La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUERRA CIVIL CHINA (1927-1937/1945-1949) Lucía Garrido Sólvez 1º BI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUERRA CIVIL CHINA (1927-1937/1945-1949) Lucía Garrido Sólvez 1º BI."— Transcripción de la presentación:

1 GUERRA CIVIL CHINA (1927-1937/1945-1949)
Lucía Garrido Sólvez 1º BI

2 CONTEXTO CHINA Partido Comunista chino Partido Nacionalista chino
(1927) Partido Comunista chino (PCCh) Partido Nacionalista chino (Kuomintang) Mao Tse-Tung Chiang Kai-Shek 2ª G.M. y 2ª G. Sino-japonesa INTERRUPCIÓN

3 Soldados chinos durante la 2ª GM: julio de 1937- septiembre 1945
CONTEXTO Asia, China. Partido Comunista chino VS. Partido Nacionalista chino Abril, Diciembre, 1949 Interrumpida entre Crecimiento demográfico, pobreza, hambruna. Régimen feudal dirigido por los señores de la guerra. Soldados chinos durante la 2ª GM: julio de septiembre 1945

4 CAUSAS TEMPORALES

5 CAUSAS A LARGO PLAZO Guerras del Opio (1840-1860)
Rebeliones Taiping (1851) Derrota internacional (1864) 1ª Guerra Sino-japonesa( ) Rebelión de los Bóxers ( ) Quejas sociales y desgaste de la Dinastía Qing. Unión para el Renacimiento; Sun Yat-Sen. Bandera Dinastía Qing ( )

6 CAUSAS A CORTO PLAZO Fin de la dinastía Qing
SHENYANG ZHILI Fin de la dinastía Qing Revolución China (1911) y Républica dirigida por el Kuomintang. 1920; Sun Yat-Sen llega al poder  reunificación de un estado democrático. País bipartidista (surge en 1921 el PCCh) Bandera de la República de China con el símbolo del Kuomintang ( )

7 CAUSAS INMEDIATAS Tensiones entre los partidos y polarización de KMT.
Expedición del Norte (julio marzo 1927) Matanza de Shangai (Abril 1927) Levantamientos de la Cosecha de Otoño ( ) Expedición del Norte: julio de 1927 Mao Tse-Tung durante los levantamientos de otoño: abril de 1927

8 CAUSAS TEMÁTICAS

9 CAUSAS IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS
Interés del poder por ambas partes del KMT (comunismo y nacionalismo) rivalidad y tensión Auge del comunismo en otras potencias extranjeras y sobre el proletariado chino. Modo de gobierno del PCCh y del KMT totalmente contrario. Separación del KMT. Wang Jingwei y Chiang en Wang era el principal dirigente de la izquierda del Kuomintang y perpetuo rival de Chiang en el partido

10 Partido Comunista chino (PCCh) Partido Nacionalista chino (KMT)
Socialismo chino, maoísmo y comunismo. Nacionalismo chino, conservadurismo. Objetivo: dictadura del proletariado repartición de los bienes y monopartidismo. Objetivo: reunificación del estado y occidentalización. Apoyado en la guerra por la URSS Apoyado en la guerra por EE.UU. Reunificación del país

11 CAUSAS TERRITORIALES Y ECONÓMICAS
División del Estado en latifundios  Objetivo de reunificar el Estado. Norte: comunismo. Sur: nacionalismo. Pobreza en las clases sociales bajas. Feudalismo persistente y poco desarrollo de la industrialización.

12 DESARROLLO BÉLICO 1ª Etapa (1928-1937): superioridad temporal del KMT.
2ª Etapa ( ): invasión japonesa 3ª Etapa ( ): fin a favor del PCCh

13 1ª ETAPA (1928-1937) 12-04-1927; Fin de la Expedición del Norte.
Marzo-noviembre 1930; Guerra de las Planicies Centrales. ; República Popular de China (Ruijing). “terror rojo” “guerrilla dentro de la guerrilla” ; Operación muralla feroz del Kuomintang. / ; La Larga Marcha de las tropas comunistas. 12/ ; Incidente de Chiang Miembros del Kuomintang capturados en Xian. En el centro, con sombrero en el regazo, Chiang Kai-shek.

14

15 2ª ETAPA ( ) Interrupción II Guerra Sino-japonesa y acuerdo de ralentizar la guerra civil. ; Invasión de Japón a Manchuria. ; Segundo Frente Unido. 1940, Incidente del Cuarto Ejército Rojo ;Incidente de Wannang  Fin 2º Frente Unido. Julio de 1945, Batalla de Yataishan. ; Fin de la 2ª GM y rendición japonesa. II Guerra Sino-japonesa:

16

17 Mao Tse-Tung anunciando la creación de la RPC: 1 de octubre de 1949
3ª ETAPA ( ) ; Batalla de Lingbi. Superioridad del Partido comunista  consiguen Manchuria Enero de 1947; “Misión Marshall” Batalla de Xuzhou  enero de 1949; Batalla de Pekín. A partir de abril; dominio del resto de China. KMT huye a Taiwán ; República Popular China de Mao Tse-Tung. Mao Tse-Tung anunciando la creación de la RPC: 1 de octubre de 1949

18 TIPO DE GUERRA  TIPO DE GUERRA ETAPA KMT PCCh GUERRA CIVIL
Durante todas las fases Enfrentamiento entre ambas ideologías y sistemas de un mismo estado por el poder de China GUERRA DE GUERRILLAS 1ª FASE ( ) GUERRA CONVENCIONAL Solamente al final de la guerra con la formación del EPL GUERRA REVOLUCIONARIA Desde el principio - Mejorar la economía y condiciones sociales (ideología comunista) GUERRA TOTAL Masacres masivas en la población durante las invasiones. Ej. Masacre de Nanjing. Involucración ideológica Durante la guerra de guerrillas. Ej. “guerrilla dentro de una guerrilla” y contrarrevolucionarios. No participaron principalmente en el desarrollo bélico.

