Fagocitosis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
Werner Louis Apt Baruch
INMUNOLOGIA.
BACTERIA (ORGANISMO UNICÈLULAR)
Mecanismos de Inflamación
MECANISMOS INMUNOLÓGICOS CONTRA BACTERIAS
FAGOCITOSIS.
Integrantes del curso: Guillermo Arroyo, M. V. Silvia Estein, M. V.
Sistema Inmune: Conceptos generales
PROCESO FAGOCÍTICO FAGOCITOSIS
Profesor: Jorge Cárdenas S.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Inmunidad Innata.
18 El proceso inmunitario.
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Biología.
Disposiciones Académicas
Conceptos Básicos de Inmunología
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Transporte Mediada por vesículas o transporte en masa.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
B APC B J C IL-4 IFNγ I A IL-12 F E H G D NK Transactivación iNKT iNKT
Receptores y Transducción de Señales.
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
LA CÉLULA.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Componentes de la sangre
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Parásitos intra y extracelulares
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
C. Bonilla FCM.
GENERALIDADES SOBRE INMUNIDAD NATURAL E INMUNIDAD ADAPTATIVA
C. M Lützelschwab, 2006 Inmunología Básica. C. M Lützelschwab, 2006 ¿Qué es la inmunología? Es la ciencia que estudia todos los mecanismos fisiológicos,
Receptores y Transducción de Señales.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Dr. Jimmy Rubio.. Respuesta inmune contra las infecciones por parásitos. Las infecciones por parásitos son frecuentes y causa de gran morbilidad. Aun.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Transcripción de la presentación:

Fagocitosis

Generalidades (1) Es el proceso que realizan ciertas células especializadas ( fagocitos) las cuales buscan, localizan, identifican e introducen en su citoplasma partículas o microorganismos para destruírlos y digerirlos. Generalmente estas partículas tiene 0,5 micras o más. La palabra fagocitosis viene del griego donde : Phoguein significa comer y Kytos célula. Los fagocitos ( macrófagos, PMNN, células dendríticas ) internalizan microorganismos e intervienen en la eliminación de cuerpos apoptóticos.

Generalidades (2) .Los fibroblastos, células epiteliales y endoteliales también pueden realizar este proceso pero ellas ingieren solamente cuerpos apoptóticos y contribuyen a la renovación celular, no ingieren microorganismos. La fagocitosis es un componente critico de la respuesta inmune innata. Funciones de la fagocitosis: Reconocimiento y eliminación de agentes infecciosos. Eliminación de cuerpos apoptóticos. En este proceso intervienen numerosos tipos de receptores.

Generalidades (3)

Receptores (1) Receptores Ejemplos Funciones 1. Receptores de reconocimiento de patrones ( RRP) Receptores Toll. Receptores de manosa ( CD206). Dectina 1 Cd14 SR A ( CD2014) receptores scavenger Elos de tectan los PAMPs que se encuentran en los microroganismos y se unen a ellos. 2. Receptores opsónicos Fcgamma Rs Fc alfa r1 ( CD89) FcER1 CR1 (CD35) CR3 CR4 Se bunen a los microorganismos opsonizados y favorecen la intermalización.

Receptores (2) Receptores Ejemplos Funciones 3. Receptores de cuerpos apoptóticos TIM – 1 TIM – 4 BA/ 1 Estabilina -2 CD36 CD68 Se unen a los cuerpos apoptóticos para su eliminación-.

Receptores (3) Los receptores de los grupos 1 y 2 se agrupan en 3 categorías. Los que median la fagocitosis: aquí encontramos el receptor de manosa y SR – A. Los que inician la transducción de señales inflamatorias: receptores Toll ( TLR). Los que realizan ambas funciones: Fc gamma R, Dectina 1.

Resumen de células implicadas en la fagocitosis. función 1. PMN, macrófagos, células dendríticas, LNK Fagocitosis Participan en la respuesta inmune innata. 2. Macrófagosn Presentación del antígeno a los LT CD4. Activación de los LT. 3. Células dendríticas y LNK Funciones citotóxicas.

Etapas de la fagocitosis º.1. Quimiotaxis. Los glóbulos blancos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos hasta llegar a los microorganismos para fagocitarlos. 2. Adherencia: se realiza a través de los receptores. 3. Ingestión. ( internalización del microorganismo). 4. Digestión: destrucción del microorganismo 5. Excreción: Eliminación por exocitosis de la vesícula con desechos.

Etapas (2)

Etapas (3) Después que el microorganismo es internalizado el mismo es confinado en una vacuola intracelular llamada fagosoma. Este fagosoma experimenta posteriormente una maduración la cual incluye varias etapas: Temprana Intermedia Tardía Fagolisoma. En esta maduración intervienen la familia Rab GTP asas. El fagolisosoma es un organelo microbicida que cuenta con varios mecanismos para eliminar y degradar a los microorganismos fagocitados.

Mecanismos del fagolisosoma Ejemplos Función 1. Acidificación Ph 4,5 – 5, 5 Impide el crecimiento de las bacterias. 2. Especies reactivas del oxígeno y el nitrógeno O2, H2O2, NO Inducen la oxidación, cloración, y nitración de moléculas presentes en los microorganismos. 3. Péptidos antimicrobianos Defensinas, catelicilinas Se unen a componentes de la pard bacteriana y forman poros en la membrana de la bacteria. 4. Enzimas Lisozima, hidrolasas Degradan componentes de los microorganimos. 5. Scavenger Lactoferiina N ramp 1 ( proteína 1 de macrófagos asociada a la resitencia natural). Causan deprivación de nutrientes necesarios para el crecimiento del microorganismo.

Etapas (4) La última fase de la fagocitosis conduce a la presentación de antígenos a los LTCD4 por parte de los macrófagos, células dendríticas y LB. Aquí intervienen la cadena invariante y la molécula HLA – DM.

Regulación de la fagocitosis Aquí intervienen: Opsoninas ( anticuerpos y moléculas del complemento9. Hay microorganismos que solo son fagocitados si están opsonizados. Ejemplo: neumococos. 2. Citocinas : como el IFN gamma que es un potente activador de macrófagos. 3. Sustancia P. 4. Neurotensina 5. Tupsina Estas 3 últimas estimulan la fagocitosis.

Microorganismos que impiden la fagocitosis Existen algunos microorganismos que se resisten a la fagocitosis ellos son : Micobacterias. Legionelas. Brucelas Salmonellas. Yersinias. Leishmanias Toxoplasma

Mecanismos por los que estos microorganismos impiden la fagocitosis 1. Impidiendo ser fagocitados. 2. Bloqueando la fusión de los lisosomas con el fagosoma. 3. Impidiendo la activación del oxígeno o la desactivación de sus radicales. 4. Inhibiendo enzimas bacterianas.