Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

PIOJOS GENERO: Pediculus
Juan Carlos Gálvez Aramburu
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
1. Trabajo con altas temperaturas
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
La higiene en la manipulación de alimentos
¿Qué SON? ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? ¿CÓMO PREVENIRLOS? CONSEJOS.
para trabajadores de la cereza
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Manos limpias salvan vidas
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
BIOSEGURIDAD.
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Cuidando de su mascota.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO
Aseguramiento de Calidad
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
ENFERMEDADES REINO MONERA.
PLAN PROFILACTICO “AVES”
INFESTACIONES POR PULGAS O SIFONÁPTERAS
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
Manipulación Higiénica de los Alimentos
HIGIENE DE LA PIEL.
Primeros Auxilios Heridas 2. Primeros Auxilios Heridas 2.
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
Las 3 claves del éxito contra los piojos
TEMA 5: HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS. La Higiene tiene como objeto la prevención de enfermedades en el caballo. Por esta razón es fundamental la observación.
LOS ANIMALES..
PROTEJASE DEL SOL -Evite tomar el sol de 12h a 16h -Estar moreno no significa estar protegido -Mantente hidratado tomando líquido -Extrema la precaución.
Prevencion de la Riquetsiosis
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
Realizado por: Jean Claude Martínez
RIESGOS EN EL HOGAR OBJETIVOS Recordar Riesgo y Incidente Reforzar el auto cuidado Dar a conocer algunos riesgos típicos.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
Vectores Sebastián Jiménez Buitrago - Diana marcela torres.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
Laboratorio Técnicas de Hospital
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Felinos en cautiverios Dieta recomendadaCantidadHorario Un Jaguar 5 a 7 por ciento de su peso corporal Y Abundan te agua Una vez al día a las 6PM Dos Leones.
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Normas de Bioseguridad
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
MAL DE CHAGAS MAZA.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
MEDICINA PREVENTIVA Cómo evitar muchas enfermedades.
Infecciones Parasitaria de la Piel
Transcripción de la presentación:

Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica Como controlar la infestación de pulgas y garrapatas en perros y gatos de casa Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica

Objetivos Conocer datos importantes sobre las características de los parásitos externos más comunes de perros y gatos. Conocer una manera fácil de controlar la infestación por éstos.

Características de las pulgas Las pulgas son insectos sin alas, muy ágiles, con gran habilidad para saltar. Existen más de 1000 especies. Se alimentan de sangre. Atacan a perros, gatos, otros mamíferos y aves, además del humano. Pueden transmitir enfermedades como el tifus, la peste bubónica y algunas parasitosis intestinales por tenias al humano.

Ciclo vital La hembra pone de 15-20 huevos diarios en el pelo del hospedero, de donde caen al lugar donde duerme o descansa. El huevo pasa a larva, pupa y finalmente adulto. www.encantadordeperros.es

Ciclo vital (continuación) Dura de 2 semanas a 8 meses dependiendo de las condiciones de temperatura, humedad, disponibilidad de alimento y de la especie de que se trate. Las larvas se refugian en grietas del suelo, muros, muebles, cobijas. No comen sangre. laverdadsobremiperro.blogspot.com

Ciclo vital (continuación) Las larvas se alimentan de piel muerta, pelo, plumas y otros restos orgánicos. Maduran a pupa y de ésta a adulto en un capullo de seda que se pega al pelo de los hospederos, hierba, polvo, alfombras, etc. Pulga adulta

Síntomas de la picadura Se forma una roncha que se acompaña de picazón. Algunas veces se presenta alergia a la picadura y salpullido. Alergia a la picadura de pulga en perro

Infestación por pulgas www.taringa.net Pulgas en gato www.geckodesinfecciones.com.ar Pulgas en perro

Características de las garrapatas Las garrapatas son los ácaros de mayor tamaño y son parientes lejanos de las arañas. Existen más de 43 especies diferentes. Se alimentan de sangre. Afectan gran cantidad de animales de sangre caliente incluyendo aves y al humano. Pueden transmitir el tifus, la enfermedad de Lyme y babesiosis a los humanos.

