CLAVES CATEQUÉTICAS ITINERARIO DE INICIACIÓN CRISTIANA Los niños recorren un camino de conocimiento y encuentro con Jesús en la comunidad eclesial. Este.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Advertisements

AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.. El Año Litúrgico es la celebración y actualización de las etapas más importantes del desarrollo de la vida de Jesús en el.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
Suscita la primera conversión a Jesucristo «Quien se encuentra con Cristo no puede seguir siendo igual»
TEMA 1. LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO 1. LA ESTRUCTURA DEL ACTO DE FE INTERPERSONAL 2. JESUS DE NAZARET, MENSAJERO DEL REINO DE DIOS 3. LA TRADICIÓN DE.
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
El cirio más importante es el que se enciende en la vigilia Pascual como símbolo de Cristo – Luz Es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual. La palabra.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
La estructura de la Misa
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
RECAPITULACIÓN. SEGUIMIENTO MADUREZ EN LA FE PRECATECUMENADOCATECUMENADO ILUMINACIÓN- PURIFICACIÓN MISTAGOGÍA.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
Presentado por: Laura Daniela Bejarano Codigo:2.  Es el primer día de la semana de festejos y uno de los más importantes debido a que este día representa.
La pastoral de la iniciación cristiana despierta hoy en la Iglesia un gran interés y preocupación. Se advierte la necesidad de recuperar hoy el sentido.
Origen de la vocación misionera de la familia
Quédate con nosotros.
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
COMO PASAR UNA HORA EN ORACIÓN
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Pascua Judía imagen de la Pascua Cristiana: La Eucaristía
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un.
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Pedagogía Divina “Como a hijos Dios os trata; y ¿qué hijo hay que su padre no corrige?” (Hb 12,7)
SEMANA SANTA.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Iglesia anglicana Carismática
Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística.
El método en la CATEQUESIS FAMILIAR
LA IDENTIDAD DE CÁRITAS
Itinerario bíblico y eucarístico
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
La Catequesis y su rol educador.
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
La Pedagogía de Jesús en la Catequesis Marcelo A, Murúa
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Testigos.
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Experiencias Significativas.
La Iniciación Cristiana y Catecumenado
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
EL EVANGELIO ES ALEGRÍA
Hacia una Catequesis renovada, como fruto de la Nueva Evangelización
LAS ESTACIONES DEL AÑOS
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
Jesus me llama para ser su amigo.
Así será tu descendencia... Aquel día el Señor
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Transcripción de la presentación:

CLAVES CATEQUÉTICAS ITINERARIO DE INICIACIÓN CRISTIANA Los niños recorren un camino de conocimiento y encuentro con Jesús en la comunidad eclesial. Este itinerario revive la experiencia de los discípulos en el camino de Emaús. ITINERARIO BÍBLICO La historia de la Salvación reflejada en los relatos bíblicos y cuya plenitud se encuentra en Cristo es el hilo conductor de todo el itinerario y el núcleo de cada encuentro. ITINERARIO EVANGELIZADOR No da por supuesta la fe de los niños. Por ello parte siempre de experiencias cotidianas desde las que se puede descubrir a Jesús y de signos del Reino de Dios. ITINERARIO EN COMUNIDAD Y FAMILIAR Las familias están implicadas en el itinerario de fe de los niños. Junto a los catequistas y al resto de comunidad, dan testimonio y a la vez los acompañan en su camino de iniciación cristiana. ITINERARIO CELEBRATIVO Las celebraciones comunitarias salpican todo el itinerario. Especialmente relevantes son las celebraciones de la Primera Reconciliación y de la Primera Eucaristía, que culmina el proceso. ITINERARIO LÚDICO Canciones y juegos llevan a los niños a disfrutar con Jesús.

