Introducción -Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. -Se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema educativo español
Advertisements

¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
Macarena García Urdiales
Estadística Educativa de La Rioja
Proyecto Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Las políticas de las Sociedad de la Información
Sociedad de la Información ...
CONTRATO DE SERVICIO PÚBLICO DE AYUDA A DOMICILIO
El “Plan de lnnovación y Transformación de los Mercados Municipales” tiene como objetivo impulsar la revitalización de los mercados de Madrid y potenciar.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
RED DE VIVEROS DE EMPRESA
LA EDUCACION EN CASA Luis Miguel López Martínez Raquel Lomas Moreno
Formación Profesional (FP)
Colegio Gredos San Diego Las Suertes Pastor del Molino, Sonia
EL SECTOR SERVICIOS otros servicios
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
Colegio SANTA ANA Y SAN RAFAEL
Maristas San Miguel Ikastetxea
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Una iglesia coherente con sus creyentes
IES CARMEN MARTÍN GAITE
IES CIUDAD DE JAÉN INSTITUTO BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Consecuencias de las altas tasas de inflación
Información para directores de centros públicos y titulares de centros concertados.
Información para las familias. - Decreto 2/2007, de 16 de enero de 2007, modificado por Decreto 163/2012, de 27 de diciembre de Orden de 15 de enero.
ESTUDIOS Y TRABAJO en el País Vasco
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
Artículo 84.Admisión de alumnos. REGULARÁ la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados LOE – Capítulo III – Escolarización en centros.
Situación actual de los CATs IX Jornada del Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP Reciclado de vehículos. Una oportunidad en tiempos de crisis Ávila,
ME TOCA DECIDIR Colegio Amor Misericordioso-Colloto Departamento de Orientación.
CENTRO DE DÍA INFANTIL CENTRO DE DÍA INFANTIL
La Escuela generadora de Ciudadanía
MEJORAS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CENTROS PÚBLICOS
XXVII Jornadas de Enseñantes con Gitanos Una experiencia en Red: Asociación El Fanal CASM Asociación Barró.
Sistema Educativo en Aragón
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
PLAN ESTRATÉGICO MADRID EMPRENDE La estrategia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Madrid: Plan Estratégico Madrid Emprende
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
LA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS MADRILEÑOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD.
Nº de Calles Prioritarias614 Nº de Calles propensas a la Formación de Placas de Hielo485 Nº de Sectores de Salado Mecánico112 Nº de Puntos de Actuación.
CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES
Sistema Educativo Español
¿Qué ciudad queremos? Madrid. ¿Cuántos somos? Población clasificada por Distrito Distrito1/1/2014 Ciudad de Madrid Centro Arganzuela
Concierto de fin de curso “No me llames extranjero, ¡Contamíname!” I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE MÚSICA PRIMER CICLO DE E.S.O.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
POBLACIÓN INMIGRANTE EN MADRID DATOS PADRÓN A 1 DE ENERO DE 2006
POR TERMINAR CON ÉXITO EL CICLO DE
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2015 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
EUROPA España La comunidad autónoma de Madrid Población hab. (2010) Superficie 605,77 km².
PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID 22 de Noviembre de 2005.
Á REA DE G OBIERNO DE E MPLEO Y S ERVICIOS A LA C IUDADANÍA D IRECCIÓN G ENERAL DE M AYORES Sigue con tu vida Atención a los mayores en la Ciudad de Madrid.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
El Sistema Educativo Español
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Ciudades sostenibles USERA. 1. En medio ambiente como base.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Detrás de Local Television, existe una coherente historia profesional. Parte del equipo directivo, empezó un ambicioso proyecto, que durante más de 2.
CEPA “Rosalía de Castro”
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
Comisión Organizadora de Encuentros y Coloquios de Investigadores en Educación XVI Coloquio de Investigadores en Educación ¿Qué se investiga sobre estudiantes,
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
MAPA ACTUAL DE LA ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO GITANO.
proyectos presupuestos generales 2017
Transcripción de la presentación:

Introducción -Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. -Se ha realizado con los datos oficiales de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid referentes al curso 2012 – 2013, accesibles en la web: neral.icmhttp:// neral.icm - Los niveles educativos analizados son: Educación Infantil 2º Ciclo, primaria, ESO y Bachiller, no entran en el análisis los niveles de Enseñanza Infantil 1er ciclo y Formación Profesional. - En los datos referentes a los colegios concertados se han dividido los dato según tres tipos de centros: Ordenes Religiosas, Organizaciones Religiosas diversas ( OPUS, Legionarios, Arzobispado…) y Laicos. - Por el volumen insignificante de alumnos matriculados, no se han incluido los centros religiosos NO católicos.

