SISTEMAS DE INFORMACION PAE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AFECTACIÓN POR EVENTOS DE ORIGEN NATURAL ENERO 1 A OCTUBRE 6 DE 2008 COLOMBIA Octubre 6 de 2008 OCHA.
Advertisements

RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
AFILIADOS REGIÓN NORTE
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Devinfo/ ColombiaInfo
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Los Numeros.
Aplicativo SIGUV - Transporte ICBF
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
LA REVOLUCION EDUCATIVA
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Departamento Nacional de Planeación
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
SUIT 3 Estrategia de despliegue.  Estrategia de despliegue Nación  Estrategia de despliegue Territorio  Comparativo SUIT 3 Estrategia de Despliegue.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFORMACION PAE Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia

AGENDA Objetivo Plataforma Tecnológica ICBF Plataforma Tecnológica MEN 2.1. Sistema de Información Cuéntame 2.2. Sistema de Información - SEMPAE 2.3. Sistema de Información de Interventoría Plataforma Tecnológica MEN 3.1 Sistema Integrado de Matriculas - SIMAT 3.2 Sistema de Información - SEMPAE .

1. OBJETIVO Sensibilizar las herramientas automatizadas que soportan la operación actual (2013) administradas por el ICBF y las que soportaran el PAE por parte del MEN-2014. Contar con una plataforma tecnológica que permita gestionar la información de forma confiable, oportuna y segura. Confidencialidad: acceso solo a usuarios autorizados Integridad: creación y modificación solo por autorizados Disponibilidad : disponible a los usuarios dentro de la política de servicio  

2. Plataforma Tecnológica ICBF 2.1 Sistema de Información CUENTAME Gestiona la información de Operadores, Contratos, Sedes Educativas y Beneficiaros Del PAE

2.1 Sistema de Información CUENTAME - Módulos ENTIDADES CONTRATISTAS Representante Legal Tipos de EC CONTRATOS Otro Si Cofinanciación RP Adhesión SEDES EDUCATIVAS Comedores CARGUE MASIVO BENEFICIARIO PAE

2.1 SI CUENTAME – Reporte de Información Regional CONTRATO SEDES BENEFICIARIOS Programado Registrados % Avance AMAZONAS 5 6 100,00% 301 81 26,91% 8.616   0,00% ANTIOQUIA 7 2.334 889 38,09% 430.956 219 0,05% ARAUCA 3 439 422 96,13% 36.843 23 0,06% ATLANTICO 4 459 384 83,66% 141.513 BOGOTA 1 286 233 81,47% 157.962 789 0,50% BOLIVAR 8 1.028 784 76,26% 183.914 2.963 1,61% BOYACA 2 2.392 1.331 55,64% 133.605 CALDAS 1.744 299 17,14% 120.113 CAQUETA 1.262 1.210 95,88% 68.853 CASANARE 228 33 14,47% 33.775 CAUCA 32 2.326 2.304 99,05% 182.314 8.200 4,50% CESAR 14 15 1.209 827 68,40% 143.720 3.727 2,59% CHOCO 979 496 50,66% 137.531 11.105 8,07% CORDOBA 90 5,16% 186.741 0,71% CUNDINAMARCA 2.720 2.669 98,13% 224.984 92.398 41,07% GUAINIA 10 40 5.677 GUAVIARE 177 16.520 HUILA 1.242 777 62,56% 108.552 LA GUAJIRA 21 22 1.026 265 25,83% 93.597 MAGDALENA 9 88,89% 1.183 152.520 4.706 3,09% META 923 446 48,32% 72.286 NARINO 20 2.597 815 31,38% 269.900 25.459 9,43% NORTE DE SANTANDER 1.956 760 38,85% 141.639 17.048 12,04% PUTUMAYO 1.473 829 56,28% 60.155 QUINDIO 387 325 83,98% 51.315 1.776 3,46% RISARALDA 972 747 76,85% 72.229 SAN ANDRES 64 48 75,00% 8.707 SANTANDER 2.506 1.502 59,94% 150.633 406 0,27% SUCRE 18 1.066 723 67,82% 123.958 TOLIMA 1.785 1.724 96,58% 145.665 VALLE DEL CAUCA 11 81,82% 1.558 85,43% 363.918 36.612 10,06% VAUPES 105 5.485 VICHADA 169 168 99,41% 12.955 SEDE 26.557 TOTAL GENERAL 253 256 38.680 22.617 58,47% 4.073.708 206.762 5,08%

2.2 SEMPAE – Sistema de Seguimiento, Evaluación y Monitoreo al PAE Permite realizar seguimiento a los recursos asignados a los Entes Territoriales y destinados al Programa PAE, que contempla los diferentes fuentes y coberturas alcanzadas, de acuerdo con la Ley 1176 de 2007 Resolución 1299 de marzo 2013 del ICBF

Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública 2.2. SEMPAE – FLUJO DE INFORMACION Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública SIMAT Matrícula – 6A Estrategias – 13 A ICBF Beneficiarios, Instituciones Educativas, Financiera Contractual Genera indicadores: Financiero Cobertura Días de atención Entes Territoriales FTP CGN FUT -Ingresos FUT -Gastos de Inversión Categoría ICBF - Contratos

2.2. SEMPAE - INDICADORES

2.3 Sistema de Información de Interventoría Sistema de Información del proveedor de la Interventoría que apoya el proceso interventor a los contratos PAE, a nivel jurídico, financiero, operativo técnico.  

3. Plataforma Tecnológica MEN 3.1 Sistema Integrado de Matriculas – SIMAT 3.2 SEMPAE

SIMAT Parametrización del PAE en el Modulo Estrategias.

SIMAT Implementación de la PLANILLA Modulo Operadores

SIMAT – PRUEBA PILOTO Estrategia de apropiación y control de calidad del producto. Interesados en participar, enviar correo a pae@mineducación.gov.co

RESUMEN INFORMACION ICBF - 2013 MEN - 2014 OPERADORES, CONTRATOS, BENEFICIARIOS, SEDES EDUCATIVAS CUENTAME SIMAT SEGUIMIENTO A RECURSOS FINANCIEROS SEMPAE SEMPAE AJUSTADO INTERVENTORIA PROVEEDOR

SUPERVISION Y AUDITORIA Instrumento para el reporte de información de la ejecución de los convenios. Orientación sobre los aspectos que se deben verificar los supervisores o interventores sobre la ejecución del contrato.