El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

América.
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Las Personas Famosas en La América Central
El Primer Gobierno de los EE.UU. Después de la Constitución Primer presidente – George Washington: –Elegido unánimemente; Muy popular –Dió ejemplos – precedentes.
¿Que significa ser Americano?
NUESTRO PLAN ES LA VIDA La estrategia diseñada por Estados Unidos, busca en lo fundamental recomponer su situación en la región para garantizar la permanencia.
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)
La República Dominicana
Historia de América Latina en el siglo XX
INFORME SOBRE EL NARCOTRAFICO EN BOLIVIA - GESTION DE EVO MORALES
LAS SOCIEDADES EN CONTACTO
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Lección 2: La Historia Americana A: Los Colonos y La Independencia
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
Actividad introductoriaActividad introductoria  Toma una hoja de trabajo y trabaja con un(a) compañero(a) para corregir los errores.
ALMANAQUE UNIVERSAL (2015) Nuevo País….
Dra. Rigoberta Menchú Tum
Análisis de texto. Sesión 5 ”Discurso en su Investidura del Mando Originario” de Evo Morales Notiteca indígena Digital, Bolivia Fecha: 21 de enero 2006.
Nuevos líderes De Latinoamérica. Argentina Cristina Fernández de Kirchner. Nueva izquierda del peronismo con fuertes tendencias populistas de ayuda a.
Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Revoluciones en LatinoAmerica
La América precolombina: Las civilizaciones indígenas de ayer y hoy
Independencia: Tres Libertadores Influyentes de la Historia Por Emily Fischer y Kelli Noonan.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Centroamérica: conflicto social y guerra civil
Rigoberta y el General David Stoll Filber Ariz León Profesor José A. Giménez Micó SPAN de febrero de 2013.
¡Mentira!. Esta persona estaba involucrada con la invasión del Bay of Pigs con JFK.
Pese a sus cuantiosas riquezas forestales y reservas de hidrocarburos y minerales, Bolivia ha sido uno de los países más pobres de América Latina. Seis.
Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.
Oscar Arias Vas a ser un gran presidente. Fue un vicepresidente fantástico para mí. No puedo creer que tú eres la primera mujer presidenta de Costa Rica.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
© Mark E. Damon - All Rights Reserved Round 1Round 2 Final Jeopardy.
Los Maya de hoy.
AMERICA SERA PARA CRISTO
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
El nuevo mapa económico
El Mundo Hispano.
El libertador de 5 países sudamericanos
Culturas precolombinas
06/01/15 Europa America del Norte El Mar Caribe América Central África
Peru: Economia y Politicas By: Jonathan Green. Los exportes y importaciones Esta un grafico que tiene la informacion de los exportes y los importaciones.
Rigoberta Menchu.
Lectura “Guatemala: Raíces vivas”
La voz de los maya quiché
Los líderes de los países hispanohablantes suramericanos
República de Costa Rica
Los líderes de los países hispanohablantes centroamericanos y caribes
Con atuendo aymara y en las ruinas de Tiwanaku, EVO MORALES ratificó el nacimiento del Estado Plurinacional. 21 de Enero de 2010.
Kade Cannon Curtis Harmon Steven Galbraith * Guatemala puede llegar a ser un líder económico. La pregunta es cómo hacerlo. * Vamos a discutir una breve.
Historia de Costa Rica.
Simón Bolívar
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
El bien común es aquello que se busca para que todos los ciudadanos sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos funcionen de manera que beneficien.
La Revolución en Latino América
Las Problemas Económicas y Sociales de Bolivia. Las Aymaras Polleros largos Sombreros Botas.
Puerto Rico. La Historia Los indígenas- Taínos Colón Una colonia española La Guerra Hispano-Estadounidense Los EE UU Jones Act-
` Chocolate.
Sí, suficiente tiene Colombia con la guerra interna que libra contra el terrorismo ( farc, eln, paramilitares), el narcotráfico, la corrupción, la hambruna.
Derechos Sociales. Los derechos sociales son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad.
Movimiento al Socialismo Movimientos sociales y cambio político en Bolivia.
Línea de Tiempo y Vocabulario: Revolución Cubana
Centroamérica/ América Central
NARCOTRÁFICO El narcotráfico está convirtiéndose en un nuevo actor político. Norberto Emmerich – Doctor en Ciencia Política –
LA HISTORIA DE UN REVOLUCIONARIO EL COMNANDANTE DEL GRUPO TERRORISTA FARC Enemigos del Pueblo.
BOLIVIA. Bolivia Lenguas aimara y Quechua.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
Los tres elementos del populismo (Ernesto Laclau)
Transcripción de la presentación:

El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur Todos Ojos por Evo Morales El Presidente Boliviano

El movimiento populista

La lucha de los indígenas

Manifestaciones por sus derechos

Manifestaciones

Una lucha contra el imperialismo del norte

Una lucha contra el modelo económico de neoliberalismo

El primer presidente indígena en Bolivia Evo Morales El primer presidente indígena en Bolivia

Evo Morales Morales es del grupo andino Aymará del altiplano de Bolivia. Morales fue elegido con más del 50% de los votos (lo más en la historia del país).

Evo Morales – cocalero y líder de la gente Durante su vida, Morales era un cocalero en las tierras bajas de Bolivia. Los cocaleros son los campesinos que cultivan la hoja de coca que es una gran parte de la vida y la cultura en Bolivia.

La “Guerra de las Drogas”

La hoja de coca La gente usa la “coca sagrada” por: La altitud Las ceremonias religiosas Las medicinas Los alimentos

Algunos productos de coca: Maté de coca Chocolate de coca

Más productos de coca: Dulces Cosméticos

Más productos de coca: Medicinas y Remedios Medicinas y Remedios

Y por supuesto . . . Coca Cola Coca Cola

La droga -- cocaina

Morales da un discurso a las Naciones Unidas (U. N Morales da un discurso a las Naciones Unidas (U.N.) en Nueva York en 2007 “Coca sí, cocaina no”

La erradicación de las tierras bajas en Bolivia por los EE.UU.

Manifestaciones contra la programa de erradicación

Algunos ejemplos de la lucha de los indígenas México – los zapatistas (EZLN) Guatemala – la guerra civil (Rigoberta Menchú) Costa Rica – la gente está luchando contra T.L.C. (CAFTA) Ecuador – los indígenas han estado luchando contra el desarrollo de sus tierras y contra T.L.C.

Los Zapatistas en Chiapas

Rigoberta Menchú Una mujer Quiché (Maya) de Guatemala; recibió el premio Nobel de la paz en 1995

La gente contra el control exterior La gente de Costa Rica contra CAFTA En Ecuador, contra las empresas multinacionales

La plataforma política de Morales: Luchar contra la pobreza Nacionalizar de los recursos naturales Legalizar “coca sagrada” Terminar el modelo económico neoliberal Crear programas sociales, de salud, y del trabajo para la gente

La mayoría de los Bolivianos quiere controlar sus propios recursos

Morales ha alineado con otros líderes: Los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Bolivia Morales con Hugo Chávez y Rafael Correa de Ecuador

Chávez, Castro y Morales quieren unir la gente de América Central y del Sur

Una amenaza A los Estados Unidos no les gustan las políticas nuevas de Chávez ni Morales ni otros como así porque el gobierno de los EE.UU. considera “la izquierda” en cualquier país como una amenaza a la libertad.

Una amenaza Mucha de la gente de Suramérica considera los EE.UU. como una amenaza a su libertad, también.

Es difícil predecir que va a pasar . . .

Para comparar la elección de diferentes puntos de vista, recomendemos a Uds. estas documentales: