La era de la razón y las revoluciones Profesor: Ángel Alvarez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Cronología de la Independencia de Chile.
Patria Vieja: Campañas y avance realista
Reconquista y Patria Nueva
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
Unidad II: Chile y el primer siglo de su vida independiente Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Unidad Nº3 La Creación de una Nación. Unidad Nº3 La Creación de una Nación.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
 Esta etapa se inició con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.  Los patriotas que aspiraban a independizarse de España, se fortalecieron.
Independencia de Chile ETAPAS Independencia de Chile PATRIAI VIEJA RECONQUISTA Primera junta de gobierno. Derrota patriota en la batalla de.
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
Unidad II: Chile y el primer siglo de su vida independiente
Independencia de Chile
Proceso de Independencia de Chile
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
Universidad de Antioquia
Patria vieja.
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
Menú: El mandato de Bernardo O'Higgins.
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
La conformación del Estado-nación en Chile
La Reconquista o Restauración Monárquica
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Clase La Independencia de Chile
Trabajo de Historia de Chile
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia de Chile
Resumen de la clase anterior
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia de Chile
8º Básico Colegio Paicaví Material preparado por Rubén Ángel
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Independencia de las colonias hispanoamericanas
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
El costo de la independencia
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
Organización de la República
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
Antecedentes del proceso de Independencia
Proceso de Independencia en Chile.
El proceso de independencia hispano- americana
INDEPENDENCIA NUESTRO PROCESO DE HISTORIA DE CHILE:
ANALISIS Y CONSTRUCCION DE RUBRICAS
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
LA ILUSTRACIÓN.
REVOLUCIONES LIBERALES
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

La era de la razón y las revoluciones Profesor: Ángel Alvarez Unidad III: 8VO La era de la razón y las revoluciones Profesor: Ángel Alvarez

Durante la edad moderna el sistema de gobierno era de monarquías absolutas, a esto se le llamaba “antiguo régimen”

Las principales ideas de la ilustración son la libertad, igualdad y fraternidad entre las personas

Despotismo Ilustrado Frente a las ideas de la ilustración algunas monarquías absolutas tratarán de legitimar su poder por medio de la razón, a esto se le denominó despotismo ilustrado. “todo para el pueblo pero sin el pueblo” es la frase que caracteriza este sistema de gobierno ya que modifican en parte su sistema de gobierno pero no de manera estructural, generando la apariencia de preocupación por los ciudadanos pero sin hacerlos participar.

Independencia de Estados Unidos

Revolución Francesa

Reformas Borbónicas Para entregarle un mayor control administrativo a sus colonias la corona española crea una serie de reformas para retomar el control de mejor forma. Reformas políticas: mayor control y autoridades, se crean nuevos virreinatos Económicas: evitar contrabando Sociales: menor participación criolla Estas medidas traerán el descontento criollo ya que a pesar de no tener poder político antes de estas reformas tenían mayores libertades.

Independencias americanas Los procesos de independencia en América latina tienen un carácter continental, si bien no ocurren en el mismo año sui las podemos situar en un mismo contexto histórico. El hecho gatillante de la creación de juntas de gobierno en el territorio americano es la invasión napoleonica a España y el posterior presidio del rey Fernando VII. En ausencia del rey las elites criollas se organizarán para autogobernarse.

La independencia de Chile Esta etapa comienza con la primera junta de gobierno de 1810 y termina con la derrota patriota en Rancagua (Desastre de Rancagua) Antecedentes: Para que surgieran ideas en torno a la independencia de Chile o el autogobierno debieron pasar varios hechos y cambios tanto a nivel europeo como en las Colonias Antecedentes externos: La Ilustración La independencia de Estados Unidos Revolución Francesa Estos hechos y corrientes de pensamiento tenían algo en común, eran antimonárquicos y buscaban la emancipación de las personas de los gobiernos de los Reyes

