Lección 2 para el 11 de enero de 2020

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO MANTENER VIVA LA FE EN LA UNIVERSIDAD.
Advertisements

Lección 11 para el 13 de septiembre de 2008
Misión en tierras paganas: Daniel y sus amigos
Dios desea que este año sea el mejor de tu vida.
Fe Inflexible Frente al Orno Ardiente.
SECRETOS DE DANIEL Tema 1
La semilla de hoy …. LA SEMILLA DE HOY: “AUNQUE ME CUESTE LA VIDA”
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Servicio y perdón 5 LECCION 5 Mujeres en la Biblia: Miriam y yo “ La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
EQUIPO ANA LIZBETH ROMAN FLORES DALIA JIMÉNEZ GUZMAN JOSE ANTONIO CORTEZ VASCONCELOS MISAEL RIOS MIGUEL ANA LIZBETH ROMAN FLORES DALIA JIMÉNEZ GUZMAN JOSE.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Lucas 5:15 Jesús ganaba su confianza Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Lección #1 INTRODUCCION AL LIBRO DE DANIEL. AUTOR Y FECHA Introducción al Libro de Daniel 1. ¿Quién es el autor del libro de Daniel? 4 Pero tú, oh Daniel,
La adoración: Del exilio a la restauración LA ADORACION.
Dones Espíritu Santo.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03. UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03.
LA ELECCIÓN DE GRACIA Lección 11 para el 11 de septiembre de 2010.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Pasión por Cristo Departamento de Jóvenes de la Asociación General. José V. Giner.
ANA LIZBETH ROMAN FLORES JOSE ANTONIO CORTEZ VASCONCELOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Cuidándonos del orgullo
Otoño 2016/Tema: Cambiando las cosas: Cómo puede influir en su mundo
MISIONEROS MISIONEROS.
LOS ESCOGIDOS Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017.
Clase 3.
... Y acampó entre nosotros.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
LAS MARCAS DE UN MAYORDOMO
HONESTIDAD PARA CON DIOS
DANIEL Y EL TIEMPO DEL FIN
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Lección 2 DANIEL Y EL TIEMPO DEL FIN Para el sábado 14 de abril.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“El rey habló a Daniel, y dijo: Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los misterios, pues pudiste revelar.
Honestidad para con Dios
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
DANIEL Y EL TIEMPO DEL FIN
Daniel y el tiempo del fin
Daniel y el tiempo del fin
Preparación.
Daniel y el tiempo del fin
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
Honestidad para con Dios
LA HISTORIADE ISRAEL ❶ _Los patriarcas (siglos XIX -XVIII a. C.) ❷ _El éxodo (siglo XIII a. C.) ❸ _Los Jueces (siglos xiii-xi a. C.) ❹ _La monarquía (siglos.
GENERACIÒN QUE NO PREPARO EL CORAZON.SALMOS.78:8.
Libro de Daniel “Dios es mi Juez”.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Estados Unidos y Babilonia
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
Lección #1 INTRODUCCION AL LIBRO DE DANIEL. AUTOR Y FECHA Introducción al Libro de Daniel 1. ¿Quién es el autor del libro de Daniel? 4 Pero tú, oh Daniel,
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Introducción a Daniel El hombre y el libro.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
La fe de un quinceañero Daniel 1.
MEJOR ES LA SABIDURIA. PROVERBIOS.8:11.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Libro de Daniel “Dios es mi Juez”.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
"Un cristiano iluminado por la gracia, al igual que un cristal, deberá iluminar a los demás con sus palabras y acciones, con la luz del ejemplo". San Antonio.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Transcripción de la presentación:

Lección 2 para el 11 de enero de 2020 DE JERUSALÉN A BABILONIA

Dios al control. Daniel 1:1-2, 21. Adiestramiento: En tres ocasiones, Nabucodonosor entró en Jerusalén para someterla. En la última, el año 586 a.C., Jerusalén quedó destruida y el pueblo de Israel fue deportado a Babilonia. En la segunda, el año 597 a.C., el rey se llevó a los artesanos, herreros y otros hombres importantes (entre ellos, a Ezequiel). En la primera, el año 605 a.C., fueron llevados a Babilonia los príncipes del pueblo. La estrategia consistía en “babilonizar” a estos príncipes para asegurarse su lealtad. Entre ellos, estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Dios al control. Daniel 1:1-2, 21. Adiestramiento: Paganización. Daniel 1:3-7. Alimentación. Daniel 1:8-16. Resultados: Perfectos. Daniel 1:4, 17. Superiores. Daniel 1:18-20.

