AUTOCUIDADO Y SALUD LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE HENRY A. MURRAY
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Mejor que tú: PRETERITO
Subjuntivo/ Indicativo/ Infinitivo. Ricardo 1. ___________ (pensar) que Emily 2. _____________ (viajar) a Florida. piensa viaja.
Administración del Cambio
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
RIESGOS PSICOSOCIALES
BENEFICIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Trabajo en Equipo “Escoge a tus aliados y aprende a luchar acompañado”
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Auto-concepto y Auto-estima
El yo psíquico (las emociones)
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Daño psicológico del alcoholismo

Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Talleres Registrales.
Desarrollo sustentable
¿ Qué es el Coaching ? MAC Dic
Programa de Educación Sexual Integral
Ps. Jessica Gómez Marguart
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Marketing para Tecnología de Información
24 MORALEJAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Programa de Asistencia al Empleado
Cómo descubrir y formar líderes
El Precio.
TEST UT 1.
Gestión Integral de Recursos Humanos
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
AGUSTÍN ELÍAS VILLAR SÁENZ, PBRO.
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
CAMBIO ORGANIZACIONAL
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Definición y principios
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
La razón para hacer … o no…
RIESGO PSICOLABORALES (Fatiga mental)
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
LA RESILIENCIA.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
La Personalidad.
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
Es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales.
Problemas de los Jóvenes Universitarios
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Concepto, Características y Efectos.
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

AUTOCUIDADO Y SALUD LABORAL Ts. Alejandra Muñoz Bravo.

OBJETIVO Al término de esta Ponencia, los asistentes estarán en condiciones de visualizar o intuir factores que influyen en la conducta segura, así también, aplicar técnicas de auto cuidado y salud laboral para un mejor desarrollo de su vida cotidiana, en los ámbitos laboral, familiar y/o personal.

PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO El Autocuidado utiliza un modelo participativo, en el cual se enfatiza la responsabilidad personal con el propósito de disminuir las conductas de riesgo (no seguras) y aumentar las conductas seguras destinados a prevenir sucesos no deseados.

VARIABLES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO “Todos los hombres son iguales” “A mi todo me sale mal” “No podré vivir si tu ya no estás” “Haga lo que haga, lo que está por pasar, pasará” “Esto es cosa del destino y yo soy así”.

AUTOESTIMA Es el grado de valor o importancia con que cada uno se ve a sí mismo para responder y hacerse cargo y responsable de sus actos. “Las personas que se estiman a sí mismas, se cuidan más, se protegen mas y cuidan a los suyos”

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA SEGURA Factores Externos Deudas comerciales Relaciones con los compañeros de trabajo Alta exigencia por metas Otras. Factores Internos Salud de un familiar Baja autoestima Desmotivación en el trabajo Deseos reprimidos Otras.

AUTOCONTROL Es la capacidad de una persona para postergar voluntariamente una recompensa inmediata (rapidez, comodidad, ganar tiempo) para obtener otras recompensas más significativas (salud personal, bienestar laboral, calidad de vida familiar).

ASUMIR EL RIESGO Riesgo: Probabilidad de que las cosas no salgan como se espera o desea. Estos Riesgos, pueden generar: lesiones, daños personales, malas relaciones laborales, pérdidas de tiempo, hacer un trabajo dos veces, no cumplir metas, etc.

¿QUE PERSONAS SE EXPONEN A RIESGOS? Aquellos que no toleran la rutina. Quienes buscan notoriedad y consideración. Quienes buscan estímulos fuertes. Aquellos que desafían la autoridad. Quienes necesitan probarse constantemente.

ACTITUD HACIA LA PREVENCION Es la predisposición que las personas tienen para tener como resultado, una tarea o actividad realizada en forma segura sin lesiones y sin contratiempos.

ACTITUDES QUE FAVORECEN LA PREVENCION La responsabilidad. El autocuidado. El afán de conocimiento. La auto motivación.