La Patria Vieja 1810-1814 Antecedentes internos: Sentimiento de nacionalidad Postergación de criollos en cargos públicos Descontento por la política economía de la monarquía española

La Patria Vieja 1810-1814 Causa directa : Napoleón invade España, apresa al rey Fernando VII y pone en su lugar a su hermano Jose Bonaparte (Pepe Botella). Este hecho genera que en varias provincias españoles se creen juntas de gobierno autónomas del poder del nuevo rey suplente Jose Bonaparte. En las Colonias deciden no seguir al nuevo rey ni a las juntas españoles , de esta forma crean sus propias juntas de gobierno con el fin de autogobernarse El objetivo de estas juntas si bien se parecen en la forma hay veces donde el fondo no es el mismo, por ejemplo mientras en Argentina deciden declarar inmediatamente su independencia en Chile juran fidelidad al rey preso por Napoleón

Primera junta de gobierno de 1810 Llevada a cabo el 18 de septiembre de 1810 esta junta buscaba jurarle fidelidad al rey que se encontraba preso por napoleón y crear un gobierno provisorio mientras este se encontraba apresado Sin embargo existían diferentes postura Monarquitas: Partidarios de mantener la obediencia a virreyes y gobernadores en América. Formaban parte de él funcionarios administrativos y militares españoles la mayor parte del clero, comerciantes y también algunos criollos Patriotas: compuesto por criollos Los patriotas querían que se formara un movimiento juntista. Dentro de los patriotas criollos existían dos posturas: Moderados: que proponían que se mantuviera la fidelidad al Rey. Exaltados: veían la oportunidad para independizarse de España.

La Patria Vieja 1810-1814 Principales hechos de la Patria Vieja: Formación de la Primera Junta de Gobierno. Fundación del Primer Congreso nacional. Desarrollo del gobierno de José Miguel Carrera. Se crea el primer reglamento constitucional Primeras batallas de la Independencia

Gobierno de Jose Miguel Carrera Se crea un primer reglamento constitucional Publicación del primer diario chileno, La Aurora de Chile, cuyo director fue Fray Camilo Henríquez. Estableció relaciones con Estados Unidos, quien envió como representante a Robert Joel Poinsett. Se crearon los primeros símbolos patrios: bandera y escudo.

Primeros símbolos patrios Escudo Bandera de la patria vieja vieja

El desastre de Rancagua y el fin de la patria vieja Luego que el rey es liberado manda un ejercito para recuperar su poder, se realizan varias batallas donde la más importante fue la llevada en Rancagua. El 1 y 2 de Octubre de 1814, los patriotas fueron derrotados por el ejército realista dirigido por Mariano Osorio. Esta derrota puso fin al período de la Patria Vieja. Muchos patriotas, entre ellos, Bernardo O´Higgins, huyeron a Mendoza, donde fueron recibidos por José de San Martín. Desde allí se organizaron para volver a Chile y derrotar a los españoles

La Reconquista 1814-1817 Los Españoles vuelven a dominar Chile, perseguirán a los patriotas que participaron en la independencia, algunos serán encerrados en la isla de Juan Fernandez. Mientras tanto en Argentina San Martín (gobernador de la provincia de Buenos Aires), O Higgins y Ramón Freire, organizaron el Ejército Libertador de Los Andes con el objetivo de liberar a Chile y luego prolongar el movimiento a Perú, pero este proyecto necesitaba apoyo en Chile.

La Reconquista 1814-1817 En este contexto es donde el ex ministro y amigo de Jose miguel Carrera llamado Manuel Rodríguez se encarga de labores de espionaje y levantar el espíritu patriota. Por medio de disfraces, acudiendo a lugares de diversión popular, seduciendo a sirvientas de realistas y otras actividades Rodríguez lograba sacar información. Por otro lado aliado con el bandido José Miguel Neira y su banda de ladrones de caminos, atacaban a tropas del ejercito realista con acciones de guerrilla.