DIOS AL CONTROL “Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios; y los trajo a tierra de Sinar, a la casa de su dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su dios” (Daniel 1:2) El Dios verdadero aparece como un dios derrotado y exiliado, incapaz de defender a su propio pueblo. Pero la expresión “el Señor entregó…” cambia completamente la visión de los acontecimientos. Es Dios mismo quien utiliza a Babilonia para castigar la impiedad de su pueblo (Habacuc 1:5-11). Él controla la historia. Limita a 70 años el castigo de su pueblo. Llama a Ciro para devolverles la libertad (Esdras 1:1). Y tenemos la seguridad de que Dios seguirá controlando los acontecimientos de la historia y protegiendo a su pueblo hasta el fin, hasta su Venida en gloria.

PAGANIZACIÓN “A éstos el jefe de los eunucos puso nombres: puso a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego” (Daniel 1:7) Para convertir a los príncipes hebreos en súbitos leales, Nabucodonosor tenía que cambiarles su forma de pensar y de adorar. Cambió su residencia, de la humilde ciudad de Jerusalén a la opulenta ciudad de Babilonia. Cambió sus nombres, para asociar su identidad con la de los dioses babilónicos. Cambió su educación, para que aprendiesen la cultura y la religión babilónicas. Cambió su alimentación, para que participasen activamente en la adoración a los dioses de Babilonia. Aceptar estos cambios los convertiría en funcionarios reales. ¿Comprometerían sus principios a cambio de una vida fácil y cómoda?

ALIMENTACIÓN Aparentemente, nada podían hacer los jóvenes hebreos ante los cambios a los que iban a ser sometidos. Pero Daniel no estuvo dispuesto a ceder en aquello que estaba en oposición a su fe. “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse” (Daniel 1:8) Los alimentos del rey incluían carnes que estaban prohibidas por Dios (Levítico 11). Éstos habían sido ofrecidos a los dioses babilonios. Participar de ellos implicaba adorar a esos dioses (Hechos 15:28-29). Daniel sugirió una dieta que evitaba ambos problemas. Además, solicitó una bebida que le permitiese pensar con claridad. Ante todo, confió en que Dios respondería a su fe produciendo resultados en un periodo muy reducido de tiempo (diez días).

E.G.W. (Consejos sobre la salud, pg. 69) “Muchos profesos cristianos asegurarían hoy que Daniel fue demasiado exigente y lo tacharían de estrecho y fanático. Consideran de poca monta la cuestión de la comida y la bebida, como para requerir una actitud tan decidida y que pudiera involucrar el sacrificio de toda ventaja terrenal. Pero los que razonan de esta manera se darán cuenta en el día del juicio que se habían alejado de los expresos requerimientos divinos y habían establecido su propio juicio como norma de lo bueno y lo malo. Entonces comprenderán que lo que para ellos parecía sin importancia, era de suma importancia ante los ojos de Dios”

PERFECTOS “A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños” (Daniel 1:17) Aspenaz seleccionó jóvenes “sin ningún defecto” (Daniel 1:4 NVI). Simbólicamente, Nabucodonosor ofrecía así un sacrificio de acción de gracias a su dios Marduk. Ningún joven tenía defecto físico o intelectual. Pero solo cuatro demostraron no tener defectos espirituales. Dios honró la fidelidad de estos jóvenes otorgándoles una apariencia física y un conocimiento intelectual superiores a los de los demás jóvenes hebreos (v. 15, 17). Dios también nos concede sabiduría para mantenernos fieles en un mundo contaminado por mitos y mentiras.

SUPERIORES “El rey los interrogó, y en todos los temas que requerían de sabiduría y discernimiento los halló diez veces más inteligentes que todos los magos y hechiceros de su reino” (Daniel 1:20) Los conocimientos que adquirieron incluían conceptos en los que no creían. Igualmente, hoy tenemos que adquirir conocimientos erróneos que la ciencia actual enseña como ciertos. Debido a las decisiones que tomaron para defender su fe, Dios los pudo bendecir dándoles una capacidad intelectual superior. ¡Pasaron su examen con matrícula de honor! De su experiencia, aprendemos que: Dios controla la historia. Dios da sabiduría para enfrentar el ambiente hostil que nos rodea. Dios honra a los que deciden obedecerle en cualquier circunstancia.

E.G.W. (La educación cristiana, pg. 266) “Daniel estuvo sujeto a las más severas tentaciones que puedan asaltar a los jóvenes de hoy; con todo, fue fiel a la instrucción religiosa que recibió en la infancia. Estuvo rodeado de influencias calculadas para trastornar a quienes vacilasen entre los principios y la inclinación; pero, no obstante, la Palabra de Dios lo presenta como un personaje intachable. Daniel no osó confiar en su propio poder moral. La oración era una necesidad para él. Hizo a Dios su fortaleza y el temor de Dios estaba de continuo delante de él en todos los asuntos de su vida” E.G.W. (La educación cristiana, pg. 266)