Características de los géneros y textos literarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
EL CUENTO IES CHIMBO.
El cuento Integrantes: -Zeinel Valdivia.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
TEORÍA LITERARIA Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar,
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Prof: Julia Moreno Nacimento
Hombres y dioses Contenidos Literatura
PRIMERA UNIDAD AREA:LENGUA CASTELLANA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Los Géneros Literarios
GÉNERO NARRATIVO.
El cuento.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
LA LITERATURA.
Cuento.
GÉNEROS LITERARIOS.
TEXTO NARRATIVO.
Literatura.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
La fábula y la epopeya.
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
Los géneros literarios
Género Dramático.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
El cuento.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
El género dramático.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Jceducador.
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Acción Animación Aventuras Ciencia Ficción Comedia Drama Terror
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Miedo, suspenso y terror.
Género narrativo El cuento y la novela.
Géneros del teatro. Melany Bravo Panta.
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
LA FÁBULA.
El género dramático.
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
Textos narrativos.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.
Transcripción de la presentación:

Características de los géneros y textos literarios

 Tienen como objetivo la representación de conflictos diversos. Tragedia. Es un tipo de representación en la que los personajes se deben enfrentar frente a los Dioses o el destino que siempre se manifiesta como algo invencible o inevitable. Comedia. Se representa a través de un conflicto pero con un tinte alegre y divertido. Se caracteriza porque su desenlace es siempre con final feliz. Drama. Se representan conflictos de gravedad. En ciertas ocasiones pueden contener ciertos detalles cómicos. Ópera. Tipo de representación que se realiza íntegramente a través del canto de cada uno de los personajes.

comp ŭ tus El concepto de cuento proviene del latín, comp ŭ tus, esto quiere decir cuenta. El cuento es un relato o narración, más bien corta, de un hecho, que suele ser imaginario Tradicionalmente los cuentos se estructuran partiendo de una introducción, luego la misma es desarrollada, se presenta un conflicto, es decir el nudo del relato. Este será resuelto, es decir el desenlace o cierre del cuento. Estos textos son escritos en prosa y son hechos para una lectura de corrida, es decir que no debe ser interrumpida como una novela, ya que es posible que se pierda la intención literaria. Clasificados en:  Populares  literarios

Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto Un ejemplo de este tipo de leyendas podrían ser las historias de La Llorona, La Sayona, El Silbón, El callejón del beso, etc. Leyenda se utiliza también para referirse a una persona que ha conseguido grandes proezas y se convierte en un referente. En este sentido, sus hazañas se incorporan a las conversaciones populares y muchas veces acaban por ser magnificadas. Por ejemplo: "Michael Jordan es una leyenda del baloncesto".

Una anécdota es una narración breve donde se relata alguna cuestión curiosa a modo de diversión o como ejemplo. Las anécdotas giran en torno a hechos reales. Sin embargo, con el objetivo de hacerlas más atrapantes, es habitual que la persona exagere ciertas cuestiones o incluya elementos que no son verídicos Los 5 tipos principales de anécdotas Humorística Recordativa Filosófica Inspiracional De advertencia