Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Miembro Inferior II Anatomía 2012.
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
MIEMBRO PELVIANO Cintura pélvica Muslo Cruris Pie Huesos coxales
Plexos.
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
VIAS DE TRANSFIXION DE LA PIERNA
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
Miembro Inferior 1 María José Bogantes E..
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
DEA. Iris Machado de Oliveira
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Osteología y Miología del Miembro Inferior
Músculos de miembro inferior
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Plexos UCIMED Jorge García R..
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Patrón general de irrigación e inervación de la mano y del pie Razonando la nomenclatura.
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Rodilla.
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
Músculos Miembro Inferior
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
PRESENTADO POR: JOSE DONADO GOMEZ JOARYS TATIS RAMOS.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
EL TOBILLO Y EL PIE Alejandro Gómez Rodas
ARTERIA POPLÍTEA. Arteria poplítea Generalidades Continúa a la arteria femoral después de que ésta atraviesa el hiato aductor. Es una arteria voluminosa.
IRRIGACIÓN DE MIEMBRO PELVIANO Región de la grupa. Región del muslo. Región de la pierna. Región del pie.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
MIEMBRO INFERIOR.
INERVACIÓN MIEMBRO INFERIOR
Músculos del miembro inferior
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
Osteoartrología Miembro Inferior
Facultad de medicina humana- San Martin
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
ANATOMÍA MIEMBRO INFERIOR. DESCRIPCIÓN GENERAL  La extremidad inferior se divide en:  La región glútea posterolateral y ubicada entre la cresta iliaca.
APONEUROSIS Y FASCIAS DE LA MANO EQUIPO 5:. Fascias y aponeurosis palmares Aponeurosis palmar  Fascias de la eminencia tenar  Aponeurosis palmar media.
Anatomía del pie WILSON MARTÍNEZ MOROCHO Pg: Ortopedia y Traumatología.
Transcripción de la presentación:

Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria tibial anterior y la arteria dorsal del pie *Posterior y plantar: Arteria peronea y la arteria tibial posterior, prolongada por las arterias plantares medial y lateral.

Arteria Tibial Anterior Comienza a nivel del arco tendinoso del sóleo, pasa por encima de la membrana interósea y aparece en el compartimiento anterior de la pierna.

Relaciones En su origen: Se ubica en el compartimiento posterior de la pierna muy profunda, cubierta por la cabeza lateral del gastrocnemio En el compartimiento anterior de la pierna: Los límites del espacio que ocupa la arteria tibial anterior son: Atrás la membrana interósea; Lateralmente por el extensor largo de los dedos y por el extensor largo del dedo gordo; Medialmente por el tibial anterior; Adelante por el extensor largo de los dedos

Distribución Ramas Colaterales: 1.La arteria recurrente tibial anterior: se origina a la altura de la pierna, entre la tibia y el músculo tibial anterior, va a anastamosarse con el círculo peritibial de la articulación de la rodilla. 2.Arterias Musculares: Numersas, irrigan los peroneos largo y corto, y los musculos anterolaterales 3.Arteria Maleolar Anterior Medial: Originada arriba de la interlínea talocrural, entre la tibia y el tendón del tibial anterior. Proporciona ramos a la articulación y a los teguments que cubren el maléolo medial. 4.Arteria Maleolar Anterior Lateral: Entre el peroné y el extensor largo de los dedos. Va al maléolo lateral. Irriga la articulación y los tegumentos de la parte lateral de la articualción talocrural..

Arteria Dorsal del Pie (pedia) Prolonga a la tibial anterior del borde inferior del retináculo inferiror de los extensores. Se dirige hacia la parte posterior del 1° espacio intermetatarsiano. Relaciones: Atrás se apoya sobre la cabeza del astrágalo, el anvicular y el cuneiforme intermedio; Medialmente se relaciona con el tendón del extensor largo del dedo gordo; Lateralmente corresponde al borde medial del músculo extensor corto de los dedos;.

Distribución Lateralmente origina dos ramas importantes: La arteria lateral del tarso y la arteria arcuata, y en el momento en que perfora el primer espacio interóseo emite la arteria primera metatarsiana dorsal. Ramas colaterales: 1. Arteria lateral del tarso: Originada debajo del borde inferior del retinauclo, introduciéndose profunda al extensor corto del deso gordo, termina en el borde lateral del pie anastomósandose con ramas de la plantar lateral.

Rama terminal: La arteria plantar profunda se anastomosa en la extremidad posterior del primer espacio con la arteria plantar lateral, para completar el arco plantar profundo. Exploración clínica: Se puede palpar sus latidos por delante del esqueleto tarsiano, es superficial, es muy grande y sensible al frío.

Arteria Tibial Posterior La porción proximal de la arteria tibial posterior (tronco tibioperoneo) continua el trayecto y la dirección de la arteria poplítea, se origina debajo del arco tendinoso del sóleo y es una de las dos ramas de bifurcación de la arteria poplítea. Aplicada al músculo tibial posterior. Cubierta por detrás por todo el espesor del gastrocnemio y del sóleo.

Distribución Ramas colaterales En la pierna da numerosos ramos musculares destinados al sóleo y a los músculos profundos. En la articulación talocrural, envía: un ramo anastomótico a la rama maleolar lateral de l arteria peronea y un ramo calcáneo, que puede originarse en el túnel del tarso. Sus ramas se distribuyen en el músculo abductor del dedo gordo y en el periostio subyacente. Ramas maleolares mediales: participan en la red maleolar interna Arteria Nutricia de la tibia.

Arteria peronea Originada de la arteria tibial posterior destinada únicamente a la pierna. Relaciones: Situada entre la capa superficial del tríceps sural y la capa profunda de los músculos posteriores, medial al peroné. La acompañan dos venas satélite y troncos linfáticos profundos. El nervio tibial cruza la cara posterior del segmento oblicuo de la arteria peronea y luego se sitúa medial a ella.

Arterias plantares medial y lateral Originadas en el canal retromaleolar medial por división de la arteria tibial posterior, las arterias plantares medial y lateral se separan en dirección de los dos bordes de la planta del pie. Arteria plantar medial: Desde su origen se dirige hacia delante cubierta por el abductor del dedo gordo. Acompañada por el nervio plantar medial y por dos venas. Cruza profundamente a los tendones del flexor largo de los dedos y del flexor largo del dedo gordo. Ramas terminales: Son la digital plantar medial y lateral del dedo gordo.