Filtraje Digital CAPITULO 2 Ingeniería en Automática Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO MONTADO EN PSpice
Advertisements

Telecomunicaciones.
Introducción a La Transmisión Digital y conceptos básicos
Transformada de Laplace y filtros analógicos Francisco Carlos Calderón PUJ 2009.
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS CON UN COMPUTADOR IBM-PC
Convertidores A/D y D/A
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Visión de Máquina: Aplicaciones a la Industria
Tema 2 Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN DE PULSOS
Ing. Verónica M. Miró Comunicaciones Eléctricas 2007
Sistemas de Control en Tiempo Discreto
PROCESAMIENTO PRIMARIO
Proyecto Medidas Electrónicas II
ELECTRODINÁMICA. PRÁCTICA VIRTUAL SOBRE GUÍAS DE ONDA. Curso
MUESTREO, CUANTIFICACIÓN Y CODIFICIACIÓN
SISTEMAS LINEALES Presentación de la asignatura. ¿Dónde encontramos señales y sistemas?
Conversión A/D Muestreo de la señal analógica.
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
BASES de la ELECTROMEDICINA
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
TEMA 1 CARACTERIZACIÓN TEMPORAL DE SEÑALES
Introducción al Spectrum Analyzer
Señales analógicas y digitales
MAESTRIA EN INGENIERIA DE CONTROL INDUSTRIAL - Curso de Identificación de Sistemas Ing.MSc. Ana Isabel Gutiérrez 3. PREPROCESAMIENTO DE SEÑALES La calidad.
Repaso de Sistemas Lineales
JUNIO 2004 Acondicionadores de Señales.
Por Anton Petrov, Plovdiv University, Departamento ECIT
Automatización I Instrumentación.
Control Digital /Avanzado Señales Analógicas/Discretas
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Procesamiento digital Parte 3 - Filtros
TECNICAS DIGITALES III
Digital Image Processing Chapter 4
Conceptos de la Electrónica
Ancho de Banda de Señales
Procesadores digitales de señal (PDS)
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
EL DIODO FILTROS Y RECTIFICACIÓN Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
Modulación en Amplitud (AM)
Telecomunicaciones II
TEMA 2 CARACTERIZACIÓN FRECUENCIAL DE SEÑALES Y SISTEMAS
1 1 de febrero del Nivel Físico  Introducción  Espectro  Ancho de banda de una señal  Respuesta a la Frecuencia de un sistema.  Atenuación.
1 1 de febrero del Nivel Físico  Introducción  Señal  Espectro  Ancho de banda de una señal  Respuesta a la Frecuencia de un sistema.
FUNDAMENTOS SOBRE P ROCESAMIENTO D IGILTAL DE I MÁGENES (DIP) Copyright 2004 para Diego Luis Aristizábal Ramírez OrquideaJAI Universidad Nacional de Colombia.
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Sistemas de Control en Tiempo Discreto
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
M. I. Ricardo Garibay Jiménez Presentación y objetivo del curso.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Codificaciones digitales
Telecomunicaciones II
Salley Key VCVS Variable de estado Biquads
Elementos Principales de un sistema de control de Datos Discretos.
MODULACIÓN.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
CLASIFICACION DE SEÑALES
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
Control de Sistemas en Tiempo Discreto
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
FDM Frequency Division Multiplexing
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Banda Lateral Vestigial (VSB)
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S ISTEMAS E LECTRÓNICOS GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN.
SIGMA-DELTA. Sistemas digitales Sistemas Digitales - FIUBA PROCESAMIENTO DIGITAL ADCDAC Señal analógica Sigma-Delta.
 ANÁLOGO  DIGITAL.
Muestreo.
Muestreo.
Transcripción de la presentación:

Filtraje Digital CAPITULO 2 Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I CAPITULO 2 Filtraje Digital

Filtraje Digital Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Filtraje Digital En un sistema automatizado es común la realización de dos filtrajes: Analógico: para eliminar las componentes de alta frecuencia (antialiasing). Digital: Se utiliza para establecer con mayor precisión el ancho de banda deseado de la señal. Tipos de filtros digitales: 1. Filtro exponencial de primer orden. 2. Filtro exponencial de segundo orden. 3. Filtro promedio en intervalos de muestreo. 4. Filtro promedio en la adquisición.

Efecto del filtraje sobre el espectro de frecuencia de la señal Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Efecto del filtraje sobre el espectro de frecuencia de la señal

Efecto del filtraje sobre el espectro de frecuencia de la señal Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Efecto del filtraje sobre el espectro de frecuencia de la señal

1. Filtro exponencial de primer orden Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I 1. Filtro exponencial de primer orden Dicho filtro esta dado por la expresión siguiente: Yk = Yk-1 + a * ( Xk - Yk-1) Donde: Yk - salida del filtro en el instante k. Yk-1 - salida del filtro en el instante k-1. Xk - entrada al filtro en el instante k. a - constante del filtro ( 0 < a <1). Si a = 0 , máximo filtraje, Yk = Yk-1 Si a = 1, no hay filtraje Yk = Xk-1

Y(z) = z-1 Y(z) + a [X(z) - z-1Y(z)] Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I El filtro anterior se corresponde con la siguiente expresión en transformada Z: Y(z) = z-1 Y(z) + a [X(z) - z-1Y(z)] de donde obtenemos: ) ( z X Y = 1 a)z (1 a -

 z = e jwTm w = frecuencia. Tm = periodo de muestreo. Ahora: Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I z = e jwTm w = frecuencia. Tm = periodo de muestreo. Ahora: Remplazando en la Ec. anterior y rearreglando, se obtiene: M(jw) = =  Filtro analógico

Frecuencia de corte: w c = 1/ t Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Comparando las expresiones de magnitud para el filtro analógico y el digital obtenemos: 2 * w2 = [(1-a)/a2 ] w2 *Tm2 Frecuencia de corte: w c = 1/ t Despejando el valor de a: a = ( w c T m )/2 [ - w + 4 ) (w 2 ]

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Respuesta de frecuencia de un filtro digital exponencial de primer orden y de un filtro paso bajo analógico. analógico digital

2. Filtros exponenciales de orden superior Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I 2. Filtros exponenciales de orden superior Y(z) X(z) Discretizando: = Y k = Y k-1 + A * ( Y – - 2 ) + B * ( X - 1 ) Donde: A = (1-a)(1-b) B = ab

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I 3. Filtro promedio La salida de un filtro promediante se calcula como el promedio de los últimos valores de la variable medida en los intervalos de muestreo especificados. Es decir: También se puede calcular mediante la fórmula recursiva: Yk = Yk-1 + (1/n) * ( Xk - Xk-n)

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I M WcTm Respuesta de frecuencia de un filtro promedio (n = 3) WcTm n Gráfica que relaciona la frecuencia de corte*período de muestreo vs n

4. Filtro promedio en la adquisición Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I 4. Filtro promedio en la adquisición Consiste en realizar de forma consecutiva un número n de adquisición en cada período de muestreo, y filtrarlas. El tiempo de adquisición Tadq es pequeño con respecto al periodo de muestreo. Tm Tadq t X

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Práctica Se debe implementar un filtro digital que tenga las siguientes posibilidades: 1. No filtraje 2. Exponencial de primer orden 3. Exponencial de segundo orden