FLORENCIO MOLINA CAMPOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quería desaparecer Tasha Danvers, olímpica en la depresión y el suicidio.
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
DOMINGO 18 DEL TIEMPO ORDINARIO
La lista.
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
LA SILLA VACÍA Haga clic aquí para comenzar. Cliquez pour débuter.
Hubo una vez dos mejores amigos
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
MARÍA ES SU NOMBRE.
Elige tu propia aventura
Diego Rivera por Julio Estrada
5 de Octubre Día del Camino
L A N I Ñ E Z D E.
EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
Hubo una vez dos mejores amigos…
CUENTOS 2º año.
De todos los pintores que hay: Velazquez, Goya, Picasso, Soroya, Miró…Vamos a
Erase una vez un hombre ancianito de nombre Geppetto muy bueno y cariñoso, que vivía solo, su arte era trabajar muy bien la madera, vivía en Italia, mas.
En el siglo XV, en un pueblito cerca de Nuremberg, Alemania, vivió una familia de 18 hijos. ¡Dieciocho! Para simplemente mantener comida sobre la mesa.
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
Personajes de La Dama del Alba
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
Durante el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nuremberg, vivía una familia con 18 niños. Para poder poner pan en la mesa para tal prole, el padre,
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
Sérvulo Gutiérrez.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
La biografía de uno de los pintores surrealistas mejores de España
Érase una vez un hombre a quien Dios concedió un don muy especial...
El arte mexicana: Diego Rivera
SENDAS ÉL HARÁ Nº 115.
La extraordinaria aventura
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
Hubo una vez dos mejores amigos
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
Diego María Rivera nací el 8/12/1886 (ocho de diciembre de mil ochocientos ochenta y seis) en Guanajuato en México ( el país), con su gemelo Carlos María.
Acciones actuales GUANAJUATO Llover. Reparar Visitar museos Pasear Gas Agua.
Salvador Dalí.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Los 7 capítulos de mi vida
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Chicago 5 de diciembre de 1901 California 15 de diciembre de 1966
Acciones actuales GUANAJUATO Llover. Reparar Visitar museos Pasear Gas
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Noé Canjura Nació en 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador en América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto con.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS
Donde y en que año nació:
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato Guanajuato el 08 de diciembre.
Conejito de colores BARCODEPAPELBARCODEPAPEL Mariposa Soñadora.
Federico García Lorca Español ( ).
Frida Kahlo. Frida Kahlo (llamada Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón), nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, situado en Ciudad de México, México,
Hubo una vez dos mejores amigos...
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
EXPOSICIÓN “LA PINACOTECA DE LOS POBRES” Ilustraciones de Florencio Molina Campos.
FLORENCIO MOLINA CAMPOS El 3 de Octubre de 1891, el párroco de San Nicolás, Eduardo O'Gorman -hermano de la célebre Camila- bautizó con el nombre de Florencio.
Transcripción de la presentación:

FLORENCIO MOLINA CAMPOS El 3 de Octubre de 1891, el párroco de San Nicolás, Eduardo O'Gorman -hermano de la célebre Camila- bautizó con el nombre de Florencio de los Ángeles a quien conocemos como Florencio Molina Campos. Era hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos y Campos. Eran diez hermanos -tres varones y siete mujeres- y todos tenían como segundo nombre "De los Ángeles", que era también el nombre de la estancia de la familia de su madre en el Tuyú (General Madariaga, provincia de Buenos Aires). Allí pasaba los veranos y a los 6 años ya mostraba su inclinación por el dibujo.

Durante su época de estudiante (en los Colegios La Salle, El Salvador y el Nacional Buenos Aires) pasaba sus vacaciones en la estancia paterna Los Angeles del Tuyú y más tarde, en La Matilde, de Chajarí, Entre Ríos, arrendada por la familia. “aparceros”

Después de la muerte de su padre, en 1907, debió trabajar en el Correo, en la Sociedad Rural Argentina, en Obras Públicas. Sus intentos de independizarse como comisionista primero y en un establecimiento de campo en el Chaco después, fracasaron. BAGUALES