La Reconquista 1814-1817 El 12 de Febrero de 1817 el ejercito libertador llega a Chile luego de cruzar la codillera de los Andes, se enfrenta al ejercito Español y logra vencer en la batalla de Chacabuco que será el primer triunfo del ejercito libertador de los Andes. Los Patriotas vuelven a tener el control de Chile y los realistas huyen a Perú Acá finaliza la reconquista y comienza la patria nueva

La patria nueva (1817-1823) Los españoles nuevamente intentarán recuperar el poder, por eso envían un ejercito desde el sur, luego de varios combates aun no se logra consolidar la independencia. El 12 de febrero de 1818 se firma la declaración de independencia en Talca cuando aun no se ganaba la guerra El 5 de Abril de 1818 el ejercito libertador comandado por Jose de San Martín logra derrotar definitivamente a los españoles en la batalla de Maipú.

Patria nueva: Gobierno de O”Higgins Obras de su gobierno: Ordenó la fundación de la Academia Militar y la Escuela de Guardiamarinos para la formación de militares y navales en Chile. Ordenó la creación de la Escuadra Naval, para resguardar y vigilar las costas de Chile. Proclamó solemnemente la Independencia de Chile en un acto público (12 de Febrero de 1818). En esa ocasión flameó por primera vez nuestra actual bandera nacional. Organizó la llamada Expedición Libertadora de Perú, cuyo objetivo era participar en la independencia de dicha nación para así asegurar la nuestra. Mediante la acción de Lord Thomas Cochrane los realistas fueron expulsados al ser tomados los fuertes de Valdivia. Se enfrentó por las armas a los españoles que aún quedaban en territorio chileno.

Gobierno de O”Higgins Obras Publicas: Creación de la Alameda de las Delicias. Creación del Cementerio General. Creación del Mercado de Abastos. (Mercado Central) Creación del Cementerio de disidentes de Valparaíso.

Abdicación de O”Higgins Debido a una serie de cuestionamientos a su gobierno producto de la muerte de los hermanos Carrera en Argentina, el asesinato de Manuel Rodríguez en Chile llevarán a O'Higgins a renunciar a su cargo. El Gobierno lo asumirá Ramón Freire que también combatió en la independencia, con esto se cierra el proceso de independencia y comienzan los ensayos constitucionales y organización de la republica.

Organización de la Republica Entre los años 1823 y 1830 se llevará a cabo la organización de la república. En este periodo dos bandos disputarán la forma de organizar el País: Liberales o Pipiolos: Representan a las provincias, buscan garantizar libertades para las personas y rebajar el poder de la iglesia católica Conservadores o Pelucones: Buscaban un gobierno centralizado y fuerte con apego a las ideas de la iglesia católica.

Organización de la Republica Liberales y conservadores se enfrentarán en el terreno de las ideas por medio de varios ensayos constitucionales hasta que luego de la elección de un presidente liberal los conservadores se alzarán en armas. José Joaquín Prieto general conservador con el apoyo económico de Diego Portales vencerá a los liberales en la batalla de Lircay, será el comienzo de 30 años de gobiernos conservadores.

Cuestionario de apoyo 1.- ¿ Qué es la ilustración? 2.-¿ Qué ideas tienen en común la mayoría de los pensadores ilustrados? 3.- ¿ Qué plantea Montesquieu sobre los poderes del estado? 4.-¿ Qué plantea Rousseau sobre la legitimidad de los gobernantes? 5.-¿Por qué es importante una constitución política? 6.¿ que tienen en común la mayoría de las constituciones políticas del mundo? 7.-¿Qué elementos en común existen entre las causas de la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa? 8.-¿Qué objetivo tenían las reformas Borbónicas? ¿Como afectan a los criollos? 9.-¿Cuáles fueron las causas internas y externas del proceso de independencia de Chile? 10. -¿Por que José de San Martín planeaba llegar hasta Perú?