VASCULARIDAD CEREBRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
IRRIGACION DEL CEREBRO
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
Módulo X Tálamo ( ).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Módulo X Irrigación del SNC
Módulo X Hemisferios cerebrales
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Anatomía Hiliar Pulmonar
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Ayudante: Sharon Arias Bernal
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
Caso 3R N.
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
TELENCEFALO Se forma después del primer mes de vida embrionaria, se origina de la vesícula anterior y da origen a los hemisferios cerebrales, separados.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Anatomía.
Aspectos básicos de la vascularización cerebral normal
Sistema Nervioso.
Neuroanatomía.
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
Osteología del Cráneo.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
Vascularización del Sistema Nervioso Central
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Ramas Corticales: Orbitofrontal Frontopolar Frontales Callosomarginal Parietales Cuerpo calloso: Anterior del CC Pericallosa Perforantes: Recurrente.
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
NEURORADIOLOGIA: ANATOMÍA VENOSA CEREBRAL. SISTEMAS VENOSOS DRENAJE SUPERFICIAL Venas Corticales Senos Venosos DRENAJE PROFUNDO Venas Medulares Venas.
ANATOMIA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA Origen Esta arteria es rama de la arteria carótida interna. Trayecto: Se dirige primero hacia delante y adentro, Emite.
Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
TRONCO DEL ENCEFALO ESTUDIANTES: ANAHI BOZO : IRMA COAQUIRA : WILMER TORREZ DOCENTE:LIC RITA MUÑOZ MATERIA: ANATOMIA FUNCIONAL GRUPO: 2.
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
Huesos del cráneo.
ARTERIAS DEL CEREBRO. Cayado de la Aorta Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
TRIGEMINO V PAR DIANA ISABEL ZEA ROJAS RESIDENTE PRIMER AÑO NEUROLOGIA.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Hemisferios Cerebrales y
ANATOMÍA CPI 2012 DR. CHRISTIAN AGUILAR. A N A T O M Í A CFC2.
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
INDICE ALUMNO : Jorge Jhon Rómulo Alegre León Docente: Dr. Marco Alvarado carbonel 1.- Importancia de las neuronas y células gliales 2.- Flujo sanguíneo.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

VASCULARIDAD CEREBRAL DR. DANIEL COUTIÑO ALFARO RESIDENTE DE RADIOLOGIA E IMAGEN

ACI CERVICAL PETROSO RASGADO ANTERIOR CAVERNOSO CLINOIDEO OFTALMICO COMUNICANTE

PORCION CERVICAL C1 Nace a C3-C4 o C4-C5 Bulbo y cervical ascendente. No da ramas Diámetro 7.5 mm. Externa a ACE

VARIANTES Bifurcación baja. Origen medial. Tortuosidad. Agenesia.

ANASTOMOSIS CAROTIDO BASILARES Durante la vida fetal Comunicación con circulación posterior. Desaparecen al desarrollarse la comunicante posterior.

Arteria hipoglosa persistente 2da. Anastomosis persistente A nivel de C1-C2 Ausencia de comunicante posterior Arteria vertebral hipoplásica

Arteria intersegmentaria proatlantoidea persistente Región dorsal de ACI a altura de C2-C3 sin pasar por agujero transverso. Se une a arteria vertebral ipsilateral.

PORCION PETROSA C2 Contenida en el hueso temporal. Ramas carotidotimpanica y arteria vidiana. Segmentos ascendente 10 mm y horizontal 20 mm.

Porción petrosa C2 Carótida aberrante En la cavidad timpánica Conducto vertical anormal Masa de tejidos blandos en caja timpánica

PORCION PETROSA Arteria estapedial persistente Rara. No se ven en aangiografia. Tc dilatación en forma de Y de fosa geniculada con deformidad acompañante del receso epitimpanico.

PORCION RASGADO ANTERIOR C3 Final del conducto carotideo petroso hasta el ligamento petrolingual. No da ramas. Asciende hacia el seno cavernoso.