A los 28 años se casó con María Hortensia y a los diez meses nació su única hija, Hortensia María. Después, fue con su hermano Carmelo a trabajar en un obraje en Santiago del Estero, donde pasó años muy duros. Se separó de su mujer luego de tan solo 4 años de matrimonio y se empleó como administrativo en la Sociedad Rural Argentina, en Buenos Aires. Sus compañeros de trabajo lo instaron a presentar los dibujos y pinturas que él realizaba y que llamaba, con modestia, caricaturas. Fue así como en agosto de 1926 realizó su primera exposición “DE AJÓ A DOLORES”

En 1926 a los treinta y cinco años, a instancias de un amigo, inauguró su primera exposición en el Galpón Central de la Rural. El presidente Alvear visitó la muestra y adquirió dos de sus obras.   Al año siguiente expuso en la vieja Rambla de Mar del Plata, donde conoció a la que iba a ser su segunda mujer María Elvira Ponce Aguirre. “BEYAQUIANDO JUERTE” (mural)

Desde 1931 hasta 1940 pintó los almanaques para la firma Alpargatas que, signó lo más importante de su obra.  

Las láminas -que se vendían en 70 pesos- fueron entonces reconocidas por esta empresa que le pagó 500 pesos por cada una. Desde 1931 hasta 1936 se presentaron los almanaques y volvió a realizarlos entre 1940 y 1945. En estos 12 años, cerca de 18 millones de láminas litográficas con sus obras se distribuyeron por la Argentina y países vecinos, y se convirtió en la primera pinacoteca popular del arte argentino “REQUILOQUIOS” (almanaque de 1935)

Admirador de Molina Campos, Walt Disney lo contrató como asesor para varias de sus películas, pero el resultado de esta asociación no satisfizo a nuestro artista porque veía desvirtuada la imagen del hombre de campo argentino.   “DESPUNTANDO EL VICIO”

Los almanaques comenzaron a incluir textos, en los cuales Florencio respetaba la forma en que hablaban sus queridos paisanos. Por ejemplo, decía su personaje Tileforo Areco-: "Cansao de andar vagando y de agregao en una estancia o pialando... Me dentró una comezón por saber como estaría lo que dejé cuasi de creatura…” Sus textos causaron un suceso tal, que también fue contratado para contar las historias en la radio. “TILEFORO ARECO”

Continuamente viajaba por el interior visitando estancias y amigos, pero buscaba afanosamente "su lugar" para instalarse fuera de la ciudad. Y lo encontró en Moreno, a orillas del río Reconquista. Allí, construyó su rancho al cual puso de nombre Los Estribos, en honor a la marca que utilizaba la familia Molina Campos para el ganado, característica en todas las obras de Florencio y que son dos estribos cruzados “DOMA”

Realizó ilustraciones para libros, como el Fausto, de Estanislao del Campo y La cierra purpúrea, de Enrique Hudson y actuó en el cortometraje Pampa mansa, que fue presentado en el Festival de Berlín donde estuvo presente el pintor. Ilustración de EL FAUSTO

De regreso al país, hizo una muestra en la galería Argentina, la que sería su última exposición. Estuvo integrada por 80 obras , el éxito fue total: se vendieron 70 cuadros “a visitar l’ahija”

Tras el evento, se internó para hacerse una pequeña operación y el 16 de noviembre de 1959 falleció por una complicación cardiaca.

A partir de aquí, solo mostraremos parte de su obra con el título CALLE LARGA…

CHISMOSAS

EL VIGIA

EL GATO

LA FOGATA DE SAN JUAN

MESMO Q’EL PEJEJ

LA RONDA

EL BAR

EMPILCHÁNDOSE

TATA VIEJO

VELORIO DEL’ANGELITO

PAL’MONTE

PA’NUEVOS HORIZONTES

QUE MOJADURA….

Va…cayendo gente al baile…..

…Representó a los paisanos como é1 los veía …Representó a los paisanos como é1 los veía. Pero nunca utilizó modelos ni preparó la escena de sus cuadros. Pintaba de noche o a última hora de la tarde, sobre un tablero de arquitecto, inventando sus personajes y recreando las imágenes que estaban en sus retinas. Esto resulta sorprendente cuando se observa el detalle preciosista de sus obras. La témpera era la técnica que le resultaba más cómoda. Lo último que acostumbraba a dibujar era la cara de sus personajes. Llegó a dominar el óleo con maestría, pero sólo realizó menos de 200 obras con con ese método.