forma cilíndrica y mide aproximadamente 150 micras de largo. Tiene un diámetro uniforme y una terminación redondeada semiesférica. Está compuesto por un tronco central llamado axonema que contiene un cilindro de 9 dobletes de microtúbulos que rodea a otros 2 centrales y tiene una envoltura que es una continuación de la membrana,
Flagelados sin cinetoplasto Habitan en el aparato digestivo y urogenital del hombre. Tienen ciclos biológicos simples. Poseen varios flagelos. Se reproducen por fisión binaria longitudinal.
Flagelados sin cinetoplasto(2) Viven en el intestino: Giardia Lamblia.( patógena) Dientamoeba Fragilis. ( patógena). Chilomastix Meisnili ( no patógeno). Trichomona Hominis ( no patógena). 2. Viven en la boca: Trichomona tenax ( no patógena). 3. Viven en el tractus genitourinario: a) Trichomona Vaginalis ( patógena).
Flagelados con cinetoplasto Viven en la sangre y los tejidos. Tienen ciclos biológicos complejos. Tienen 1 solo flagelo. Poseen varias formas morfológicas ( amastigote, promastigote, epimastigote y tripomastigote). Se reproducen por fisión binaria longitudinal. Leishamania y los Tripanosomas.