CONFERENCIA DE ALGECIRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUERRA DE MARRUECOS ( ) CASTRO JIMENEZ, PATRICICA DELGADO GONZÁLEZ, ANTONIO.
Advertisements

Grupo C Eslovenia Inglaterra Estados Unidos ¿Cuáles son los colores de las banderas del grupo C?
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
La primera guerra mundial
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
La primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
La era del Imperio
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Los países Inglaterra Alemania España Escocia Austria Francia Irlanda
Guerra Civil Española.
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 1- La diversidad del desarrollo industrial 2- los ciclos del.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Segunda Guerra Mundial.
Antecedentes de la 1° Guerra
Las relaciones internacionales hasta 1914
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
La Guerra de Flandes, también conocida como la guerra de los Ochenta años, enfrento a las diecisiete provincias de los Países Bajos contra su soberano,
JUAN DAVID GOMEZ 802 ALEMANIA !. CONFERENCIA DE BERLIN Fue Una reunión de representantes de catorce países europeos y de Estados Unidos, celebrada entre.
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Paises de la triple entente
Historia de la Civilización II
A VER QUIEN ES EL GUAPO QUE SE DA A LA FUGA DE ESTOS POLICIAS….
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
EL SIGLO XIX EN EL MUNDO NORATLÁNTICO
Historia del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares
La Segunda Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA PROF. MICHAEL SARMIENTO CAPANI La Gran Guerra I.E. 7 DE JUNIO 5to. Secundaria.
2. Transformaciones del siglo XVIII
3. Relaciones internacionales en el siglo XVIII
Sistemas de alianzas europeo
Proceso de independencia de África
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Nacionalismo en la europa del siglo xix
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
La Alemania Bismarckiana.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA DE ALGECIRAS Daniela Hernández Rodríguez y Lydia Hernández Téllez

ANTECEDENTES: LA CRISIS MARROQUÍ La Conferencia de Algeciras se trató de una reunión, celebrada el 16 de enero de 1906, cuyo objetivo solucionar la primera crisis marroquí. Estalló en 1904, por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos.

ANTECEDENTES: LA CRISIS MARROQUÍ Primeramente, Francia e Inglaterra pactan un acuerdo de no intervención, por el que Francia se abstiene de actuar en Egipto, e Inglaterra, en Marruecos. Por petición inglesa, Francia debía tomar en consideración a España en el reparto de terrenos. Debido al control de Gibraltar, Inglaterra prefería que España obtuviese aquello que ya ambicionaba: el norte de África. España y Francia finalmente, pactan para delimitar las zonas marroquíes sobre las que ejercerán su influencia.

ANTECEDENTES: LA CRISIS MARROQUÍ Alemania, en un intento de frenar el expansionismo francés y obtener nuevas regiones, se opuso a las aspiraciones francesas y defendió la independencia de Marruecos. En 1905, el káiser alemán Guillermo II visitó la ciudad de Tánger. Este hecho estuvo a punto de ocasionar una guerra franco-alemana, desatando las alarmas ante un posible conflicto internacional. Visita de Guillermo II en Tánger Káiser Guillermo II

LA CONFERENCIA En 1906 el Sultán convoca la Conferencia, con sede en Algeciras –punto medio entre Rabat y Madrid- . Constó de 18 sesiones entre el 16 de enero y el 7 de abril. En ella participaron varios países: Gran Bretaña, Alemania, Austria, Bélgica, España, EE.UU, Países Bajos, Portugal, Rusia, Suecia y Marruecos.

LA CONFERENCIA El Acta está constituida por 123 artículos, organizados en seis capítulos: Organización de la policía –en base al mantenimiento de la paz. Esta no se refería tanto al orden dentro de Marruecos, sino a la protección de extranjeros-; Organización de la vigilancia y la represión del contrabando de armas; Creación de un Banco de Estado;

LA CONFERENCIA 4) Reforma tributaria; 5) Establecimiento de un reglamento de aduana y fórmulas para la represión del fraude y el contrabando; 6) Una serie de disposiciones relativas a los servicios y obras públicas. En este último se refleja el concepto de libertad económica, que será de los pocos llevados a la práctica y no en todos los aspectos.

LA CONFERENCIA Francia esperaba obtener un mandato sobre Marruecos, compartido con España. En cambio, Alemania apostaba por una fuerza internacional, organizada por oficiales belgas, holandeses o suizos. El canciller alemán Bülow contaba con el apoyo de Austria e Italia. Además, esperaba obtener el de España, descontenta por el reparto desigual de Marruecos; Bélgica y Estados Unidos, mediante el ofrecimiento de seguridad para sus posesiones en el Pacífico.

LA CONFERENCIA Por desgracia para Alemania, salvo Austria-Hungría, todos interpretaron la acción alemana como un intento para establecer un nuevo estatuto sobre Marruecos, que le permitiese a la larga dominar la situación. Alemania se vio obligada a aceptar el proyecto francés. Caricatura francesa ante las intenciones alemanas

CONSECUENCIAS Las consecuencias de la Conferencia de Algeciras fueron: Francia y España ejercieron un protectorado sobre Marruecos Gran Bretaña apoyó repartir Marruecos Incorporación rusa en la Triple Entente: las relaciones entre Rusia y Francia fueron más favorables que con Inglaterra.

CONSECUENCIAS: LA SEGUNDA CRISIS MARROQUÍ En 1911 estalló la Segunda Crisis Marroquí: comienza con la acusación alemana (por intereses territoriales) de que Francia había incumplido el Acto de Algeciras. El envío de un buque de guerra germano al puerto de Agadir como medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó una segunda crisis internacional.  

BIBLIOGRAFÍA Las Crisis Marroquíes [en línea]. Clases Historia 2004. Jorge Juan Lozano Cámara. Disponible en: http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/causasimperialismo-crisismarroquies.htm La Conferencia de Algeciras [en línea]. Relaciones internacionales contemporáneas 2015. Disponible en: https://veoloquequiera.wordpress.com/2015/02/20/la-conferencia-de-algeciras-2/ La Conferencia de Algeciras de 1906: significado y contexto histórico [en línea]. Jesús Verdú Baeza. Juan Domingo Torrejón Rodríguez. Universidad de Cádiz. Disponible en: https://app.vlex.com/?r=true#vid/41015567 Preparando la Conferencia de Algeciras: el acuerdo hispano-francés de 1 de septiembre de 1905 sobre Marruecos. Rosario de la Torre del Río. Universidad Complutense de Madrid.