SEGMENTO CAVERNOSO C4 Tres porciones: ascendente o vertical, largo horizontal y porcion corta vertical. 2 curvas suaves. Relaciones

SEGMENTO CAVERNOSO C4 RAMAS: Tronco posterior: arteria meningohipofisiaria. parte superior de rodilla posterior. Tronco lateral: tronco inferolateral o del seno cavernoso inferior.

SEGMENTO CAVERNOSO C4 Arteria trigeminal persistente. La mas frecuente de las anastomosis carotidovertebrales. Junto a rodilla posterior hacia la basilar. Sigue trayecto del V 25 % asociado a aneurismas.

SEGMENTO CLINOIDEO C5 El mas corto. Forma de cuña, pared superior de rodilla anterior de C4. Anillo dural proximal y distal. No da ramas normalmente.

SEGMENTO OFTALMICO C6 Desde el anillo dural a origen de la comunicante posterior. Hacia atrás y hacia arriba. Arteria oftálmica. Hipofisiarias superiores

SEGMENTO COMUNICANTE C7 Del origen de la comunicante posterior hasta su bifurcación en media y anterior. Ramas: comunicante posterior. Sobre III par. talamoperforantes anteriores. Coroidea anterior. Cisternal e intraventricular.

POLIGONO DE WILLIS 10 componentes 2 Carotidas internas. 2 cerebrales anteriores. 1 comunicante anterior. 2 comunicantes posteriores. 1 basilar 2 cerebral posterior

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Segmentos A1 horizontal o precomunicante. Segmento A2 vertical o poscomunicante. Segmentos A3 ramas dístales y corticales.

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Ramas perforantes: Una y doce arterias lenticuloestriadas mediales. Arteria recurrente de Heubner

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Ramas corticales A2: 2 o 3 ramas orbitarias (orbitofrontal). Ramas frontales (frontopolar).

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Ramas corticales. Bifurcación en dos vasos: arteria pericallosa y arteria calloso marginal. Ramas parietales.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA La mayor de las ramas terminales. Mayor parte de los hemisferios. M1: horizontal M2: insulares M3: operculares M4: corticales

ARTERIA CEREBRAL MEDIA M1 y M2 Ramas perforantes: Arterias lenticuloestriadas mediales y laterales. Núcleo caudado, capsula interna ganglios basales. Cortical: temporal anterior. M2: 6 – 8 arterias principales.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA M3: parte mas alta de la ínsula a extremo lateral cisura de Silvio. M4: ramas corticales. Temporal anterior y temporopolar, orbitofrontal, precentral del surco. Parietal anterior y posterior, angular, temporoccipital, temporales posteriores, temporal intermedia.

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR P1: precomunicante o mesencefalico. P2: ambiens. P3: cuadrigemino. P4: calcarino.

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR Ramas perforantes: Talamoperforantes posteriores.talamogeniculadas.perforantes interpedunculares. Ventriculares: coroidea posteromedial, coroideas posterolaterales, Cerebrales: temporal anterior, temporal posterior,

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR Ramas corticales segmentos M3 y M4: Temporal anterior, temporal posterior, occipital lateral, temporal inferior anterior, media y posterior, esplenias, occipital medial, parietooccipital, calcarina.

SISTEMA VERTEBROBASILAR ARTERIA VERTEBRAL V1: extraoseo V2: foraminal. V3: extraespinal. V4: intradural.

ARTERIA VERTEBRAL RAMAS; Cervicales: musculares y espinales. Meningeas: menigia anterior y posterior. Intracraneales: espinal anterior y posterior. Arteria cerebelosa posteroinferior

Arteria cerebelosa posteroinferior Segmento bulbar o anterior. Bulbar lateral. Bulbar posterior. Segmento supratonsilar. Termina en ramas bulbar inferior y cerebelosa hemisférica.

ARTERIA BASILAR Confluencia de arterias vertebrales y división de cerebrales posteriores. Arterias laberínticas. Arterias pontinas mediales, paramediales y laterales.

ARTERIA BASILAR Cerebelosas anteroinferiores. Cerebelosas superiores. Una rama medial y una lateral.

GRACIAS