REVOLUCIÓN CHINA Eje Cronológico Eje Cronológico 1917: Proclamación de la República China con el Kuomintang en el poder. 1917: Proclamación de la República.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN CHINA
Advertisements

REVOLUCIÓN CHINA Eje Cronológico
XX Guerra Civil China ( ) CONFLICTOS DEL SIGLO ★
Revolución china.
GUERRA CIVIL DE CHINA.
MARÍA MANCEBO GONZÁLEZ SUSANA JIMÉNEZ GUIJARRO
REVOLUCION CHINA Antecedentes.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Revolución China Integrantes: -Caro Callañaupa Lisbeth (R)
Revolución Comunista China
Roma: República al Imperio
A mediados de los anos treinta, se inicio la recuperación económica de manera acelerada; algunas familias como la Mitsubishi, Mitsui y Yosuda, dominaron.
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Revolución Comunista China HISTORIA 4to. de Secundaria.
Colapso de Dominio Imperial Chino
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA
Triunfo de la Invasión Socialista
Guerra Civil china
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Alumna: Fiorella Egües Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 5to «D» Institución Educativa: «3043 Ramón Castilla» 2014.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
Revolución China Rebeca soto y Carolina rojas
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
CHINA Jorge Aguilar.
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
LA REVOLUCION CHINA CAUSAS.
Revolución de China Naomi Cortès & Bianca Zarate..
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
EL ESTALINISMO
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Guerra Ruso-Japonesa.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
REVOLUCIÓN FRANCESA
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
(17 de febrero de 1955-) Sandra García 5º D Literatura Universal
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
Japón y China, Segunda Guerra Mundial y Postguerra.
Guerras en tiempos de la Guerra Fría
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
PACTO DE VARSOVIA.
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Características del siglo XX
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Segunda Guerra Mundial ( )
LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN CHINA.. Guerra civil en el siglo XX ( ) ■La república de China fue fundada el 12 de febrero de 1912 con la abdicación.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado ( ).  Gobernó entre 1968 y  Fue llamado “el chino.”  Representó la primera fase más radical del régimen.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN CHINA. COMO YA SABEMOS… CHIANG KAI-SHEK MAO ZEDONG DERECHA NACIONALISTA ANTICOMUNISTA REPUBLICA DE CHINA IZQUIERDA COMUNISTA.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
REVOLUCION DE 1949 Departamento de humanidades Mao Zedong
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
GUERRA CIVIL CHINA ( / ) Lucía Garrido Sólvez 1º BI.
EL MANTENIMIENTO EN EL PODER
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN CHINA Eje Cronológico Eje Cronológico 1917: Proclamación de la República China con el Kuomintang en el poder. 1917: Proclamación de la República China con el Kuomintang en el poder. 1921: Se crea el Partido Comunista Chino. 1921: Se crea el Partido Comunista Chino. 1945: Se reanuda la guerra entre el Kuomintang y el Partido Comunista Chino. 1945: Se reanuda la guerra entre el Kuomintang y el Partido Comunista Chino. 1949: Se proclama la República Popular China con el Partido Comunista Chino de Mao en el poder. La China capitalista se refugia en Formosa. 1949: Se proclama la República Popular China con el Partido Comunista Chino de Mao en el poder. La China capitalista se refugia en Formosa. 1951: Época de terror: asesinato de terratenientes a manos de campesinos. Se forman cooperativas agrícolas y desarrollo industrial. 1951: Época de terror: asesinato de terratenientes a manos de campesinos. Se forman cooperativas agrícolas y desarrollo industrial. 1958: Se inició el gran asalto adelante o base de comunas populares. 1958: Se inició el gran asalto adelante o base de comunas populares. y la China Comunista rompe las relaciones con la URSS. y la China Comunista rompe las relaciones con la URSS. 1965: Inicio de la revolución cultural. 1965: Inicio de la revolución cultural.

Introducción China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria. En 1945 los comunistas fueron factor importante en la liberación de Manchuria. Un régimen feudal caracterizado por el gobierno autócrata de terrateniente. Como consecuencia del régimen feudal persistente la masa campesina se mantiene con escasos recursos para sobrevivir. China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria. En 1945 los comunistas fueron factor importante en la liberación de Manchuria. Un régimen feudal caracterizado por el gobierno autócrata de terrateniente. Como consecuencia del régimen feudal persistente la masa campesina se mantiene con escasos recursos para sobrevivir. La influencia de la revolución soviética, el envío de emisarios rusos a China tenía como finalidad de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia. La influencia de la revolución soviética, el envío de emisarios rusos a China tenía como finalidad de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia. China era un país pobre, dedicado a las actividades agrícolas y con un desarrollo industrial inexistente. China era un país pobre, dedicado a las actividades agrícolas y con un desarrollo industrial inexistente.