PASOS PARA EL AUTOCUIDADO 1.- Auto evaluación personal: Identificar sus propias conductas de riesgo, necesidad de cambio o mejoras. 2.- Autorregulación del comportamiento: Expresión y control de las emociones, ideas, auto instrucciones. 3.- Formular metas de conducta: Alcanzar continuamente nuevas metas y objetivos personales y laborales.

BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO Enfrentar exitosa y positivamente situaciones adversas Relación cordial en el trabajo. Tomar decisiones acertadas por los valores que orientan su vida. Evaluar y controlar tentaciones inmediatas al orientarse por metas. Tener conductas empáticas y asertivas. Ser responsable en todo momento.

BENEFICIOS DEL COMPORTAMIENTO SEGURO Debemos tener en cuenta: No podemos esperar que todo saldrá bien y a la primera Debemos perder el miedo al cambio Quienes son los beneficiados: Trabajo Familia Sociedad

CREER EN MI Controlar mis actos…. Ud. los elige Pensar positivamente en mis competencias y virtudes personales Establecer las prioridades hacia mi proyecto de vida, orientado por valores trascendentales.

ENFRENTANDO EL AUTOCUIDADO Tenemos que convencernos de que si cambiamos, no dejaremos de ser nosotros mismos sólo pasaremos a ser mejores

¿QUE LE PASA A NUESTRO CUERPO? Cuando una persona se expone a estresores, el cerebro toma una decisión rápida: ¿Esto me beneficia o me amenaza?. La intensidad y duración de la respuesta de estrés dependerá de la respuesta a esa pregunta y de las condiciones físicas y mentales del individuo. La respuesta de estrés contiene una serie de reacciones frente a cambios dentro del cuerpo.

¿QUE ES EL ESTRES? Es la forma como el cuerpo responde a las demandas de su ESTILO DE VIDA. En gran medida se trata de una condición física, más que un estado mental. Estrés, es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual de una persona que busca adaptarse y reajustarse a presiones internas y externas.

CAUSAS DEL ESTRES Las causas son múltiples: psicológicas, fisiológicas y ambientales, y estas se interrelacionan y son interdependientes entre sí.

CAUSAS DEL ESTRES CAUSAS FISIOLOGICAS CAUSAS AMBIENTALES Alimentación Carencia de vitaminas Tabaquismo Abuso de medicamentos Alcohol CAUSAS FISIOLOGICAS Ruido Tránsito Sobrecarga Turnos, Cambios horarios, Tecnoestrés CAUSAS AMBIENTALES Estrés de adaptación Frustración Autoestima Ansiedad Falta de control Fatiga excesiva CAUSAS PSICOLOGICAS

VULNERABILIDAD AL ESTRES Las personas tienen una cierta capacidad de resistencia al estrés, cada uno debe descubrir cuál es su umbral personal de tolerancia al estrés. Lo anterior se logra conociendo el propio cuerpo. Nuestra vida cotidiana nos hace olvidarnos de las señales que el cuerpo nos va dando respecto de nuestros estados de desarmonía corporal, cuando esto se hace máximo, nos enfermamos.

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO Exploración del cuerpo: Cierre los ojos... empiece por los dedos de los pies y vaya subiendo... pregúntese a sí mismo ¿dónde estoy más tenso?... allí donde se descubre un área de tensión, exagérela un poco para que pueda tomar mejor conciencia de ella... reconozca los músculos que están tensos y luego dígase por ejemplo: “estoy contrayendo los músculos del cuello...me estoy haciendo daño a mí mismo... Estoy creando tensión en mi organismo”...Recuerde que toda la tensión muscular es autoinducida...al llegar a este punto, piense en alguna situación que pueda estar siendo la causa de su tensión y en qué puede hacer para cambiarla.

AUTODIAGNOSTICO ¿Cuál es mi órgano blanco? ¿Qué puedo hacer para quererme más y armonizarme con mi cuerpo?

TECNICAS DE AUTOCUIDADO Técnicas de respiración. Técnicas de relajación. Técnicas de trabajo corporal. Tonificación y flexibilización del cuerpo. Uso del juego y del humor. Participación en talleres.