MATERIALES DEL PROYECTO LIBRO DEL NIÑO - 19 encuentros que siguen la estructura de Emaús - 6 celebraciones comunitarias - 5 ritos de entrega - Con espacio en todas las secciones para escribir y plasmar lo que se pide en cada apartado - Códigos QR para alojar recursos digitales GUÍA DEL CATEQUISTA - Fundamentación del proyecto - Tablas para articular el itinerario - Explicaciones y sugerencias para todas las páginas del libro del niño - Guiones completos de las celebraciones y de los ritos de entrega

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO ENCUENTRO DE EMAÚS ESTRUCTURA SEGÚN EL ENCUENTRO DE EMAÚS - Bloque 1: Jesús muere, resucita y envía su Espíritu que origina la Iglesia. En María, perfecta discípula, se cumplen las promesas veterotestamentarias. Este hecho sirve de transición para abordar el segundo bloque. - Bloque 2: Se presentan las distintas figuras del tiempo de las promesas desde Abraham, pasando por los profetas, hasta David. - Bloque 3: Profundizamos en el conocimiento de Jesús, descendiente de David, hasta el momento de la Última Cena, que entronca con la Primera Eucaristía. AL PASO DEL TIEMPO LITÚRGICO Todos los encuentros iniciales del itinerario están en sintonía con el tiempo litúrgico: Cuaresma, Triduo Pascual y comienzo de la Pascua. De ahí que el contenido nuclear de estos encuentros sea la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús con el envío del Espíritu Santo. Luego hacemos coincidir el Tiempo Pascual con la actualización de las promesas del Antiguo Testamento en Cristo. De ahí que el núcleo fundamental sean los relatos del Antiguo Testamento llevados a su plenitud en Cristo. Finalmente, durante el Tiempo Ordinario, presentamos en profundidad la figura de Jesús. TIEMPOS LITÚRGICOS PROYECTO GALILEA

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO EMAÚS Jesús muere y resucita Jesús se encuentra con los discípulos y les explica las Escrituras Lo reconocen Al partir el pan GALILEA Encuentros 1 al 6 Encuentros 7 al 13 Encuentros 14 al 18 Encuentro 19 LITURGIA Cuaresma, Triduo Pascual y 1ª semana de Pascua PASCUA TIEMPO ORDINARIO

Cuaresma, Triduo Pascual y 1ª semana de Pascua ESTRUCTURA DEL ITINERARIO EMAÚS Jesús muere y resucita TÍTULO CELEBRACIÓN DEL ENCUENTRO CELEBRACIÓN DE CUARESMA 1. Queremos conocer a Jesús (En la Biblia conocemos la familia de Jesús) 2. Dónde vivió Jesús (Entorno físico y cultura de Jesús) 3. Jesús sale a nuestro encuentro (Jesús se entrega hasta la muerte y después resucita por nosotros) ENTREGA DE LA CRUZ 4. Jesús vive resucitado CELEBRACIÓN DE PASCUA 5. Jesús nos regala su Espíritu 6. María, la perfecta discípula GALILEA Encuentros 1 al 6 LITURGIA Cuaresma, Triduo Pascual y 1ª semana de Pascua

Jesús se encuentra con los discípulos y les explica las Escrituras ESTRUCTURA DEL ITINERARIO EMAÚS Jesús se encuentra con los discípulos y les explica las Escrituras TÍTULO 7. Dios busca amigos (Relato de Abraham) 8. Dios se preocupa de nosotros (Relato de Jacob y Esaú) 9. Dios nos dice quién es (Revelación a Moisés en el Sinaí) ENTREGA DEL PADRENUESTRO 10. Dios se compromete con nosotros (Liberación de Egipto) ENTREGA DE LOS MANDAMIENTOS 11. Dios nos anima en las dificultades (Relato de Isaías) 12. Dios busca colaboradores (Relato de Samuel) 13. Dios prefiere lo pequeño GALILEA Encuentros 7 al 13 LITURGIA PASCUA

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO EMAÚS Lo reconocen Al partir el pan TÍTULO 14. Los evangelios nos hablan de Jesús ENTREGA DE LA PALABRA (DE LOS EVANGELIOS) 15. Jesús nace en Belén 16. Jesús tiene una misión RENOVACIÓN DE PROMESAS BAUTISMALES Y ENTREGA DEL SÍMBOLO DE LA FE 17. Jesús llama a sus discípulos 18. Jesús habla en parábolas CELEBRACIÓN DEL PERDÓN 19. Jesús se despide de sus discípulos con una comida CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA EUCARISTÍA GALILEA Encuentros 14 al 18 Encuentro 19 LITURGIA TIEMPO ORDINARIO