China se convierte en república En 1911 una revolución depuso al emperador Pu Yi y proclamó la República de China. Sun Yatsen fue el fundador de Kuomintang. En 1911 una revolución depuso al emperador Pu Yi y proclamó la República de China. Sun Yatsen fue el fundador de Kuomintang. En 1921 se convirtió en uno de los miembros fundadores del Partido Comunista Chino (PCC). En 1921 se convirtió en uno de los miembros fundadores del Partido Comunista Chino (PCC). En 1923 se produjo la alianza con el Kuomintang de Sun Yat-sen, con el objetivo de «derrocar al imperialismo». En 1923 se produjo la alianza con el Kuomintang de Sun Yat-sen, con el objetivo de «derrocar al imperialismo». En 1925 la muerte de Sun Yat-sen propició la ascensión en el Kuomintang de Chiang Kaichek que dio a su gobierno un fuerte tono autoritario y nacionalista. En 1925 la muerte de Sun Yat-sen propició la ascensión en el Kuomintang de Chiang Kaichek que dio a su gobierno un fuerte tono autoritario y nacionalista.

El PCC fundado en 1921, se enfrentó a la política dictatorial del gobierno. Chiang Kaichek ordenó la persecución de los comunistas. El PCC fundado en 1921, se enfrentó a la política dictatorial del gobierno. Chiang Kaichek ordenó la persecución de los comunistas. Con el tiempo se impuso como líder de los comunistas Mao Zedong. Mao junto con otros líderes comunistas, organizó un ejército y logró el apoyo campesino. Con el tiempo se impuso como líder de los comunistas Mao Zedong. Mao junto con otros líderes comunistas, organizó un ejército y logró el apoyo campesino. En 1931 se convirtió en presidente de la República Soviética China de Jiangxi. En 1931 se convirtió en presidente de la República Soviética China de Jiangxi.

En el año 1934 se constituyó la Larga Marcha una expedición de personas, las cuales, durante realizaron una travesía a pie de más de kilometros para refugiarse en la provincia de Chengsi. Durante su transcurso, Mao se hizo por fin con las riendas del PCC. En el año 1934 se constituyó la Larga Marcha una expedición de personas, las cuales, durante realizaron una travesía a pie de más de kilometros para refugiarse en la provincia de Chengsi. Durante su transcurso, Mao se hizo por fin con las riendas del PCC.

La invasión japonesa y la revolución comunista En 1937 los Japoneses invadieron una parte de China. Esto unió al Kuomintang y a los comunistas en un frente nacionalista antijaponés. En 1937 los Japoneses invadieron una parte de China. Esto unió al Kuomintang y a los comunistas en un frente nacionalista antijaponés. En 1945 China se vio sumida en una Guerra Civil. En 1945 China se vio sumida en una Guerra Civil. En 1949 sus líderes abandonaron el continente, estableciendo un nuevo Estado en la isla de Formosa. En 1949 sus líderes abandonaron el continente, estableciendo un nuevo Estado en la isla de Formosa. El 1 de octubre Mao proclamó en Pekín la República Popular China y se convirtió en el jefe del gobierno. El 1 de octubre Mao proclamó en Pekín la República Popular China y se convirtió en el jefe del gobierno.

China liderada por Mao Zedong, experimentó una transformación; se acabó con la propiedad, se reformaron costumbres y se inició un proceso de reforma de la escritura. Toda la política quedó controlada por el partido comunista. China se orientó hacia los países del Tercer Mundo. China liderada por Mao Zedong, experimentó una transformación; se acabó con la propiedad, se reformaron costumbres y se inició un proceso de reforma de la escritura. Toda la política quedó controlada por el partido comunista. China se orientó hacia los países del Tercer Mundo. En 1954 se estableció una Constitución y más tarde China ocupó el Tibet. En 1954 se estableció una Constitución y más tarde China ocupó el Tibet.

