Arco Reflejo Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José roberto martínez abarca
Advertisements

Medula espinal.
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso.
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Arco reflejo.
Sistema Nervioso Receptores.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema Nervioso.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Sistema nervioso.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Relación animal TEMA 10.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
TEJIDOS ANIMALES  En los tejidos animales nos encontramos con una "agrupación" de células eucariotas, donde estas realizan las mismas funciones en cada.
Unidad: Sistema Nervioso
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Introducción al cuerpo humano: tejidos
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
Unidad: Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Astrid Carolina Aguilar García
Tipos de neuronas.
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
Arco reflejo.
El Nervio Dr. Eduardo Cornejo, Msc..
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
Funciones motoras de la medula espinal
SINAPSIS.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
Según ubicación Sistema Nervioso S.N. Central S. N. Periférico
Órganos de los sentidos
Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
Homeostasis.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
La función de relación y coordinación.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Medula espinal.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
Transcripción de la presentación:

Arco Reflejo Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.

Introducción ¿Cómo es posible recibir información del medio externo? ¿Cuáles son las células encargadas de esto? ¿de que forma crees que se genera una respuesta ante un estimulo del exterior? ¿crees posible que participen mas de un tejido para formar una respuesta?

Arco Reflejo todo impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso eferente o motor. Las neuronas y fibras que participan en este fenómeno constituyen el arco reflejo.

Arco Reflejo Cuando estudiamos sistematización, tenemos que comprender cada uno de los componentes de un arco reflejo: el receptor, la neurona y fibra sensitiva, el centro integrador en la sustancia gris, la fibra motora, y la unión entre la fibra motora con el músculo o el efector. Esto es lo que hay que tener claro, porque hay respuestas que se pueden elaborar o integrar en el sistema nervioso segmentario y otras donde participa el suprasegmentario, que es a través de las grandes vías nerviosas.

Arco Reflejo El arco reflejo puede ser simple, con 2 neuronas; o complejo, con más de dos neuronas. Ley de Bell-Magendie

Componentes del arco reflejo: Receptor Nervio periférico (porción aferente) Centro Integrador Nervio Periférico (porción eferente) Efector

Receptores Es un transductor, es decir, una estructura nerviosa que transforma un tipo de energía (mecánica, química, electromagnética) en un impulso nervioso. En otras palabras, transforman estímulos (de tipo táctil, propioceptivo, térmico y dolor) en impulsos nerviosos.

Tipos de Receptores Exteroceptores Propioceptores Visceroceptores

Nervio Periférico Aferente Conduce el estímulo hacia el centro de integración, representado por el núcleo de sustancia gris. Estas fibras pueden ser: Somáticas (exteroceptivas, propioceptivas) Viserales

Centro integrador Formado por interneuronas La interneurona también llamada neurona de asociación, tiene la función de analizar la información sensorial y almacenar parte de ella. También actúa en los actos reflejos, transformando un estímulo en respuesta a nivel de la médula espinal.

Nervio Periférico Eferente Conduce el impulso desde el centro de integración hacia la periferia donde se encuentra el efector. Efector: Puede estar representado por músculo liso, músculo cardiaco o glándulas, para el caso de los reflejos viscerales, y músculo estriado para el caso de los reflejos somáticos.

Actividad ¿Explique como se realiza el control reflejo de la respiración?