NOMBRE DEL ITINERARIO Este itinerario catequético está concebido para impartirse, fundamentalmente, en centros escolares. De ahí que se ha elegido la figura de JESÚS MAESTRO como la más idónea para este proyecto. Jesús no era un maestro como los de su tiempo. Era el verdadero Maestro, enseñaba con autoridad. Las enseñanzas sobre el Reino de Dios constituyen el núcleo de su mensaje. Estas se transmitieron por obras y palabras, sobre todo en GALILEA. Esta es la razón del nombre del itinerario. El sermón del monte (Lc 5,1-2) condensa los tesoros de la Buena Noticia. De ahí la imagen: “Y sentándose, les enseñaba”.

METODOLOGÍA Cada uno de los encuentros contiene los elementos fundamentales que deben estar presentes en los procesos de iniciación cristiana. ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA ACTIVACIONES / MOTIVACIONES / SITUACIONES CERCANAS A LOS NIÑOS PARTE CONCEPTUAL / REFLEXIVA PARTE LITÚRGICA Y CELEBRATIVA COMPROMISO / MISIÓN

METODOLOGÍA NOS ENCONTRAMOS Cada encuentro comienza con una oración. De esta forma, cada sesión propicia un encuentro personal con Dios y, en ese clima de relación, se van articulando todos los momentos del acto catequético.

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO NOSOTROS En el camino hacia Emaús, Jesús sale al encuentro de los discípulos. Los aborda en ese momento tan cotidiano. Allí, en su propia vida, les empieza a hablar y a calentar el corazón. De la misma forma, cada encuentro presenta al inicio un momento de la vida cotidiana de los niños. En esta realidad irán descubriendo señales, indicios, de la voz de Jesús.

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO El eje del encuentro es la parte bíblica. De forma semejante a Emaús, la Sagrada Escritura ilumina la vida de los niños y los conduce al reconocimiento de Cristo como el Señor y Salvador. LOS ANTEPASADOS DE JESÚS Este es el nombre de la sección cuando el relato es del Antiguo testamento. LOS SEGUIDORES DE JESÚS Sección prevista para los relatos del Nuevo Testamento centrados en la figura de Jesús y sus discípulos.

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO LA PALABRA DE JESÚS “Lo reconocieron al partir el pan” (Lc 24, 35). De igual forma que el reconocimiento de Jesús es el centro del relato de Emaús, esta parte cristológica es el núcleo del encuentro. Cuando el relato bíblico es tomado del Antiguo Testamento, Jesús se presenta como el que lleva a plenitud las promesas. Es en esta sección donde los niños van profundizando en la comprensión y reconocimiento del Maestro.

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO Es la hora de la misión, del envío. EN CASA Las familias son protagonistas en el itinerario de iniciación cristiana de sus hijos. De ahí que todos los encuentros reservan esta sección para que los padres, por un lado, den testimonio de su fe a los hijos y, por otro, los acompañen en su proceso de iniciación. Generalmente, en esta sección se propone una “misión” que los niños desarrollan en el hogar con el acompañamiento de sus familias. Y CADA DÍA Se proponen pequeños compromisos individuales a los pequeños seguidores de Jesús.

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO SÍMBOLOS DE NUESTRA FE La dimensión litúrgica y celebrativa es central en el proceso de iniciación cristiana. En esta sección se presentan distintos elementos y símbolos litúrgicos para que los niños vivan con conciencia y profundidad las distintas celebraciones que se presentan. Los distintos encuentros y celebraciones que salpican el itinerario están alineados con los símbolos litúrgicos que se presentan en los encuentros.

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO CANCIÓN Y ORAMOS Las dos últimas secciones cierran el encuentro de la misma forma en que se abrió: hablando directamente con Dios, orando. “Quien canta ora dos veces”, decía san Agustín. Se propone, en primer lugar, una canción para que los niños se diviertan al relacionarse con su Papá Dios. Finalmente, se propone una oración vocal que puede ser completada por oraciones individuales o grupales.