19 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS
PARTIDO COMUNISTA (EJÉRCITO ROJO/ EPL) Guerra de guerrillas, estrategia de desgaste Persuasión en la población (“Terror Rojo”) Mejora de su ejército y armamento durante las últimas fases. PARTIDO NACIONALISTA (E. REVOLUCIONARIO NACIONALISTA) Estrategia de desgaste Imponer su ideología y formar un micro-estado comunista. Persuasión en la población ESENARIO BÉLICO: En su mayoría terrestre

20 ARMAMENTO PARTIDO COMUNISTA (EJÉRCITO ROJO/ EPL) Cedido por la URSS
Conseguido de militares exnacionalistas Restos de armas japonesas PARTIDO NACIONALISTA (E. REVOLUCIONARIO NACIONALISTA) Cedido por EE.UU. Cedido por Alemania Cañón antitanque tipo 65/78 Uniformes y cascos cedidos por Alemania Vehículos blindados chinos Sdkfz-222 comprados al Tercer Reich Metralletas alemanas MP-18 Carro de combate chino T-59 Rifle QBZ-95 Ametralladora tipo 67 T-34 soviético TIERRA

21 ARMAMENTO AIRE Bombardero estadounidense B-24 Liberator Avión Heinkel He 111 alemán La mayoría de armamentos aéreos  Guerras Sino-japonesas Propios no ya que se movían por zonas boscosas y montañosas. Medio de comunicación con las potencias. MAR

22 RECURSOS HUMANOS Y ECÓNOMICOS
PARTIDO COMUNISTA PARTIDO NACIONALISTA Ejército: 9 millones de personas Pasa de millón a 1 millón Mejora del ejército y apoyo de la sociedad. Propaganda política Ejército: 12 millones de personas - 1er Conflicto: personas implicadas. - Campañas anticomunistas: 1 millón de afectados en el ERN. - Operación Muralla Feroz: 1 millón de nacionalistas VS comunistas. - Larga Marcha: supervivientes de EE. UU. : movilización de sus tropas y 750 millones de dólares URSS: movilización de 1,5 millones de soldados y 2 millones de dólares

23 INFLUENCIA POTENCIAS EXTRANJERAS
URSS - Asesoría por parte de técnicos del KOMINTERN. Academia Militar Whampoa. Cesión de Manchuria y armas japonesas. EE.UU -750 millones de dólares. Formación a soldados. soldados americanos. Transporte aéreo. Misión Marshall Alemania - Armas, uniformes, cascos , artillería y tanques. - Mejora de la Fuerza Aérea China. - Germanización de sus tácticas en los primeros años. PARTIDO COMUNISTA PARTIDO NACIONALISTA

24 ÉXITOS Y FRACASOS DE LA PACIFICACIÓN
Primer intento; 1936  acuerdo temporal antes de la invasión japonesa. Fracaso debido al incidente del Nuevo Cuarto Ejército y tensión política. Etapa final; 1945 conversaciones de Chongquing. Fracaso tras la Misión Marshall. 2004; intento de reclamación territorial a Taiwán (reunificación).  Ley Anti-secesión.  intento de la RC de volver a la ONU George C. Marshall con  Mao en Yen'an.

25 CAMBIOS TERRITORIALES
División de China República Popular China (Pekín) República de China (Taipéi)

26 REPERCUSIONES POLÍTICAS
Cambio a un gobierno comunista URSS Tratado de amistad; febrero 1950. EE. UU.  Mc. Carthy  Guerra de Corea (junio )  Guerra de Vietnam ONU: dilema en la decisión de la China legítima  “Una sola China” Situación de voto en la Resolución 2758 (XXVI) de la Asamblea General de la ONU; 26 de octubre de 1971.

27 IMPACTO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO
Exilio de la oposición debido a la represión. Muertes 1ª parte; 2 millones. Muertes 2ª parte; 1,2 millones. Heridos totales; ≈ 6 millones + heridos 2ª GM y 2ª GSJ. Fin relaciones económicas con EE.UU Desarrollo industria ligera a costa de los bajos salarios  descontento Nacionalización “capital burocrático” Suchow, China; tras la inasión japonesa

28 IMPACTO SOCIAL Y PAPEL DE LA MUJER
Propaganda política y educación en un sistema comunista a la población joven. Mujeres Durante la guerra ninguna función Consecuencias: Nuevas leyes de matrimonio; divorcio, viudez y fin de los matrimonios por conveniencia. Fin de la poligamia y de la venta de niños. Fin del papel tradicional de la mujer en casa; reinserción laboral  desarrollo económico del país. Mismos derechos laborales y de bienes. Religión control de los misioneros clérigos comunistas

29 IMPACTO SOCIAL Y PAPEL DE LA MUJER
Mujeres del EPL ; 2007 1er grupo de mujeres piloto de aviones de caza del EPL; 14 julio de 2009


Descargar ppt "GUERRA CIVIL CHINA (1927-1937/1945-1949) Lucía Garrido Sólvez 1º BI."

Presentaciones similares


Anuncios Google