1 Estudiante: Carla Brazón Profesora: Ing. Lila Loaiza Catia la Mar, Junio 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Biología 1 Transporte celular
Advertisements

BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Mecanismos de transporte
Transporte celular.
TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
Tratamientos por membranas
Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa
FILTRACION EN MEMBRANA
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
AGUA PARA USO FARMACEUTICO  INTEGRANTES:  Aquise Sucasaca Ernesto  Barzola Elescano Maria  Bernabe Zuñiga Gina  Diaz Jenny  Sanchez Cordova Ruben.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
Transportes a través de la membrana
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Interacción célula-ambiente
Membranas celulares: La membrana plasmática
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
FILTROS UTILIZADOS EN LA AGROINDUSTRIA
COLOIDES Y SUSPENSIONES 1. SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles. Solución.
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
Fátima Bienvenidos.
forma continua o bacth y un movimiento axial
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
Propiedades coligativas
Transportes a través de la membrana
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
HISTORIA DE LA HEMODIALISIS
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Métodos de separación.
Proceso de Ósmosis Inversa
PARA UN MISMO LÍQUIDO A medida que la temperatura aumenta, las moléculas en el líquido se mueven con mayor energía y por consiguiente pueden escapar más.
AGUAS INDUSTRIALES. DUREZA DEL AGUA: SALES DE CALCIO Y MAGNESIO TIPOS DE AGUAS INDUSTRIALES: AGUA DURA (DE MAR, DE RIO, DEL SUBSUELO) AGUA TRATADA PARA.
TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
EL TRANSPORTE CELULAR.
CONCENTRACIONES OSMÓTICAS
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
EL TRANSPORTE CELULAR.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
SOLUCIONES.
PROCESOS INDUSTRIALES Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.
SEPACIÓN CRIOGENICA DEL AIRE. SEPARACIÓN MEDIANTE LECHOS DE ADSORCION. SEPACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS.
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
OSMOSIS INVERSA.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
AGUAS INDUSTRIALES.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

1 Estudiante: Carla Brazón Profesora: Ing. Lila Loaiza Catia la Mar, Junio 2019

2 En la industria el agua es uno de los recursos más utilizados en los procesos, tales como: calefacción, enfriamiento, elaboración de productos, limpieza y aclarado. El tratamiento de agua permite optimizar operaciones de producción, tener un mejor producto si este contiene agua o mantener en buen estado las tuberías y recipientes que lo contienen.

3 elaboración de productos, limpieza y aclarado. Enfriamiento en procesos industriales Agua para generación de vapor Un contaminante en el agua puede ser perjudicial en diversas operaciones industriales Un ejemplo de ello serian los sedimentos causados por la erosión y que deben de ser eliminados del agua para que no afecte el proceso. Aguas incrustantes Aguas corrosivas. Desinfección del agua.

4 Son tecnologías altamente eficientes para eliminar de eliminar sólidos suspendidos, bacterias, virus y otros patógenos del agua de para la producción de agua de alta pureza.

5 Proceso de filtración de membrana que pueden retener partículas de – 0.1 µm micras en un fluido. Como Funciona: Utiliza la presión hidrostática para forzar el agua a través de una membrana semipermeable. Las membranas eliminan partículas muy pequeñas, tales como organismos resistentes al cloro, bacterias, sedimentos, solutos de alto peso molecular y otros sólidos en suspensión.

6 Para las membranas de ultrafiltración se emplean una variedad de polímeros sintéticos entre ellos las resinas de policarbonato, olefinas substituidas y complejos de polielectrolitos. El mecanismo predominante en la ultrafiltración por membrana es el tamizado selectivo a través de los poros. Clasificación por tamaños de partículas: Microfiltración: de 0.1 a 1 micras Ultrafiltración: de 0.01 a 0.1 micras Nanofiltración: de 0,1 nm-0,001 µm Ósmosis inversa: (Hiperfiltración): de 1 a 10 Å

7 La ósmosis inversa es una tecnología que permite separar, mediante la aplicación de presión, utiliza una membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes en el agua potable.

8 La ósmosis Movimiento de moléculas a través de una membrana parcialmente permeable porosa, que va de una región de mayor concentración a otra de menor, buscando el equilibrio en el medio. Sí utilizamos se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se logra un efecto contrario.

9 se caracteriza por su compacidad y modularidad. no se requieren grandes superficies y espacios para su instalación Los equipos se construyen sobre bancadas que incluyen todos los elementos de la instalación pueden ubicarse directamente en su localización final con mínimas necesidades constructivas adicionales Bajo consumo eléctrico porque trabajan a baja presión Los beneficios en la reutilización del producto disminuye los costos de inversión