Ciclo vital Inicia siendo huevo, que madura a larva, ninfa y finalmente a adulto. La rapidez con que madura depende de la humedad, temperatura, tipo de vegetación y el tipo y cantidad de hospederos disponibles. Los huevos pueden durar en el medio ambiente hasta 3 años. www.encantadordeperros.es

Ciclo vital (continuación) Las ninfas se refugian en grietas del suelo y muros. Los adultos se encuentran en la hierba alta de caminos, jardines, lotes baldíos, potreros y en los muros, a la espera de un hospedero que pase. www.ecologiahoy.com Garrapata adulta antes y después de haber comido sangre

Infestación por garrapatas En los perros se alojan con más frecuencia en las orejas, entre los dedos de las patas y cerca de ojos, nuca y cuello. Pueden provocar anemia por la pérdida de sangre, pérdida de peso, transmisión de parásitos e infecciones en las heridas que dejan. es.pounmuve.wikia.com

Extirpación mecánica de garrapatas No ponga alcohol, esmalte de uñas, petróleo o aceite, ni las corte o queme ya que pueden devolver la sangre ingerida hacia la herida e infectarla. NO NI

Extirpación mecánica de garrapatas Sujete el ácaro desde la boca (lo más cerca posible del perro), evitando aplastar su cuerpo y jale despacio y con poca fuerza. Si queda una parte del ácaro, use una aguja para retirar los restos. animalesmascotas.com

Extirpación mecánica de garrapatas Coloque las garrapatas que va retirando en un frasco con alcohol. Después de manipular los ácaros, lave bien sus manos y las pinzas que usó. noti52.com

Medidas preventivas para la infestación de pulgas y garrapatas Corte el pasto y quite la hierba Limpie del lugar donde duerme su mascota Lave la cama o cobija de sus mascotas Revise, bañe y cepille periódicamente a su mascota. Si su gato no está acostumbrado al baño, no lo bañe, pero revíselo y cepíllelo frecuentemente

Otras medidas a tomar cuando su perro ya está infestado Bañe a su perro con jabón antipulgas que contenga coumaphos 1% o que contenga otro compuesto químico con acción similar, remojando todo su cuerpo y enjabonándolo después. Deje el jabón unos 10 minutos antes de enjuagar abundantemente.

Otras medidas a tomar cuando su perro ya está infestado (continuación) Después del baño deje pasar 48 horas y aplique una pipeta antipulgas con fipronil o con permetrina e imidacopril a todo lo largo del lomo, de acuerdo al peso de su mascota. www.laguiago.com

Otras medidas a tomar cuando su gato ya está infestado Aplique una pipeta antipulgas con fipronil para gato a todo largo del lomo. Si está acostumbrado al baño y lo bañó, deje pasar 48 horas antes de aplicar la pipeta. Use el jabón con el que siempre lo baña.

Si la infestación por pulgas o garrapatas es muy severa Será necesario dar baño de inmersión con productos químicos a su perro y fumigar el terreno donde anda. Nunca dé baños de inmersión a los gatos ni cachorros muy pequeños, ya que son muy sensibles y se pueden intoxicar gravemente. Muchos de estos productos pueden ser tóxicos tanto para los animales como para el humano y otros dañan seriamente el entorno ecológico. Por ello, al realizar estas tareas siempre use guantes, mascarilla, gorro y ropa adecuada.

Si la infestación por pulgas o garrapatas es muy severa (continuación) Al terminar, deberá lavarse las manos con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa. www.zocalo.com.mx

Precauciones Recuerde que los compuestos químicos que se usan para eliminar pulgas y garrapatas en los jabones, shampoos, sprays, baños de inmersión y para fumigar son tóxicos, comente siempre con su veterinario sobre cuál es la mejor opción de acuerdo a si se trata de un perro o un gato, la edad y salud del animal y la gravedad de la infestación. www.mundocachorro.com

Precauciones al utilizar los pulguicidas y garrapaticidas Evite el contacto directo con las manos o cualquier parte del cuerpo. Use guantes. Lave bien sus manos. No fume, coma o beba mientras utiliza estos productos. Mantega los productos fuera del alcance de los niños. Siga las instrucciones del médico veterinario.