Distribución Nº alumnos por tipo de colegio: concertado - público

Distribución Nº alumnos por tipo de colegio concertado El concepto Religioso incluye ordenes y organizaciones religiosas

Distribución Nº alumnos por tipo de colegio concertado

Distribución de alumnos por niveles en colegios concertados

Distribución de alumnos por niveles en colegios públicos

Distribución total de alumnos por niveles

Nº total de centros

Nº total de centros Concertados

Nº total de centros Públicos

Distribución de alumnos

Conclusiones -Los alumnos concertados suponen ya el 57,5 % del total. -Los alumnos concertados en colegios religiosos suponen el 43% del total. -Los alumnos concertados en colegios religiosos suponen el 75% del total de todos los alumnos en colegios concertados. -En todos los niveles, salvo bachiller (*), el número de alumnos en colegios concertados es mayor, llegando a diferencias de un 21% en ESO. -Aunque el número de centros públicos es mayor, esto no supone mayor cantidad de alumnos al estar divididos en CP para Infantil 2ºC/ Primaria e IES para ESO y Bachiller. (*) En Bachiller hay pocos centros concertados y con la actual crisis económica ha supuesto un aumento considerable de alumnos en centros públicos, siendo ésta, la única excepción al aumento anual de alumnos concertados en otros niveles.

Conclusiones II -Desde hace mas de 20 años se ha producido un aumento general de centros concertados, siguiendo el planteamiento neoliberal de la derecha gobernante. -Se siguen creando colegios que antes de construirse, cuentan con el concierto, aunque no exista ninguna necesidad de plazas en la zona. -Como la gran mayoría de los colegios concertados son Religiosos – Católicos, sirven a la iglesia como labor de proselitismo y de recaudación financiera. -Se puede afirmar, extrapolando lo s datos de este informe a toda España, que los centros educativos concertados, generan miles de millones a la financiación iglesia católica. -Con la nueva ley del PP LOMCE se acentúa el problema al dar el mismo nivel al colegio concertado que al público. -Si no se consigue cambiar la tendencia mediante acciones drásticas en un futuro sólo existirán los centros públicos para los guetos de población.

Distrito de Arganzuela: Distribución de alumnos

Distrito de Arganzuela: Nº de centros

Distrito de Barajas: Distribución de alumnos

Distrito de Barajas: Nº de centros

Distrito de Carabanchel: Distribución de alumnos

Distrito de Carabanchel: Nº de centros

Distrito de Centro: Distribución de alumnos

Distrito de Centro: Nº de centros

Distrito de Chamartín: Distribución de alumnos

Distrito de Chamartín: Nº de centros

Distrito de Chamberí: Distribución de alumnos

Distrito de Chamberí: Nº de centros

Distrito de Ciudad Lineal: Distribución de alumnos

Distrito de Ciudad Lineal: Nº de centros

Distrito de Fuencarral-El Pardo : Distribución de alumnos

Distrito de Fuencarral – El Pardo: Nº de centros

Distrito de Hortaleza: Distribución de alumnos

Distrito de Hortaleza: Nº de centros

Distrito de Latina: Distribución de alumnos

Distrito de Latina: Nº de centros

Distrito de Moncloa - Aravaca: Distribución de alumnos

Distrito de Moncloa - Aravaca: Nº de centros

Distrito de Moratalaz: Distribución de alumnos

Distrito de Moratalaz: Nº de centros

Distrito de Puente de Vallecas: Distribución de alumnos

Distrito de Puente de Vallecas: Nº de centros

Distrito de Retiro: Distribución de alumnos

Distrito de Retiro: Nº de centros

Distrito de Salamanca: Distribución de alumnos

Distrito de Salamanca: Nº de centros

Distrito de San Blas: Distribución de alumnos

Distrito de San Blas: Nº de centros

Distrito de Tetuán: Distribución de alumnos

Distrito de Tetuán: Nº de centros

Distrito de Usera: Distribución de alumnos

Distrito de Usera: Nº de centros

Distrito de Vicálvaro: Distribución de alumnos

Distrito de Vicálvaro: Nº de centros

Distrito de Villa de Vallecas: Distribución de alumnos

Distrito de Villa de Vallecas: Nº de centros

Distrito de Villaverde: Distribución de alumnos

Distrito de Villaverde: Nº de centros