Del modelo soviético al capitalismo. La República Popular China adoptó el modelo soviético basado en la colectivización de la tierra y la prioridad de la industria pesada pero esto desató el descontento popular. La República Popular China adoptó el modelo soviético basado en la colectivización de la tierra y la prioridad de la industria pesada pero esto desató el descontento popular. En 1958 se produjo la ruptura entre China y la URSS y Mao anunció una nueva orientación el Gran Salto Adelante, pretendía multiplicar la producción agrícola e industrial. En 1958 se produjo la ruptura entre China y la URSS y Mao anunció una nueva orientación el Gran Salto Adelante, pretendía multiplicar la producción agrícola e industrial.

La necesidad de superar los desastrosos efectos del Gran Salto Adelante obligó a Mao a tolerar los planes de recuperación económica apoyado por Deng Xiaoping. Desde Shangai, Mao preparó un proceso de depuración ideológica, conocido como la Revolución Cultural Proletaria. Se trataba de un lucha interna del partido que enfrentaba a Mao con Deng Xiaoping. La necesidad de superar los desastrosos efectos del Gran Salto Adelante obligó a Mao a tolerar los planes de recuperación económica apoyado por Deng Xiaoping. Desde Shangai, Mao preparó un proceso de depuración ideológica, conocido como la Revolución Cultural Proletaria. Se trataba de un lucha interna del partido que enfrentaba a Mao con Deng Xiaoping. Revolución Cultural Proletaria Revolución Cultural Proletaria

Mao ganó la batalla. Mao ganó la batalla. Cuando Mao murió en 1976, Deng Xiaoping se puso al frente acabando con la política de la Revolución cultural. Incorporó el capitalismo pero sin cambiar el régimen político absoluto del partido comunista. Cuando Mao murió en 1976, Deng Xiaoping se puso al frente acabando con la política de la Revolución cultural. Incorporó el capitalismo pero sin cambiar el régimen político absoluto del partido comunista. China mejoró sus relaciones con Occidente y fue una de las grandes potencias mundiales. China mejoró sus relaciones con Occidente y fue una de las grandes potencias mundiales.

TEXTO: LA REVOLUCIÓN CULTURAL La lucha era muy encarnizada entonces. Obligábamos a los profesores a llevar un gorro y un cartel colgado del cuello en los que aparecían frases escritas como: `` soy un monstruo `` (…). Les obligábamos a limpiar los lavabos, les embadurnábamos con pintura negra y organizábamos `` equipos de control de monstruo`` que se encargaba de que recibieran el trato que se merecían. La lucha era muy encarnizada entonces. Obligábamos a los profesores a llevar un gorro y un cartel colgado del cuello en los que aparecían frases escritas como: `` soy un monstruo `` (…). Les obligábamos a limpiar los lavabos, les embadurnábamos con pintura negra y organizábamos `` equipos de control de monstruo`` que se encargaba de que recibieran el trato que se merecían. Les acusábamos de faltas concretas y no parábamos hasta que confesaban que las habían cometido. Hizo falta casi una semana de lucha sin tregua para que un hombre admitiera que había dicho: `` Mao está equivocado`` en una conversación con un colega suyo. Les acusábamos de faltas concretas y no parábamos hasta que confesaban que las habían cometido. Hizo falta casi una semana de lucha sin tregua para que un hombre admitiera que había dicho: `` Mao está equivocado`` en una conversación con un colega suyo. A.MICHEL: Memorias del guardia rojo Dai Hsiao- Ai, 1976 A.MICHEL: Memorias del guardia rojo Dai Hsiao- Ai, 1976

MAO ZEDONG Hijo de un campesino rico. Participó en la fundación del Partido Comunista Chino En 1927 Mao dirige una revolución de base campesina, dirige el ejército comunista a la victoria en la Guerra Civil contra los nacionalistas de Chiang-Kai- Chek. En 1949 se proclama la República Popular China. Mao es el sol que se alza sobre China. Hijo de un campesino rico. Participó en la fundación del Partido Comunista Chino En 1927 Mao dirige una revolución de base campesina, dirige el ejército comunista a la victoria en la Guerra Civil contra los nacionalistas de Chiang-Kai- Chek. En 1949 se proclama la República Popular China. Mao es el sol que se alza sobre China.

¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO! ¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!

ENLACES ENLACES m es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedong m es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedong es.wikipedia.org/wiki/ es.wikipedia.org/wiki/