Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) ARTICULACIÓN DE LA RED REGIONAL Códifo:C1R4A3-2b Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur Centroamérica, 12.
Advertisements

Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
INICIATIVA DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Políticas Públicas encaminadas a contrarrestar el Impacto del Cambio Climático XVIII Foro de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
M G B E H N C P C RD PR Republica Dominicana Republica Dominicana Costa Rica Belize Cuba Guatemala El Salvador Honduras México Nicaragua Panamá Puerto.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Financiamiento Climático en CAF
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Los Países Hispanos.
El Mundo Hispano.
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
Las organizaciones económicas internacionales
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Avances y Oportunidades
Los Países Hispano Hablantes
El Mundo Hispano.
Países de Centroamérica
SER Yo soy Tú eres Él/Ella/ Ud
Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) Octubre 2017.
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
ESPAÑOL POR EL MUNDO MARIA Y CLARA.
COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
Diagnóstico Institucional Comparado de Sistemas de
Los Países Hispanohablantes
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
Los Países Hispanohablantes
El Mundo Hispano.
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
PROYECTO PROSPECTIVA.
El Mundo Hispano.
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
TÍTULO PORTADA TALLER DIPECHO LAC SUBTÍTULO
Migración y Salud Reproductiva en ALC Respuesta Conjunta UNFPA/OIM en apoyo a CRM XIV Reunión CRM Guatemala, 6 A 10 de Julio 2009 Sr. Luis Mora Director.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
PRESIDENTE DE LA CONEAU
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Nuestro Mundo: Panoramas (Cultura)
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
El Mundo Hispano.
ACCIONES REALIZADAS POR LA SECRETARIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURSO DE ACCION PARA EL FUNCIONAMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LA CIFTA.
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
LOS PAÍSES HISPANOHABLANTES
Es de la República Dominicana.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
El Mundo Hispano.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales

Países socios del BCIE Acerca del BCIE: Países Miembros Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras. Miembros Fundadores: El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica Miembros Regionales No-Fundadores: República Dominicana (2007) Panamá (2007) Belice (2006) (*) Miembros Extrarregionales: ROC – Taiwán (1992) México (1992) Argentina (1995) Colombia (1997) España (2005) Cuba (2018) Corea del Sur (2018) Colombia México Argentina ROC (Taiwán) España Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Belice Panamá República Dominicana Miembros Fundadores Miembros Extrarregionales Miembros Regionales No-Fundadores (*) A partir del 9 de noviembre de 2016 Belice se incorporó como miembro regional no fundador.

Apoyo en Operaciones de Prevención de Desastres Naturales

Préstamo 1656 Proyecto INSIVUMEH Monto: US$12.5 millones, cuyo objetivo es la Ampliación, Mejoramiento y Modernización del Equipamiento de las Redes de Observación Sismológica, Meteorológica e Hidrológica para la Prevención de Desastres Naturales.

Fotografías INSIVUMEH Radar Meteorológico Estación Meteorológica

Fotografías INSIVUMEH Estación Calidad de Aire Estación Sismológica

Apoyo del BCIE en la Atención de Desastres Naturales a través de las Cooperaciones de Ayuda de Emergencia

Ayuda de Emergencia Volcán de Fuego 2018

Ayuda Emergencia Cambray II – 2015 Proyecto Mi Querida Familia

Apoyo en Otras Operaciones que contribuyen en la Atención de Desastres Naturales

Programa de “Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario” República de Guatemala Monto: US$193,200.0 miles Organismo Ejecutor: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Objetivo: Mejorar la calidad del servicio del tercer nivel de atención hospitalario. La Reposición de hospitales y ampliación de existentes, permite al MSPAS estar preparados ante una calamidad o desastre.

Programa de “Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario” República de Guatemala

Fondo Verde para el Clima (FVC) Banco Centroamericano de Integración Económica Fondo Verde para el Clima (FVC) BCIE: Un socio importante para combatir el Cambio Climático en Centroamérica El 14 de diciembre de 2016 en el marco de la XV reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF) celebrada en Apia, Samoa, se hizo oficial la acreditación del BCIE ante dicho Fondo, mediante la modalidad de Acceso Directo Regional. Con ello, el BCIE se convirtió en la primera entidad de Centroamérica en lograr una acreditación ante el GCF y la cuarta entidad regional para América Latina y el Caribe en ser acreditada bajo los estándares de dicho Fondo. La acreditación implica que el BCIE dispone de capacidad para realizar proyectos de gran magnitud (la máxima categoría del GCF: mayores a US$250 millones), así como para obtener financiación del GCF para la realización de proyectos micro, pequeños, medianos y grandes. Como entidad acreditada, el Banco fortalecerá el apoyo hacia sus países miembros en la consecución de los compromisos y metas acordados por los mismos en las diversas convenciones sobre cambio climático y en la implementación de las Contribuciones Nacionales Determinadas, mediante la ejecución de proyectos y programas regionales y nacionales que contribuyan a aumentar la resiliencia de las comunidades, frente a los efectos adversos del cambio climático y la variabilidad climática.

Consideraciones Especiales del BCIE Ha otorgado cooperación reembolsable y no reembolsable para prevención, atención y mitigación de riesgos de desastres Disponibilidad de Asistencia técnica Apoyo con la agilización de la formulación y tiempos de respuestas Flexibilidad en las operaciones de financiamiento Colaboración con aliados estratégicos y socios para el desarrollo de la región Entidad con la mejor calificación de riesgo en Latinoamérica.

Banco Centroamericano de Integración Económica www.bcie.org